Javier Calleja, CEO Solaris
Solaris Bus & Coach
Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 3 julio, 2020

“Los últimos meses deberían motivarnos a una transición aún más rápida hacia la movilidad de cero emisiones”

Con la movilidad sostenible por bandera, el CEO de Solaris Bus&Coach, Javier Calleja, defiende que el parón debido al coronavirus no hace sino acelerar la necesidad de afrontar la emergencia climática. El directivo de esta empresa que forma parte del Grupo CAF asegura que “el transporte público es un factor crucial para el desarrollo sostenible de las ciudades modernas”, y señala que prácticamente nueve de cada diez pedidos de este año a su empresa son de vehículos de bajas o cero emisiones.   
-

Con la movilidad sostenible por bandera, el CEO de Solaris Bus&Coach, Javier Calleja, defiende que el parón debido al coronavirus no hace sino acelerar la necesidad de afrontar la emergencia climática. El directivo de esta empresa que forma parte del Grupo CAF asegura que el transporte público es un factor crucial para el desarrollo sostenible de las ciudades modernas”, y señala que prácticamente nueve de cada diez pedidos de este año a su empresa son de vehículos de bajas o cero emisiones  

¿Cómo está siendo la evolución de una empresa de movilidad en época de transición ecológica y de una nueva normalidad ante la enfermedad Covid-19? 

En primer lugar, quiero enviar mis recuerdos a las personas más afectadas por esta enfermedad que han sufrido la pérdida de sus seres queridos y amigos. En sólo unos momentos, hemos tenido que cambiar nuestra forma de vida. El virus nos ha mostrado cuán vulnerables somos frente a las amenazas que no podemos controlar. Lo mismo ocurre con la contaminación del aire y el cambio climático. La mala calidad del aire, las emisiones de CO2 y el ruido del tráfico también son peligrosos para nuestra salud y nuestra vida. Estos últimos meses deberían motivarnos a una transición aún más rápida hacia la movilidad de cero emisiones. Es por estque en Solaris hemos estado trabajando en los últimos años para ayudar a las ciudades a cambiar la calidad de vida de sus ciudadanos. El transporte público es un factor crucial para el desarrollo sostenible de las ciudades modernas. Además, también tenemos distintas soluciones para nuestros clientes, relacionadas con la situación de epidemia. 

Cuentan con cada vez más pedidos a nivel estatal. ¿El sector del transporte público está volcándose con la propulsión limpia y alternativa 

Solaris empezó a comercializarse en el mercado español en 2010, y cada año ha ganado terreno. Tenemos más de 200 autobuses en funcionamiento y más de 60 pedidos firmes en producción. Algunos de ellos ya circulan en San Sebastián y Bilbao. Nuestros clientes españoles están interesados ​​principalmente en la amplia gama de nuestros vehículos con tecnologías alternativas. De hecho, casi el 90% de los pedidos realizados este año se refieren a vehículos de bajas y cero emisiones. Solaris Bus Ibérica, nuestra representación en España, está haciendo un gran trabajo. Estoy seguro de que, utilizando la sinergia del Grupo CAF, podemos alcanzar más.  

¿Está la tecnología tan madura como la demanda? Concretamente, la del vehículo eléctrico.  

Llevamos 10 años produciendo y comercializando nuestros autobuses eléctricos. Actualmente, tenemos alrededor de 1.000 autobuses eléctricos entregados o en producción circulando por 80 ciudades de 18 países. Solaris es líder europeo en movilidad eléctrica en transporte público. Es difícil ganar la confianza del cliente con soluciones no probadas. Los pueblos pequeños, las ciudades y las metrópolis más grandes tienen en Solaris y en sus autobuses un socio en quien confiar y vehículos fiables. La prueba más cercana que podemos encontrar está en Bilbao donde 4 Solaris Urbino 12 electric están dando servicio a los ciudadanos.  

¿Se puede dar el salto a la media-larga distancia con vehículos de este tipo?  

¡Por supuesto, lo estamos haciendo ahora mismo! Este año, Solaris incluirá una nueva versión del modelo Urbino de 15 metros al portfolio de autobuses eléctricos. Hasta ahora, la oferta eléctrica de Solaris abarcaba sólo autobuses urbanos, pero la versión de 15 metros del Urbino también cumplirá con los requisitos de transporte interurbano. El autobús estará certificado tanto en clase I como en clase II, y se ofrecerá con especificaciones características de un autobús urbano, así como de un autobús suburbano.  

Uno de sus modelos está impulsado por baterías de hidrógeno. ¿Es ese el futuro de la movilidad? ¿En cuántos años podría ser una realidad en nuestras carreteras?  

Los primeros autobuses Solaris equipados con celdas de combustible de hidrógeno como grupo generador de respaldo (range extender) fueron entregados en 2014. En junio de 2019, Solaris presentó una nueva generación de autobuses urbanos de hidrógeno. En menos de un año hemos recibido casi 60 pedidos de estos vehículos. Este año, el primero de ellos será entregado a Colonia y Wuppertal, en Alemania, así como a Bolzano en Italia. Ya no es una cuestión de futuro, está sucediendo en este momento. Solaris se enorgullece de marcar tendencias en la movilidad eléctrica durante los últimos 10 años. Como hemos empezado muy pronto, hemos podido obtener experiencia que compartimos ahora con nuestros clientes, ayudándoles en el proceso de transición hacia cero emisiones.   

¿Cuáles son los principales retos que afronta Solaris Bus Ibérica?  

Nuestro objetivo para el mercado español es un rápido crecimiento. Como parte del Grupo CAF podemos y queremos más. Aspiramos a lograr una posición similar o mejor a la fuerte que tenemos en países como Alemania o Italia. El enfoque activo de Solaris Bus Ibérica es visible no sólo a través del número de licitaciones recientemente ganadas (sólo en los próximos meses entregaremos 15 autobuses de Solaris, 11 de ellos híbridos o eléctricos, a diferentes empresas vascas), sino también en el campo de la postventa. Ampliada en enero, la red de servicios permitirá llevar a cabo trabajos de mantenimiento y reparaciones de autobuses Solaris en las flotas de operadores españoles de manera aún más eficiente. 

Noticias relacionadas

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta
29/09/2025 I+D+i

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta

La compañía de Zumaia, con 54 años de vida, ofrece máquinas que trabajan de manera autónoma con robots

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.