Trabajadores de Ulma Forged, en la fábrica de Oñati.
I+D+i
Noticias 23 noviembre, 2023

Ulma Forged Solutions, líder mundial en bridas en EE UU y Oriente Medio

La empresa con plantas productivas en Oñati y Lazkao, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 90% de su facturación
-

Ulma Forged Solutions es una empresa de Oñati que es líder mundial en fabricar bridas (los elementos de unión entre los tubos) en carbono y materiales especiales en EE UU y Oriente Medio. Exporta más del 90% de su facturación, que supera los 120 millones de euros anuales. La compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

La empresa surge en 1962 en Oñati, de un grupo de trabajadores de una forja que se había trasladado a Vitoria. Utilizan las instalaciones que dejan y montan una cooperativa para fabricar piezas forjadas con el nombre de Enara.

“Empezamos como taller mecánico, compramos el primer martillo de contragolpe y fabricamos bridas”, rememora Meritxell Sánchez, CEO de Ulma Forged Solutions. A principios de 2000, la compañía ya era líder mundial de fabricación de bridas en carbono en una gama reducida.

En esos años, ya vieron la amenaza a su negocio de los países de bajo coste y en 2005 acometieron un giro estratégico con productos de mayor valor añadido. “Vendíamos bridas a almacenistas, a grandes distribuidores y viramos a proyectos que implican fabricar bridas pequeñas y grandes y en todos los materiales posibles”.

La compañía invirtió más de 40 millones de euros para este cambio y se adquirió una fábrica de forja en la localidad de Lazkao “que tenía conocimiento en forja de materiales especiales”.

Ulma Forged Solutions fabrica bridas de hasta tres metros de diámetro, cuenta también con una línea de negocio de proyectos a ingenierías y una tercera pata, denominada forged components, que ofrece todo tipo de piezas forjadas en carbono, acero inoxidable o aleaciones de níquel.

Los sectores para los que trabajan van desde el oil gas y el ferrocarril hasta los bienes de equipo, aeronáutica y vehículos pesados.

La plantilla supera las 480 personas y la facturación rebasa los 120 millones de euros. Ulma Forged cuenta con dos plantas en Oñati y una Lazkao, y oficinas comerciales en EEUU, Corea y Dubai. Vende en los cinco continentes. Las exportaciones suponen más del 90% de la facturación y dedica el 4,5% del presupuesto a la I+D.

Ayudas del Grupo SPRI

La compañía ha recibido diferentes ayudas del Grupo SPRI. “Tenemos cuatro Hazitek de la SPRI, uno con Mondragón Unibersitatea para el desarrollo de aros forjados en aluminio (material que se utiliza, entre otros sectores, en ferrocarril para aligerar pesos y mejorar la sostenibilidad); con Tecnalia uno de digitalización y otro de nuevos utillajes para forja de Titanio y aluminio, y con Ideko tenemos un prototipo para ensayos no destructivos con inteligencia artificial”.

Han recibido además una ayuda del BDIH. “Sufrimos los altibajos del mercado y hemos trabajado en un cambio en el sistema de planificación (que ahora está orientado a costes de fabricación), que trabaja con el posicionamiento estratégico y desacoplado de materiales (MP, SE y PT) al que se le añade la implementación de una inteligencia artificial para la detección de patrones. Así, aprende de los cambios de demanda y te lanza las órdenes de fabricación. Ajusta el stock y producción a demanda real del momento. Lo hemos desarrollado con Mondragon Unibersitatea”.

Los retos futuros se centran en crecer en facturación y personal. “El mayor reto es abordar la transición energética y para ello, hemos creado un sistema de vigilancia, que controla diferentes áreas de mercado y tecnologías. Necesitamos diversificar y las oportunidades las buscamos en esa transición energética”.

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.