Ainara Sedano y Ricardo Aranzabal, en el taller de la empresa.
I+D+i
Noticias 19 febrero, 2025

Talleres Altube, la empresa guipuzcoana de mecanizado con la precisión como seña de identidad

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, prevé aumentar su negocio en un 50% para 2027
-

Talleres Altube es una empresa de Bergara con dos principales líneas de negocios: el mecanizado de precisión de pieza unitaria o serie corta y la fabricación y reparación de cabezales y electromandrinos. En ambas líneas prima la precisión y la alta calidad. En los tres próximos años espera aumentar su facturación un 50%. La compañía ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Gobierno vasco, que impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.

La empresa se funda en Bergara en 1956, dedicada a la fabricación de útiles para estampación y en 2008, en plena crisis, cambia la gerencia para empezar a diversificar e incluir el negocio de cabezales. En 2010 los antiguos propietarios estaban jubilados o a punto de la jubilación y Ricardo Aranzabal y Ainara Sedano adquirieron la empresa, cambiando así de manos y de equipo directivo.

La compañía prosigue su actividad con la estampación y cabezales “pero teníamos claro que no podíamos estar presentes en un único sector. Diversificamos hacia la máquina herramienta y otros sectores que requieren de precisión abriendo oportunidades diferentes”, comentan. Talleres Altube ha acometido fuertes inversiones  -“todos los años hacemos inversiones en máquinas e instalaciones- y en 2016 habilitaron un pabellón climatizado exclusivo para el montaje de cabezales.

En sus dos líneas de negocios, las piezas “son de alta precisión, que es en lo que intentamos diferenciarnos”. Sus clientes proceden principalmente de los sectores de la máquina herramienta, defensa, aeronáutica, estampación y forja. “Casi el 100% es nacional, pero nuestros clientes son grandes exportadores”.

La plantilla está formada por 22 personas y la facturación anual ronda los 2,2 millones de euros. La I+D es fundamental al ofrecer un producto de alta calidad. “Para nosotros es importante aportar nuevas tecnologías para la productividad y precisión. Ahora estamos trabajando en la conectividad del taller y de la oficina técnica”.

La ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI se ha destinado a mejorar la protección contra ataques malware y la fuga de información. “El año pasado recibimos también otras ayudas de SPRI como el BDIH Konexio y el Renove, todas relacionadas con la tecnología y seguridad. Y es que cuanto más conectamos nuestras máquinas a la red, somos más vulnerables”.

Sus retos futuros son el aumento de facturación con los recursos actuales, “mejorando productividad, tecnologías e inversión”. Su previsión es alcanzar los 3 millones de euros de facturación en 2027. “Como negocio, pretendemos ampliar la cartera de sectores y dirigir las inversiones hacia la precisión. Otro de los objetivos principales es el de seguir reforzando la ingeniería y la oficina técnica, que consideramos que es dónde debe estar la mayor parte del conocimiento”.

Además, Talleres Altube quiere avanzar en la conectividad y captación de datos de las máquinas “y depender cada vez menos de que sean marcados por el humano, con el fin de mejorar en planificación y plazos de entrega con información en tiempo real”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

La empresa vizcaína se une al proyecto LUMINOUS de Horizon Europe para integrar inteligencia artificial en la Realidad Extendida.

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.