Luis A. Alonso, CEO de ADA Cloud.
Transformación Digital
Historias 9 marzo, 2020

ADA Cloud ofrece servicios en la nube y acompañamiento en procesos de transformación digital

La firma vizcaína está especializada en tecnologías 'cloud' y asesoramiento tecnológico

La firma vizcaína está especializada en tecnologías ‘cloud’ y asesoramiento tecnológico

 ADA Cloud es una nueva empresa con sede en Bilbao orientada a ofrecer soluciones ‘cloud’ y acompañamiento a sus clientes en el tránsito hacia la transformación digital. Con seis años de experiencia en el sector y una plantilla de siete empleados, cuenta con el respaldo de algunos de los principales ‘partners’ tecnológicos del mercado. Conversamos con Luis A. Alonso, CEO de ADA Cloud.

 

¿A qué actividades se dedica ADA Cloud?

Ofrecemos a nuestros clientes servicios en base a nuestra dilatada experiencia en tecnologías ‘cloud’. Vamos desde el puesto de trabajo (Moderm Work Place), donde ofrecemos una solución completa y gestionada para todos los puestos de trabajo de los usuarios y donde hacemos especial hincapié en dos áreas de trabajo muy concretas. Por una parte, el entorno colaborativo, ya que no se entiende en el siglo XXI un puesto de trabajo en el que los empleados de una compañía o entre diferentes compañías no puedan colaborar.

 

Por otra parte, prestamos especial atención a la seguridad ya que uno de los problemas que más están afectando a las compañías en estos momentos son los ataques, ya no a la infraestructura o a su contenido, sino ataques dirigidos a usuarios muy concretos con la intención de generar un daño económico concreto.

 

También ofrecemos a nuestros clientes soluciones de ‘cloud híbrida’, es decir, les ayudamos en el proceso de definición, valoración y migración de parte de su infraestructura local a un entorno ‘cloud’. Este tipo de soluciones nos van a dar una flexibilidad, capacidad de crecimiento y ajuste a nuestras necesidades concretas en cada momento puntual que, hasta la fecha, eran impensables.

 

Así mismo, colaboramos con los departamentos de I+D+i de nuestros clientes o con empresas que están desarrollando nuevas soluciones con una fuerte basé tecnológica. Dada nuestra dilatada experiencia, podemos asesorarles en cómo construir la plataforma tecnológica sobre la que quieren desarrollar su solución, cuáles son los componentes que más les convienen o necesitan y, por supuesto, cuál es la plataforma que mejor se adapta a sus necesidades actuales y futuras.

 

¿Podrías detallar algún caso de éxito que hayáis llevado a cabo relacionado con las tecnologías ‘cloud’?

Uno de los proyectos que hemos abordado empezó siendo una simple migración de tecnología de mensajería a un entorno más actual y terminó convirtiéndose en un proyecto de ‘fábrica sin papeles’ en el que las más de 15 plantas y 4.000 empleados de nuestro cliente consiguieron gestionarse prácticamente sin papel, con el impacto económico, de agilidad, productividad y eficiencia que eso ha supuesto para la compañía.

 

Pero para poder abordar un proyecto de este tipo y envergadura es cierto que se necesitan varios factores, tales como la implicación y el empuje de la dirección, la capacidad de los líderes de tener una visión tecnológica más amplia que la del uso de las propias tecnologías, y hacer el esfuerzo de transmitir tanto la necesidad como la idoneidad de la solución a desplegar al resto del equipo. Y esto pasa por invertir en tiempo. No es lo mismo digitalizar una compañía, es decir, implantar cualquier solución de carácter tecnológico, donde los usuarios asumen el funcionamiento de la nueva herramienta; que transformar digitalmente una compañía en la que los usuarios son el factor más importante de esta transformación. En un proceso de transformación, el factor clave son los usuarios o empleados y no tanto la tecnología que se va a desplegar, que por supuesto es necesaria.

 

¿Qué ventajas tienen los servicios ‘cloud’ respecto a sistemas de almacenamiento locales?

Una gran ventaja es la seguridad. La seguridad que pueden desplegar en una primera capa empresas proveedoras de servicios ‘cloud’ como Microsoft, IBM, Amazon o Google, es algo que no tiene nada que ver con la seguridad que puedes desplegar en tu propia empresa. Es cierto que luego hace falta una segunda capa personal de seguridad, tanto en lo que se refiere al contenido o a los servidores. La seguridad es el primer gran caballo de batalla y la primera ventaja.

 

Otras ventajas son la velocidad, la capacidad y la escalabilidad. Cualquier empresa con conectividad tiene acceso a este tipo de servicios. Hace unos años, estas plataformas eran más caras y ahora mismo están al alcance de cualquier bolsillo y se pueden escalar fácilmente en función de nuestras necesidades.

 

Otro factor del que no se está hablando mucho y supondrá un impulso definitivo para los servicios ‘cloud’ son los Objetivos de Desarrollo Sostenible  incluidos en la Agenda 2030. Llegará el momento en el que los clientes empezarán a demandar el cumplimiento en cuestiones relacionadas con la eficiencia energética o bajar el nivel de consumo de los equipos. Esto va a propiciar que muchas empresas opten por el ‘cloud’ y va a ser un factor positivo.

 

También hay quien menciona los problemas de conectividad o las pérdidas de acceso a la información como uno de los principales inconvenientes de los servicios ‘cloud’.

En nuestra experiencia de 6 años hemos sufrido dos cortes de servicios: uno a nivel europeo, en un ‘data center’ de Europa, porque hubo un fallo de un trabajador manipulando los equipos. El otro fue un problema a nivel mundial de una empresa que hizo una sincronización errónea y dejó fuera de acceso a sus clientes durante unas horas. La accesibilidad de los entornos ‘cloud’ está cercana al 100 por cien. Cuando tienes un fallo es por un problema humano o del cliente, porque se ha configurado algo mal o se ha hecho una parada no comunicada.

 

Has mencionado antes la importancia de la seguridad en los entornos ‘cloud’. Es evidente que cada vez es más relevante.

En cuestiones de seguridad lo primero que hace falta es concienciar al equipo humano. El último punto de seguridad ya no es el ‘firewall’, las VPN o el antivirus: somos los usuarios. Si caemos en las trampas de los ‘hackers’, esto puede provocar daños y perjuicios económicos importantes en la empresa. Consideramos que es importante concienciar a los usuarios y trabajamos con eso en las empresas; proporcionándoles herramientas de seguridad, pero también cursos de formación a los empleados para evitar este tipo de ataques.

 

¿Cuáles son los retos de futuro de ADA Cloud?

Posiblemente nuestro mayor reto a corto-medio plazo es hacer entender a nuestros clientes que no somos un proveedor más de equipos, licencias o servicios especializados. Somos una empresa que ha nacido con la idea de colaborar y queremos que nuestros clientes nos vean así, como sus colaboradores necesarios para poder abordar un proceso de transformación digital. No somos unos distribuidores de ningún producto, utilizamos los mejores productos del mercado para acompañar a nuestros clientes en este proceso de transformación.

 

Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.