Innovación Transformación Digital
Noticias 31 diciembre, 2019

92 empresas vascas invierten 31,8 millones en maquinaria avanzada con el nuevo programa de ayudas Renove Industria 4.0

92 empresas vascas, con 98 proyectos, apuestan por la Industria 4.0 y proponen nuevas inversiones en maquinaria avanzada por valor de 31,848 millones de euros en el nuevo programa Renove Industria 4.0 lanzado el mes pasado por el Gobierno vasco, a través de su agencia de desarrollo empresarial, el Grupo SPRI
-

La iniciativa Renove Industria 4.0., de apoyo del Gobierno vasco, con 4 millones de presupuesto, se dirige a la adquisición de maquinaria y equipamiento avanzado para proyectos de la llamada nueva revolución industrial

92 empresas vascas, con 98 proyectos, apuestan por la Industria 4.0 y proponen nuevas inversiones en maquinaria avanzada por valor de 31,848 millones de euros en el nuevo programa Renove Industria 4.0 lanzado el mes pasado por el Gobierno vasco, a través de su agencia de desarrollo empresarial, el Grupo SPRI. Este programa está dirigido a la adquisición de maquinaria y equipamiento avanzado para proyectos de la llamada nueva revolución industrial. La iniciativa, que ya está cerrada en esta primera edición, cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros, con subvenciones máximas por empresa de 100.000 euros y alcanza el 15% del importe de inversión solicitado.

De las 92 empresas, con 98 proyectos, que han visto aprobada su propuesta de ayudas del programa Renove, un total de 56 con 61 proyectos están ubicadas en Gipuzkoa, 25 con 26 proyectos provienen de Bizkaia y 11 en Álava. El presupuesto global presentado por las compañías que han visto aprobada su propuesta supera los 31,8 millones  de euros. De los 4 millones con el que está dotado el programa 2,57 han correspondido a Gipuzkoa, 0,85 a Bizkaia y 0,56 millones a los proyectos de empresas alavesas.

El programa ha sido un éxito ya que han sido 234 los proyectos presentados,  134 en Gipuzkoa, 69 en Bizkaia y 31 en Álava.

Las ayudas del programa tienen por objetivo el apoyar la adquisición de maquinaria y/o equipamiento avanzado (Hardware y Software), para la implementación de proyectos de Industria 4.0, dirigidos a aplicar tecnologías dentro del ámbito de la Fabricación Avanzada en empresas industriales manufactureras de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

De esta manera, esta maquinaria y/o equipamiento avanzado (Hardware y Software) deberá servir de habilitador, permitiendo a las empresas industriales del Comunidad Autónoma Vasca abordar proyectos de Industria 4.0, en tecnologías altamente innovadoras como la analítica avanzada, el IoT o la fabricación aditiva entre otros. En definitiva, además de la maquinaria productiva 4.0 más convencional (tornos, fresadoras, rectificadoras, etc.), el equipamiento avanzado (Hardware y Software) que se presente en los proyectos se espera que pertenezcan a alguno de los siguientes grupos: sensórica, robótica, gafas de realidad aumentada, equipamiento HW/SW de red o comunicación y otros, facilitando así la convergencia hacia la digitalización de las plantas y procesos productivos de las empresas.

Así, los proyectos subvencionables deben hacer uso de tecnologías como la fabricación avanzada que incorporen técnicas de Big Data y analítica avanzada; fabricación aditiva; robótica avanzada y colaborativa, que incorporen robots conectados que colaboren en tiempo real con los trabajadores; Proyectos Eliot (Industrial Internet of Things), que permitan sensorizar y garantizar la conectividad a internet de todo tipo de dispositivos y maquinaria dentro de la fábrica o de Inteligencia Artificial dirigidos al entorno industrial, en donde las máquinas y/o el equipamiento en planta sean capaces de aprender y tomar decisiones de manera autónoma.

Además, se ayuda a proyectos de sistemas ciber-físicos que incorporen componentes, objetos físicos o maquinaría en planta dotados de capacidades de computación y conectividad avanzadas, convirtiéndolos en objetos inteligentes dentro de la cadena de valor de una determinada empresa; Realidad Virtual, que permitan la recreación de situaciones reales en mundos simulados o ambientes virtuales;  Realidad Aumentada, que incorporen tecnologías que permiten que un usuario visualice parte de mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este dispositivo, y proyectos de gemelos digitales (Digital Twins), que generen una réplica virtual de un objeto o sistema que simula el comportamiento de su homólogo real con el fin de monitorizarlo para analizar su comportamiento en determinadas situaciones y mejorar su eficacia.

La maquinaria nueva y el equipamiento avanzado deben tener un importe mínimo de 50.000 euros (sin contar el IVA) y debían ser entregados y puestos en marcha a partir del 1 de enero de 2019 y, en todo caso, en los 12 meses siguientes a la formalización de la compra.

 

Renove Industria 4.0. es una iniciativa promovida por SPRI. Consulta también otras ayudas destinadas a favorecer la inversión para empresas e industria.

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.