Historias 19 julio, 2023

Acceleration Robotics: “Para que los algoritmos en robótica funcionen más rápido necesitamos hardware especializado, procesadores para robots”

La empresa vitoriana de semiconductores para la robótica centra su estrategia de expansión en ROBOTCORE, un procesador especializado en proporcionar un mayor rendimiento, un menor consumo de energía y un menor tiempo de respuesta.
-

Acceleration Robotics nació a finales de 2020 de la mano de Víctor Mayoral Vilches, tras más de una década de experiencia en robótica. El vitoriano, de 34 años, cuenta con dos ingenierías, varias patentes y más de 35 publicaciones científicas en el sector de la robótica. Es investigador a tiempo parcial en la Universidad de Klagenfurt (Austria) y fue señalado como una de las referencias tecnológicas estatales por el MIT Technology Review en 2017. Vilches también fundó Erle Robotics (autopilotos para drones), Acutronic Robotics (modularidad industrial para robots), Alias Robotics (ciberseguridad robótica) y, más recientemente, Olive Robotics (educación para robótica), todas ellas radicadas en Vitoria-Gasteiz. Ahora está al frente de Acceleration Robotics, una firma de semiconductores para la robótica, junto a varios profesionales del sector que han participado en sus anteriores empresas.

¿Cuál es la base de Acceleration Robotics?

El modelo de negocio de la empresa se basa en producir cerebros robóticos customizados mediante el uso de aceleración por hardware para hacer robots más rápidos, además de servicios de consultoría en arquitectura robótica. También ofrece diseños propios de hardware (o IP cores) para robots que aceleran su tiempo de respuesta y mejoran otras características, incluyendo una reducción en el consumo de energía mediante algoritmos más eficientes. La empresa fundamenta su estrategia comercial de expansión en torno a ROBOTCORE, un procesador robótico especializado en proporcionar un mayor rendimiento, un menor consumo de energía y un menor tiempo de respuesta que las alternativas existentes en el mercado. Particularmente, en torno a ROS (el Sistema Operativo de Robots), el estándar para el desarrollo de comportamientos y aplicaciones robóticas; el ‘lenguaje común’ de la robótica.

¿Qué son esos cerebros robóticos?

Los robots son redes de redes, con sensores capturando información y enviándola a sistemas de cómputo, y estos a actuadores que producen un cambio físico en nuestro entorno. Como en el sistema nervioso humano, la información debe llegar al sistema de cómputo robótico (cerebro robótico) de forma rápida (con baja latencia) y a tiempo (en tiempo real) para que sea procesada y el robot reaccione como esperamos a través de sus actuadores. Para que los robots se muevan más rápido, es necesario por tanto que enviemos y realicemos cómputos con toda esta información en menos tiempo, más rápidamente, de forma acelerada. Muchos de los algoritmos existentes en robótica funcionan bien, pero para hacerlo más rápido necesitamos hardware especializado que se desligue de las CPUs (sistemas de cómputo de propósito general) y se centre en computación robótica. Es decir, soluciones de semiconductores especializadas en robótica.

¿En qué mercado se mueve actualmente Acceleration Robotics?

Acceleration Robotics licencia diseños de chips (IP o Propiedad Intelectual) para robots y ofrece servicios de consultoría B2B en arquitectura robótica, fundamentalmente, a fabricantes de semiconductores. En la actualidad tiene varios contratos con Xilinx, AMD e Intel, entre otros. A corto plazo se espera cerrar acuerdos de servicios con varios fabricantes de semiconductores adicionales. La estrategia de ventas de los servicios se fundamenta en B2B con el know-how específico del equipo, la experiencia y el liderazgo en actividades de aceleración en la comunidad de ROS.

Además, Acceleration Robotics ofrece productos en forma de procesadores robóticos (Robot Processing Units, RPU) especializados en proporcionar un mayor rendimiento con ROS, con la familia ROBOTCORE, y diseños propios de hardware (o IP cores) para dichos procesadores. Los principales clientes potenciales son aquellas empresas fabricando robots, así como grupos de investigación que estudian el rendimiento en el cómputo robótico.

Con todo ello, Acceleration Robotics aspira a obtener un pequeño porcentaje de la totalidad del mercado de los componentes robóticos basados en ROS (que alcanzó los 42.690 millones de dólares en 2021) y posicionarse como un proveedor de segundo nivel en el mercado de los semiconductores robóticos (614.000 millones de dólares en 2021).

Para lograrlo, ¿qué destaca a Acceleration Robotics frente a otras empresas del sector?

La principal barrera de entrada en el mercado de los semiconductores robóticos y los componentes robóticos es el know-how. La aceleración por hardware en robótica requiere de conocimientos especializados en áreas que incluyen la informática y la electrónica, además de la robótica. Actualmente, las empresas de semiconductores están haciendo un despliegue relevante para la contratación de perfiles con bagaje en robótica. Acceleration Robotics cuenta con la ventaja de ser uno de los grupos líderes en conocimiento en este sector, que lleva trabajando en esta dirección durante la última década y que cuenta con un equipo comprometido y una red de contactos amplia e internacional.

¿Está notando un incremento de la demanda en el sector?

Sí, muy grande. Cada vez hay más robots que diversidad de necesidades de cómputo. Para hacer robots más rápidos, hacen falta sistemas de cómputo robóticos mejores, más rápidos, acelerados. Ahí es donde entra Acceleration Robotics con sus semiconductores para la robótica.

¿Es Euskadi un buen entorno industrial para empresas como Acceleration Robotics?

Sí, lo es. Euskadi es un lugar ideal para las empresas de la robótica y cuenta con un fantástico y creciente ecosistema en el sector, Robotekin, en el cual participamos activamente.

¿Algún proyecto innovador en el horizonte?

Estamos especialmente orgullosos de haber lanzado recientemente RobotPerf, la primera herramienta para medir el rendimiento de cómputo en robótica y saber así qué ordenador usar para cada robot. Es un proyecto con mucha proyección y que lideramos junto a líderes académicos (de Harvard, entre otros) y de la industria de los semiconductores.

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.

Noticias relacionadas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.