I+D+i
Noticias 17 octubre, 2024

Walter Pack se anticipa a las demandas del futuro con piezas decorativas y funcionales

La empresa vizcaína destina el 3% de su facturación al I+D y a la innovación para expandir su tecnología y aportar valor añadido a sectores como el de la automoción o electrodoméstico.
-

Desde su creación en 1992, la empresa vizcaína Walter Pack se ha posicionado como un referente global en el diseño y el desarrollo de piezas decorativas y funcionales, hasta consolidarse como un partner estratégico de líderes de la industria, desde la automoción hasta el sector electrodoméstico. La compañía especializada en tecnologías innovadoras y que actualmente cuenta con un equipo de más de 500 personas repartidas entre sus sedes de España y México, ha colaborado con grandes marcas como Bosch, Siemens o DeLonghi. 

Gracias a su constante enfoque en la importancia de la innovación, Walter Pack ha experimentado una gran evolución a lo largo de los años y ha llevado a la empresa a ser reconocida recientemente por grandes compañías como Haier, que premió su modelo de gestión centrado en las personas, el cliente y el producto. “Hemos construido una cultura organizativa que promueve la autogestión, la colaboración y la responsabilidad individual y colectiva. Creemos firmemente en el poder de las personas para transformar la innovación en realidad”, asegura Marcos Alonso, desarrollador de Negocios Corporativos y líder estratégico en Walter Pack. 

De esta manera, Alonso está convencido de que la pasión por el diseño y la tecnología permite a la compañía ser pionera en el sector, una característica fundamental para que las empresas elijan Walter Pack, no solo como un simple proveedor, sino como un partner integral: “Controlamos cada detalle, cada acabado, cada innovación, lo que se traduce en rapidez, flexibilidad y eficiencia. Pero, sobre todo, combinamos estética y funcionalidad, ofreciendo una experiencia de usuario que trasciende lo convencional”, afirma. 

Asimismo, la empresa tiene una meta clara: crear un “resultado perfecto” de la mano del cliente para conseguir crear experiencias únicas y eficientes. Para ello, Walter Pack cuenta con diferentes tecnologías para llevar a cabo su labor. Aunque cada tecnología tiene su propósito y su ámbito de aplicación, todas ellas persiguen un mismo objetivo: crear productos que anticipen las demandas del futuro y que eleven la experiencia de los clientes. 

Entre las tecnologías que utilizan, resaltan el IMF (In-Mold Forming), mediante el que se producen piezas de plástico con acabados decorativos de óptima calidad, el IMD (In-Mold Decoration), que permite decorar piezas de plástico en el proceso de inyección mediante la trasferencia de las tintas y el barnizado, el IME (In-Mold Electronics), que proporciona piezas decoradas con funcionalidad electrónica y el termoconformado, que consigue moldear láminas de plástico en formas complejas y detalladas. 

Mirando al futuro, Walter Pack tiene claro que es sostenible, innovador y disruptivo. Así pues, no solo trabaja en reducir cada vez más su huella de carbono y promover la economía circular para convertirse en referente de sostenibilidad, sino que también explora nuevas aplicaciones de sus tecnologías. Alonso recalca que esto le permite “mantenerse un paso por delante en un mercado en constante evolución y liderar proyectos que integren electrónica en piezas plásticas, desarrollen materiales sostenibles y optimicen procesos productivos”. 

Para ello, la empresa destina el 3% de su facturación anual a la I+D y a la innovación con el objetivo de expandir Walter Pack a otros sectores donde aportar valor añadido. “Nuestro horizonte está lleno de oportunidades para reinventar y transformar”, concluye Alonso.  

Además, cada año la compañía participa en Hazitek, el programa de ayuda a la I+D, cofinanciado por el Grupo SPRI y la Unión Europea y que tiene como objetivo apoyar la investigación industrial y el desarrollo experimental de las empresas vascas. De este modo, actualmente Walter Pack está desarrollando tres proyectos dentro de esta convocatoria. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Noticias relacionadas

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

La empresa vizcaína se une al proyecto LUMINOUS de Horizon Europe para integrar inteligencia artificial en la Realidad Extendida.

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.