Semantic Systems: “El proyecto PILAR busca desarrollar una solución completa de conectividad y servicios para sostener la industria inteligente”
El director de marketing de Semantic Systems, José Ramón Valle, explica en esta entrevista el proyecto PILAR que ha desarrollado la empresa vizcaína y que ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.
Semantic Systems ha desarrollado el proyecto PILAR. ¿En qué consiste?
En primer lugar, es importante resaltar la coyuntura actual del País Vasco, tanto en cuanto a localización estratégica como por ser un núcleo industrial de gran relevancia en Europa. Sin embargo, al igual que el resto de las regiones industriales, debe acometer su propia transformación para mantenerse competitivo en un contexto de volatilidad, incertidumbre y complejidad. Y tratar de colaborar y aprovechar lo construido por sus socios europeos, sin perder de vista a los competidores más fuertes.
En este contexto se gestó el proyecto PILAR, cuyo objetivo principal ha consistido en investigar y desarrollar una solución completa e interoperable de conectividad y servicios para el pilar de la industria inteligente.
¿Qué aporta el proyecto al pilar de la industria inteligente?
PILAR ha aplicado estándares técnicos internacionales para ayudar a construir progresivamente un tejido empresarial vasco puntero con sistemas digitales compatibles. Con ellos la alianza local (o europea) de proveedores tiene a su disposición el poder generar soluciones que incrementen su competitividad y sostenibilidad a un menor coste y en menos tiempo.
Se han sentado las bases para visualizar la factoría digital como una estructura única con conectividad total, abarcando cuestiones tan importantes como la optimización de la planta a nivel de OEE, la priorización de servicios en tiempo real y la ciberseguridad. Además, contribuye a implementar la estrategia RIS3 vasca dentro del ámbito de la Fabricación Avanzada, y, por otro lado, está alineado con la iniciativa ‘Basque Industry 4.0’.
El proyecto ha participado en el programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI. ¿Cómo valora la experiencia?
De manera muy positiva. PILAR fue un proyecto apoyado por el Grupo SPRI en la convocatoria Hazitek Estratégico 2020 y cofinanciado por el CDTI PID, debido al alto impacto en I+D que proponía el proyecto en su globalidad. Somos una pyme vizcaína con una dilatada trayectoria en I+D y hemos contado con el respaldo del Grupo SPRI en toda nuestra evolución tecnológica.
Son un proveedor global de soluciones tecnológicas que facilita y acompaña a las empresas en sus procesos de transformación digital.
Somos una empresa tecnológica que aplica y desarrolla su propia tecnología con el objetivo de ayudar a las empresas a digitalizar sus procesos. Nuestro objetivo es claro: ayudar a que las empresas consigan el mejor resultado posible aumentando sus ventas, reduciendo sus costes y siendo más sostenibles.
¿Qué productos ofrecen?
Por un lado, tenemos un área de digitalización de procesos donde desarrollamos soluciones digitales basándonos en nuestra propia metodología que abarca consultoría, ingeniería, planificación, ejecución y validación. Y, por otro lado, contamos con un amplio porfolio de soluciones tanto en el ámbito de la Fábrica Digital; de la digitalización de los procesos financieros; de los Servicios Gestionados IT y de la gestión empresarial-ERP.
Semantic Systems cuenta con una importante cartera de clientes.
Aportamos soluciones de digitalización a medida de las necesidades de nuestros clientes. Entre ellos destacan empresas referentes en sus sectores como Velatia, Faes Farma, CAF, Inmobiliaria Colonial, MP Ascensores o Maier. Anualmente facturamos cerca de 20 millones de euros.
¿Cuántas personas forman la plantilla de Semantic Systems actualmente?
Nuestra plantilla está formada por cerca de 225. En los próximos meses tenemos intención de ampliar de manera sostenible esta cifra.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas
Liderado por el centro tecnológico Ideko, este proyecto europeo utiliza microhilos para controlar el estado de las estructuras de fibras de carbono para asegurar su calidad, sin necesidad de equipar las piezas con sensores cableados.

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido
Una vez concluido el proyecto Split, ha empezado a comercializar las máquinas en el mercado europeo, donde espera alcanzar las 30.000 ventas. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial
Liderado por Construcciones Olabarri, se ha desarrollado una plataforma inteligente para registrar incidencias en obra terminada en tiempo real. Cuenta con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional
La micropyme donostiarra centra su actividad en I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos.

Tekniker impulsa el mantenimiento inteligente de carreteras con tecnología robótica avanzada
El centro tecnológico ha liderado las tareas relacionadas con el suministro de tecnologías robóticas y de automatización inteligentes para el diseño, la construcción y el mantenimiento de carreteras en el proyecto europeo Omicron.

El proyecto Robtwin apuesta por la fabricación avanzada en el sector de la automoción
Ingemat desarrolla una herramienta que implementa un nuevo concepto avanzado de gemelo digital. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte
El proyecto liderado por Plastigaur pretende crear una nueva gama de films con material reciclado post-consumo para el llamado packaging terciario. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.