Transformación Digital
Noticias 19 octubre, 2021

Airbus y Ferrovial se incorporan a IndesIA, el consorcio de inteligencia artificial de la industria

Son ya ocho las grandes empresas industriales españolas promotoras de este consorcio estratégico con vocación europea que cuenta también con el apoyo del Basque Artificial In-telligence Center (BAIC)
-

Airbus y Ferrovial se unen a Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica y Microsoft como integrantes de IndesIA, el primer consorcio de inteligencia artificial del sector industrial de España.

Son ya ocho las grandes empresas industriales españolas promotoras de este consorcio estratégico con vocación europea que cuenta también con el apoyo del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC).

Nuria Ávalos asume la dirección de IndesIA para liderar las iniciativas del consorcio y acelerar su crecimiento.

Accenture se consolida como Oficina de Valor para impulsar la ejecución de las iniciativas de IndesIA, garantizar la consecución de sus objetivos y aportar valor a sus socios.

 

Con la incorporación de Airbus y Ferrovial, IndesIA avanza en su objetivo de sumar al consorcio a las principales empresas industriales del país y orientarse al desarrollo de casos de uso de aplicación de la tecnología big data e inteligencia artificial (IA) que resuelvan los retos del sector industrial de forma transversal y que sean aplicables en toda la cadena de valor de las empresas.

El consorcio se consolida como el primero centrado en el impulso de la economía del dato y la inteligencia artificial en el sector industrial español, un proyecto tractor que busca posicionar a España como referente en el uso de los datos y la IA en el ámbito industrial e impulsar el desarrollo de una nueva economía que acelere el crecimiento económico en el país.

Los objetivos de IndesIA son escalar el uso de los datos y la inteligencia artificial en toda la cadena de valor del sector industrial para poder mejorar de forma notable su competitividad, con actuaciones como la automatización y optimización de los procesos industriales, además de mejorar la sostenibilidad mediante la eficiencia energética, el desarrollo de nuevos materiales con menor impacto ambiental y la apuesta por la economía circular.

Para ello, el consorcio ya está trabajando en distintas acciones y planes para identificar casos de uso del big data y la IA, dinamizar la empleabilidad y los perfiles cualificados para generar atracción y la retención del talento tecnológico en España, crear una escuela de datos e inteligencia artificial para capacitar a los profesionales del sector, generar un ecosistema experto en investigación de IA en el ámbito industrial (start-ups, centros de investigación, Universidades…) o alcanzar acuerdos para facilitar el acceso a tecnologías de vanguardia en todo lo relacionado con big data e IA.

Airbus es pionera de una industria aeroespacial sostenible para un mundo seguro y unido. La compañía innova constantemente para proporcionar soluciones eficientes y tecnológicamente avanzadas en el ámbito aeroespacial, de la defensa y la conectividad. Airbus se une a IndesIA para afrontar los grandes retos de la transformación industrial en España a través de la colaboración entre las empresas, el ecosistema de start-ups, los centros tecnológicos y las universidades especialistas en la investigación y el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial.

Ferrovial es una compañía líder en el desarrollo y operación de infraestructuras sostenibles. Está a la cabeza de la implantación de soluciones basadas en Inteligencia Artificial para la gestión de sus actividades, desde la reducción de riesgos y maximización de oportunidades en grandes proyectos hasta la automatización y optimización de operaciones. Con su incorporación a INDESIA como socio promotor, Ferrovial da un paso adicional buscando traccionar la competitividad y sostenibilidad en el sector a la vez que impulsa la generación de nuevas plataformas y talento digital mediante el empleo de datos e IA.

Nuria Ávalos asume la dirección de IndesIA para liderar e impulsar el consorcio, además de continuar avanzando en las distintas iniciativas que ya están en marcha. Con una amplia experiencia en puestos directivos ligados a la innovación, transformación y digitalización en Repsol, Ávalos es experta en la constitución y liderazgo de consorcios tecnológicos y proyectos multiempresa en España, Europa y Estados Unidos, así como en la construcción de los ecosistemas y entornos de colaboración necesarios para la gestión y el éxito de los mismos.

Accenture participará en el consorcio como Oficina de Consecución de Valor, para impulsar la ejecución de las iniciativas de IndesIA gracias a su experiencia y conocimiento en la utilización de la tecnología big data e IA para transformar la industria. La consultora actuará como facilitador para la consecución de objetivos del consorcio y será un apoyo para que los socios, tanto grandes empresas como PyMEs, consigan alcanzar y medir el valor por la aplicación de estas tecnologías.

Con estas incorporaciones, IndesIA acelera su crecimiento y consolida su posicionamiento, acercando al entramado empresarial del país una propuesta de valor que permita acelerar la digitalización, el acceso a las plataformas y espacios de datos necesarios implantación de los casos de uso y el incremento de las capacidades asociadas a perfiles digitales actualmente existentes.

 

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.