Aclima
Transformación Digital
Noticias 14 octubre, 2020

Aclima impulsa iniciativas para promover la transición ecológica y la economía circular a través de la industria 4.0

El clúster vasco del medio ambiente promueve entre sus empresas vascas asociadas proyectos para seguir avanzando en la lucha contra el cambio climático desde el sector privado.
-

Las tecnologías involucradas en la denominada industria 4.0 son herramientas de gran utilidad para promover la transición ecológica en Euskadi. Así lo entiende Aclima, el clúster vasco del medio ambiente, que está promoviendo entre sus empresas vascas asociadas proyectos vinculados con la industria 4.0 como llave para seguir avanzando en la lucha contra el cambio climático desde el sector privado.

Nos encontramos en un momento “crucial”, identifica Olga Martín, directora general de Aclima, que considera que el sector ambiental “no es ajeno a las oportunidades de tecnologías como IoT, el big data, la robótica, la inteligencia artificial, etc.”. Por esta razón, profundiza en la línea estratégica de proyectos que incidan en este campo, Basque Environment 4.0. Y es que “una nueva revolución tecnológica basada en la digitalización, la automatización y la conectividad está impactando en lo social y en la industria, modificando cadenas de valor y generando nuevos entornos de relación entre empresa y clientes, y en la manera en la que se enfocan los negocios ya sea en la oferta de servicios o en la fabricación de bienes de consumo”, resalta.

Inteligencia artificial, 5G, cloud y edge computing, el internet de las cosas (IoT) … todos ellos sirven para “acelerar y maximizar el impacto” de las acciones contra el cambio climático, defienden desde el clúster. Aclima está impulsando estos cambios porque el “cambio de paradigma económico” hacia la economía circular debe tocar a su juicio todos los sectores de la economía e incluso ese modelo puede ser “salida a la crisis económica originada por el Covid-19”.

Gestión y control inteligente desde los residuos hasta los ríos

El sector está ya incorporando estas nuevas soluciones para mejorar sus productos y servicios mediante la digitalización, automatización y conectividad. La sensórica o la robótica, los ‘serious games’ y otras herramientas han “encontrando en la gestión de residuos un ámbito interesante de aplicación”, valoran desde el clúster, porque se puede intervenir en aspectos como “conocer los hábitos de los ciudadanos y sensibilizarlos, predecir la generación de residuos, conocer el recorrido y fin de vida de cada residuo, mejorar los procesos de recogida, clasificación y valorización”.

Para ello, se han creado diversos grupos de trabajo que ayuden a dar un impulso definitivo a las herramientas de la industria 4.0 en este sector con proyectos de medición de la calidad del aire y ruido a través de herramientas que integran el big data para la toma de decisiones en las ciudades, de procesos con una mayor monitorización que generan eficiencia en el uso de recursos en la industria, de detección temprana de pérdidas de agua en la red de distribución a través de la inteligencia artificial, o de control de la biodiversidad a través de herramientas de automatización, entre otros muchos.

El Green Deal europeo reclama un “sector digital en torno a la sostenibilidad y la transición ecológica”, recuerda Aclima, que destaca la digitalización como una “herramienta clave para conseguir los ambiciosos objetivos de sostenibilidad en los diferentes sectores”. En este sentido, Aclima participa en el proyecto a nivel comunitario Waste4think, que con 20 soluciones innovadoras avanzan en la gestión de residuos urbanos, desde la monitorización de datos en tiempo reales hasta la creación de plantas de gestión de residuos específicos.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.