Noticias 19 octubre, 2023

Todo lo que hay que saber sobre digitalización en Euskadi, en el Basque Open Industry

El congreso dará la oportunidad a las empresas vascas de encontrar soluciones tecnológicas, probarlas y validarlas. Los días 13 y 14 de noviembre también se podrá descubrir lo que ofrece el laboratorio de Inteligencia Artificial impulsado por el BAIC.
-

Las empresas vascas que sopesan dar algún paso adelante en digitalización tienen una cita obligada en el Basque Open Industry, durante los días 13 y 14 de noviembre en el Bilbao Exhibition Center (BEC) y en el marco de la Semana Europea de la Pyme (SME Week 2023). 

No solo habrá ponencias de expertos que señalarán casos de éxito y que darán a conocer las principales novedades y tendencias en este ámbito. También habrá una amplia propuesta para comprobar in situ las ventajas de la digitalización y, por supuesto, un espacio para el ‘networking’ que permita compartir ideas y experiencias.  

Probar, evaluar y validar tecnologías con el BDIH

Desde el Grupo SPRI, organizador de esta gran cita de la industria de Euskadi, se ha preparado una agenda que permitirá encontrar soluciones tecnológicas con el equipo del Basque Digital Innovation Hub (BDIH), que da la posibilidad a las empresas de probar, evaluar y validar las tecnologías en sus laboratorios, de manera que puedan decidir cuál de ellas es la idónea para sus necesidades. Todo ello será posible en la zona de Digitalización Sostenible, que se instalará en el BEC durante esos días.  

Citas para conocer ayudas y con expositores

El Gobierno Vasco, a través de SPRI, ofrece ayudas a la Transformación Digital y durante el Basque Open Industry será posible concertar citas con técnicos responsables de esos programas y conocer la información sobre formación y asesoramiento.  

Esas citas pueden concertarse en zona de Transformación Digital, donde habrá stands de las principales herramientas vinculadas al Grupo SPRI dedicadas a Inteligencia Artificial, el uso de datos, competencias digitales profesionales y herramientas para que las empresas crezcan. Por ejemplo, el propio BAIC, centros de Enpresa Digitala, ciberseguridad, barnetegi teknologiko, Metaposta, Kloud, Mikroenpresa Ditigala Prestakuntza o Smart Industry, entre otros.   

Casos de éxito en distintas tecnologías

En la jornada del 14 de noviembre por la tarde también habrá una presentación del propio BDIH, a cargo de Susana Larrea (SPRI), además de darse a conocer casos de éxito en distintas tecnologías (fabricación aditiva, materiales avanzados, robótica flexible, máquinas inteligentes y conectadas, dispositivos médicos y salud digital, así como ciberseguridad). Se expondrán, además, los casos de éxito de Cyber Surgery (con Ainitze Mendizabal), Hispavista Labs (con Eva Domínguez y Lexuri Vázquez), Savvy Data Systems (con Fernando Sáenz y David González), Linqcase (con Ibon Iribarren) e Igestek (con Nerea Romero y Sonia Flórez).  

Descubrir las posibilidades del laboratorio de IA

Asimismo, las pymes vascas tendrán la oportunidad de descubrir durante el congreso las posibilidades que ofrece el laboratorio de Inteligencia Artificial del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), diseñado para experimentar y acelerar proyectos.   

Ponencias sobre digitalización

También en este ámbito, habrá una ponencia el martes 14 de Petra Püchner, comisaria para Europa del ministro de Asuntos Económicos, Trabajo y Turismo de Baden-Württemberg y directora de Steinbeis Europa Zentrum, que expondrá las principales iniciativas europeas que habilitan nuevos modelos de negocio a través de la Inteligencia Artificial.  

Esta charla estará acompañada por otra a cargo de Iñaki Suárez, responsable de Tecnología del BAIC, que dará las claves para identificar oportunidades de mejora y necesidades de negocio que permitan definir el reto que se pretende resolver mediante el uso de la IA. Además, una mesa redonda moderada por la directora del BAIC, Laura Marrón, analizará cómo se puede aplicar la IA en Euskadi. Compartirá mesa con Nerea Aranguren (IDEKO), Eunate Ramírez (Versia), Pedro Estévez (CAF) y Julián Flórez (Vicomtech).  

Ponencias sobre ciberseguridad

El ámbito de la ciberseguridad, directamente relacionado con la digitalización, tendrá un espacio destacado en el Basque Open Industry. El martes 14 se podrán conocer proyectos punteros en la cadena de valor, con una mesa redonda con Ainara García (Barbara IoT), Cristóbal Arellano (Ikerlan) y Etxahun Sánchez (Perseus), moderada por Xabier Mitxelena (Cybertix). Esto se completará con una charla sobre cómo acercar la computación cuántica a la empresa.  

Speaker Corner BOI: Casos prácticos de transformación digital

Además de las ponencias ya programadas en la agenda, el Basque Open Industry ofrecerá a las empresas vascas un formato dinámico para breves exposiciones de 15 minutos. Es el llamado ‘speaker corner BOI’, donde se expondrán casos de ciberseguridad, de usos prácticos de la Inteligencia Artificial, así como de la tecnología 5G…  

Relacionarse con líderes de la Industria 4.0

Desde el Grupo SPRI, se ha reservado un espacio importante a la interrelación entre empresas dentro del BOI con el fin de propiciar un lugar de encuentro y establecer nuevas relaciones empresariales. Por eso, además del área de networking se habilitará la posibilidad de chatear con otros asistentes y conocerles en persona.  

Las personas interesadas en asistir a alguna de estas actividades relacionadas con la transformación digital pueden rellenar el formulario para inscribirse en el BOI 

Noticias relacionadas

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.