Noticias 19 octubre, 2023

Todo lo que hay que saber sobre digitalización en Euskadi, en el Basque Open Industry

El congreso dará la oportunidad a las empresas vascas de encontrar soluciones tecnológicas, probarlas y validarlas. Los días 13 y 14 de noviembre también se podrá descubrir lo que ofrece el laboratorio de Inteligencia Artificial impulsado por el BAIC.
-

Las empresas vascas que sopesan dar algún paso adelante en digitalización tienen una cita obligada en el Basque Open Industry, durante los días 13 y 14 de noviembre en el Bilbao Exhibition Center (BEC) y en el marco de la Semana Europea de la Pyme (SME Week 2023). 

No solo habrá ponencias de expertos que señalarán casos de éxito y que darán a conocer las principales novedades y tendencias en este ámbito. También habrá una amplia propuesta para comprobar in situ las ventajas de la digitalización y, por supuesto, un espacio para el ‘networking’ que permita compartir ideas y experiencias.  

Probar, evaluar y validar tecnologías con el BDIH

Desde el Grupo SPRI, organizador de esta gran cita de la industria de Euskadi, se ha preparado una agenda que permitirá encontrar soluciones tecnológicas con el equipo del Basque Digital Innovation Hub (BDIH), que da la posibilidad a las empresas de probar, evaluar y validar las tecnologías en sus laboratorios, de manera que puedan decidir cuál de ellas es la idónea para sus necesidades. Todo ello será posible en la zona de Digitalización Sostenible, que se instalará en el BEC durante esos días.  

Citas para conocer ayudas y con expositores

El Gobierno Vasco, a través de SPRI, ofrece ayudas a la Transformación Digital y durante el Basque Open Industry será posible concertar citas con técnicos responsables de esos programas y conocer la información sobre formación y asesoramiento.  

Esas citas pueden concertarse en zona de Transformación Digital, donde habrá stands de las principales herramientas vinculadas al Grupo SPRI dedicadas a Inteligencia Artificial, el uso de datos, competencias digitales profesionales y herramientas para que las empresas crezcan. Por ejemplo, el propio BAIC, centros de Enpresa Digitala, ciberseguridad, barnetegi teknologiko, Metaposta, Kloud, Mikroenpresa Ditigala Prestakuntza o Smart Industry, entre otros.   

Casos de éxito en distintas tecnologías

En la jornada del 14 de noviembre por la tarde también habrá una presentación del propio BDIH, a cargo de Susana Larrea (SPRI), además de darse a conocer casos de éxito en distintas tecnologías (fabricación aditiva, materiales avanzados, robótica flexible, máquinas inteligentes y conectadas, dispositivos médicos y salud digital, así como ciberseguridad). Se expondrán, además, los casos de éxito de Cyber Surgery (con Ainitze Mendizabal), Hispavista Labs (con Eva Domínguez y Lexuri Vázquez), Savvy Data Systems (con Fernando Sáenz y David González), Linqcase (con Ibon Iribarren) e Igestek (con Nerea Romero y Sonia Flórez).  

Descubrir las posibilidades del laboratorio de IA

Asimismo, las pymes vascas tendrán la oportunidad de descubrir durante el congreso las posibilidades que ofrece el laboratorio de Inteligencia Artificial del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), diseñado para experimentar y acelerar proyectos.   

Ponencias sobre digitalización

También en este ámbito, habrá una ponencia el martes 14 de Petra Püchner, comisaria para Europa del ministro de Asuntos Económicos, Trabajo y Turismo de Baden-Württemberg y directora de Steinbeis Europa Zentrum, que expondrá las principales iniciativas europeas que habilitan nuevos modelos de negocio a través de la Inteligencia Artificial.  

Esta charla estará acompañada por otra a cargo de Iñaki Suárez, responsable de Tecnología del BAIC, que dará las claves para identificar oportunidades de mejora y necesidades de negocio que permitan definir el reto que se pretende resolver mediante el uso de la IA. Además, una mesa redonda moderada por la directora del BAIC, Laura Marrón, analizará cómo se puede aplicar la IA en Euskadi. Compartirá mesa con Nerea Aranguren (IDEKO), Eunate Ramírez (Versia), Pedro Estévez (CAF) y Julián Flórez (Vicomtech).  

Ponencias sobre ciberseguridad

El ámbito de la ciberseguridad, directamente relacionado con la digitalización, tendrá un espacio destacado en el Basque Open Industry. El martes 14 se podrán conocer proyectos punteros en la cadena de valor, con una mesa redonda con Ainara García (Barbara IoT), Cristóbal Arellano (Ikerlan) y Etxahun Sánchez (Perseus), moderada por Xabier Mitxelena (Cybertix). Esto se completará con una charla sobre cómo acercar la computación cuántica a la empresa.  

Speaker Corner BOI: Casos prácticos de transformación digital

Además de las ponencias ya programadas en la agenda, el Basque Open Industry ofrecerá a las empresas vascas un formato dinámico para breves exposiciones de 15 minutos. Es el llamado ‘speaker corner BOI’, donde se expondrán casos de ciberseguridad, de usos prácticos de la Inteligencia Artificial, así como de la tecnología 5G…  

Relacionarse con líderes de la Industria 4.0

Desde el Grupo SPRI, se ha reservado un espacio importante a la interrelación entre empresas dentro del BOI con el fin de propiciar un lugar de encuentro y establecer nuevas relaciones empresariales. Por eso, además del área de networking se habilitará la posibilidad de chatear con otros asistentes y conocerles en persona.  

Las personas interesadas en asistir a alguna de estas actividades relacionadas con la transformación digital pueden rellenar el formulario para inscribirse en el BOI 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.