La consejera Arantxa Tapia, en Munich.

Tapia se reúne con la comunidad vasca residente en Baviera y da inicio a una intensa agenda empresarial a la que se sumará el Lehendakari

Mañana miércoles, el Lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera Arantxa Tapia se reunirán con la dirección del Grupo Mercedes-Benz
-
  • Tapia, visitará, además, las sedes centrales de las multinacionales Trumpf, Festo y Bayer

Profesionales de la comunidad vasca se reunieron, anoche, en el encuentro organizado por el Gobierno Vasco en la sede de la delegación comercial de Euskadi en Munich. Este evento social ha sido el pistoletazo de salida de una intensa agenda que la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, mantendrá durante toda la semana en Alemania y que contará con la presencia del Lehendakari Iñigo Urkullu durante la jornada de mañana, en la que visitarán la central del Grupo Mercedes-Benz, en Stuttgart.

Aunque las reuniones y visitas que se van a desarrollar durante toda la semana van a ser de diferentes tipologías, el objetivo común es reforzar la confianza y hacer un seguimiento directo de los retos y proyectos de futuro de las grandes empresas alemanas que cuentan con plantas en Euskadi, como Mercedes, Bayer o Trumpf. La agenda de la semana se va a completar con reuniones en la Universidad Técnica de Munich y el Centro Aeroespacial Alemán.

Agenda martes 5 de julio

  • Centro Aeroespacial Alemán (Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt, DLR). La delegación del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenbilidad y Medio Ambiente dedicará la mañana del martes a conocer el Centro Aeroespacial Alemán (Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt, DLR), una de las instituciones de investigación de ingeniería más grandes de Alemania. DRL realiza actividades de I+D en los campos de la aeronáutica, el espacio, la energía, el transporte, la seguridad y la digitalización.

La visita se realizará en las instalaciones del Instituto de Propulsión Espacial que durante décadas ha experimentado en torno al hidrógeno, ya que es uno de los mayores usuarios de hidrógeno en todo el mundo con sus pruebas de motor para la familia europea de lanzadores Ariane. En este sentido, el departamento de Tecnologías de Hidrógeno Aplicadas es el encargado de desarrollar tecnologías sostenibles basadas en hidrógeno generado a partir de fuentes de energía renovables. Se trata, en definitiva, de conocer sus líneas de investigación en relación a la producción de hidrogeno, compartir la Estrategia Vasca del Hidrógeno y explorar posibilidades de colaboración

  • Por la tarde, la cita será en la empresa FESTO donde se mostrará el enfoque de Industria 4.0 en varias estaciones y se proporcionará información sobre la producción orientada al flujo de valor y el concepto de logística. También se proporcionará información sobre los procesos de calidad, seguridad, mantenimiento móvil, smartenance y gestión de datos. Otros temas en el recorrido incluyen la fábrica de eficiencia energética, la cualificación de las personas empleadas, la fábrica de aprendizaje y las de fomento de la innovación.

Miércoles 6 de julio

  • Grupo Mercedes. La jornada de trabajo presidida por el Lehendakari Iñigo Urkullu estará dirigida por Mathias Geisen, CEO de Mercedes-Benz Vans y su equipo y contará también con la participación de Emilio Titos, responsable de la planta de Vitoria-Gasteiz.

 Durante la jornada se van a analizar los retos a los que se enfrenta la industria de la automoción, inmersa ya en un cambio estructural derivado de las nuevas motorizaciones, la conducción autónoma y conectada o los nuevos conceptos de movilidad.

Tras el convenio firmado entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y Mercedes-Benz Vitoria, y el anuncio del Grupo Mercedes de una inversión de 1.200 millones de euros en la planta de Vitoria-Gasteiz, el Lehendakari y la consejera participarán en una completa jornada de trabajo en la que se reunirán con la dirección del grupo y visitarán la planta de Stuttgart. La delegación vasca quiere seguir avanzando y afianzando la confianza en las capacidades tecnológico científicas de Euskadi y su idoneidad para realizar las inversiones previstas.

Jueves 7 de julio

  • El jueves estará centrado en el encuentro con El Grupo TRUMPF. Una empresa familiar alemana de fabricación de máquinas industriales y con sede en Ditzingen, cerca de Stuttgart, con casi 100 años de historia. TRUMPF es uno de los mayores proveedores mundiales de máquinas herramienta y dispositivos láser. En marzo del pasado, año el grupo alemán se hizo con Lantek, compañía vasca pionera en la transformación digital del sector de corte y procesado de la chapa y el metal para mejorar el proceso de producción cubriendo de forma integral la cadena de transformación de chapa y metal. En esta visita, Alberto Lopez de Biñaspre, CEO de Lantek, se unirá a la delegación institucional

 Agenda viernes 8 de julio

  • Bayer Pharma. Grupo empresarial con más de 150 años de historia enfocada en las áreas de la salud y también de la agricultura. En 2020, Bayer compró Viralgen para impulsar la terapia génica, y el pasado año se anunció una inversión de 120 millones de euros con el objetivo de convertirla en referente mundial en terapias génicas. Euskadi está trabajando para llegar a ser referente internacional en innovación biotecnológica. El sector de la biosalud ha crecido un 5% anual en los últimos cinco años en Euskadi, y la colaboración con grandes grupos como Bayer puede servir de acicate para seguir avanzando en este sentido.

 

Noticias relacionadas

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.