Luis A. Alonso, CEO de ADA Cloud.
Transformación Digital
Historias 9 marzo, 2020

ADA Cloud ofrece servicios en la nube y acompañamiento en procesos de transformación digital

La firma vizcaína está especializada en tecnologías 'cloud' y asesoramiento tecnológico
-

La firma vizcaína está especializada en tecnologías ‘cloud’ y asesoramiento tecnológico

 ADA Cloud es una nueva empresa con sede en Bilbao orientada a ofrecer soluciones ‘cloud’ y acompañamiento a sus clientes en el tránsito hacia la transformación digital. Con seis años de experiencia en el sector y una plantilla de siete empleados, cuenta con el respaldo de algunos de los principales ‘partners’ tecnológicos del mercado. Conversamos con Luis A. Alonso, CEO de ADA Cloud.

 

¿A qué actividades se dedica ADA Cloud?

Ofrecemos a nuestros clientes servicios en base a nuestra dilatada experiencia en tecnologías ‘cloud’. Vamos desde el puesto de trabajo (Moderm Work Place), donde ofrecemos una solución completa y gestionada para todos los puestos de trabajo de los usuarios y donde hacemos especial hincapié en dos áreas de trabajo muy concretas. Por una parte, el entorno colaborativo, ya que no se entiende en el siglo XXI un puesto de trabajo en el que los empleados de una compañía o entre diferentes compañías no puedan colaborar.

 

Por otra parte, prestamos especial atención a la seguridad ya que uno de los problemas que más están afectando a las compañías en estos momentos son los ataques, ya no a la infraestructura o a su contenido, sino ataques dirigidos a usuarios muy concretos con la intención de generar un daño económico concreto.

 

También ofrecemos a nuestros clientes soluciones de ‘cloud híbrida’, es decir, les ayudamos en el proceso de definición, valoración y migración de parte de su infraestructura local a un entorno ‘cloud’. Este tipo de soluciones nos van a dar una flexibilidad, capacidad de crecimiento y ajuste a nuestras necesidades concretas en cada momento puntual que, hasta la fecha, eran impensables.

 

Así mismo, colaboramos con los departamentos de I+D+i de nuestros clientes o con empresas que están desarrollando nuevas soluciones con una fuerte basé tecnológica. Dada nuestra dilatada experiencia, podemos asesorarles en cómo construir la plataforma tecnológica sobre la que quieren desarrollar su solución, cuáles son los componentes que más les convienen o necesitan y, por supuesto, cuál es la plataforma que mejor se adapta a sus necesidades actuales y futuras.

 

¿Podrías detallar algún caso de éxito que hayáis llevado a cabo relacionado con las tecnologías ‘cloud’?

Uno de los proyectos que hemos abordado empezó siendo una simple migración de tecnología de mensajería a un entorno más actual y terminó convirtiéndose en un proyecto de ‘fábrica sin papeles’ en el que las más de 15 plantas y 4.000 empleados de nuestro cliente consiguieron gestionarse prácticamente sin papel, con el impacto económico, de agilidad, productividad y eficiencia que eso ha supuesto para la compañía.

 

Pero para poder abordar un proyecto de este tipo y envergadura es cierto que se necesitan varios factores, tales como la implicación y el empuje de la dirección, la capacidad de los líderes de tener una visión tecnológica más amplia que la del uso de las propias tecnologías, y hacer el esfuerzo de transmitir tanto la necesidad como la idoneidad de la solución a desplegar al resto del equipo. Y esto pasa por invertir en tiempo. No es lo mismo digitalizar una compañía, es decir, implantar cualquier solución de carácter tecnológico, donde los usuarios asumen el funcionamiento de la nueva herramienta; que transformar digitalmente una compañía en la que los usuarios son el factor más importante de esta transformación. En un proceso de transformación, el factor clave son los usuarios o empleados y no tanto la tecnología que se va a desplegar, que por supuesto es necesaria.

 

¿Qué ventajas tienen los servicios ‘cloud’ respecto a sistemas de almacenamiento locales?

Una gran ventaja es la seguridad. La seguridad que pueden desplegar en una primera capa empresas proveedoras de servicios ‘cloud’ como Microsoft, IBM, Amazon o Google, es algo que no tiene nada que ver con la seguridad que puedes desplegar en tu propia empresa. Es cierto que luego hace falta una segunda capa personal de seguridad, tanto en lo que se refiere al contenido o a los servidores. La seguridad es el primer gran caballo de batalla y la primera ventaja.

 

Otras ventajas son la velocidad, la capacidad y la escalabilidad. Cualquier empresa con conectividad tiene acceso a este tipo de servicios. Hace unos años, estas plataformas eran más caras y ahora mismo están al alcance de cualquier bolsillo y se pueden escalar fácilmente en función de nuestras necesidades.

 

Otro factor del que no se está hablando mucho y supondrá un impulso definitivo para los servicios ‘cloud’ son los Objetivos de Desarrollo Sostenible  incluidos en la Agenda 2030. Llegará el momento en el que los clientes empezarán a demandar el cumplimiento en cuestiones relacionadas con la eficiencia energética o bajar el nivel de consumo de los equipos. Esto va a propiciar que muchas empresas opten por el ‘cloud’ y va a ser un factor positivo.

 

También hay quien menciona los problemas de conectividad o las pérdidas de acceso a la información como uno de los principales inconvenientes de los servicios ‘cloud’.

En nuestra experiencia de 6 años hemos sufrido dos cortes de servicios: uno a nivel europeo, en un ‘data center’ de Europa, porque hubo un fallo de un trabajador manipulando los equipos. El otro fue un problema a nivel mundial de una empresa que hizo una sincronización errónea y dejó fuera de acceso a sus clientes durante unas horas. La accesibilidad de los entornos ‘cloud’ está cercana al 100 por cien. Cuando tienes un fallo es por un problema humano o del cliente, porque se ha configurado algo mal o se ha hecho una parada no comunicada.

 

Has mencionado antes la importancia de la seguridad en los entornos ‘cloud’. Es evidente que cada vez es más relevante.

En cuestiones de seguridad lo primero que hace falta es concienciar al equipo humano. El último punto de seguridad ya no es el ‘firewall’, las VPN o el antivirus: somos los usuarios. Si caemos en las trampas de los ‘hackers’, esto puede provocar daños y perjuicios económicos importantes en la empresa. Consideramos que es importante concienciar a los usuarios y trabajamos con eso en las empresas; proporcionándoles herramientas de seguridad, pero también cursos de formación a los empleados para evitar este tipo de ataques.

 

¿Cuáles son los retos de futuro de ADA Cloud?

Posiblemente nuestro mayor reto a corto-medio plazo es hacer entender a nuestros clientes que no somos un proveedor más de equipos, licencias o servicios especializados. Somos una empresa que ha nacido con la idea de colaborar y queremos que nuestros clientes nos vean así, como sus colaboradores necesarios para poder abordar un proceso de transformación digital. No somos unos distribuidores de ningún producto, utilizamos los mejores productos del mercado para acompañar a nuestros clientes en este proceso de transformación.

 

Noticias relacionadas

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

La empresa de Hernani, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, dispone de su propio laboratorio de I+D

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

La empresa de Erandio, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, gestiona 40 servidores en dos centros de datos en Francia e Irlanda

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

La Dra. Edurne Loyarte, de Vicomtech, analiza los retos que supone la inteligencia artificial desde el plano de la responsabilidad social y la ética en todas sus vertientes.

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria Digitala, mecaniza piezas de gran tamaño

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

La empresa vizcaína combina tecnología avanzada, un taller completamente climatizado y seis décadas de experiencia para garantizar la máxima exactitud en sus procesos.

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

La empresa guipuzcoana ha añadido recientemente a su plataforma EloraPLM una herramienta para gestión de regulaciones medioambientales.

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global
09/10/2025 Emprendimiento

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.