David Carrascosa, director de Operaciones de Saitec Offshore Technologies, delante de la plataforma eólica flotante en construcción en el Puerto de Bilbao.
I+D+i
Noticias 19 enero, 2022

Saitec Offshore Technologies, la innovadora energía eólica marina flotante

La compañía, que ha recibido ayudas del programa Hazitek del Grupo SPRI, testará la tecnología SATH durante dos años en la costa vizcaína
-

 

Saitec Offshore Technologies, filial de la ingeniería vasca Saitec, trabaja en la primera plataforma eólica flotante en España conectada a la red eléctrica, que operará en fase de pruebas durante dos años en la costa de la localidad vizcaína de Armintza. La compañía ha recibido una ayuda del programa Hazitek del Grupo SPRI para el desarrollo del proyecto.

 

El programa Hazitek apoya la investigación industrial y el desarrollo experimental de las empresas vascas.

 

La compañía, un spin off de Saitec (una ingeniería multidisciplinar, que abarca desde infraestructuras y telecomunicaciones hasta medio ambiente, industria o energía), nació en 2016.  “En Saitec, siempre ha habido un gran compromiso con la I+D y de ahí surge el germen de nuestra patente, que está liderada por Alberto Galdos, el presidente del grupo Saitec”, explica David Carrascosa, director de Operaciones de Saitec Offshore Technologies.

 

Vieron la oportunidad de desarrollar una solución tecnológica para la eólica marina “y en 2014 empezamos a trabajar plenamente en el desarrollo tecnológico, todavía como parte del departamento de I+D de Saitec. Tras varios años de ensayos a escala, desarrollos numéricos, de modelado, de estudio y primeros análisis económicos, en 2016 lanzamos la unidad de negocio Saitec Offshore Technologies”.

 

Con su patente denominada SATH (Swinging Around Twin Hull), la plataforma flotante para aerogeneradores marinos, han desarrollado un innovador proyecto. En el sector de la eólica marina, existen dos grandes grupos de tecnología: la cimentada en tierra y la flotante. Hasta ahora, el mayor desarrollo se ha acometido en zonas de bajas profundidades, de hasta 50 metros, “donde es viable instalar estructuras fijas en el fondo del mar”. Con el sistema flotante de Saitec, se elimina esa limitación, “con un sistema de cadenas que asegura la fijación”. El modelo es muy apropiado para las costas españolas, “con poca plataforma continental, con lo que enseguida se superan los 50 metros de profundidad”. Por ello, el desarrollo de la eólica marina requiere soluciones flotantes.

 

David Carrascosa califica la tecnología de Saitec como disruptiva, “ya que se basa en una geometría que no se había visto antes en el sector: utiliza el hormigón como material principal de construcción, en vez del acero. Eso aporta una competitividad significativa en precios, en relación con el acero, además de la creación de empleo y contenido local, la involucración de empresas y que toda la cadena de suministro está lo más cercana posible”.

 

De hecho, el proyecto en el que trabajan, denominado DemoSATH, cuenta con el “75% del presupuesto de construcción adjudicado a empresas que están en un radio de 25 kilómetros”.

 

Se trata de la primera plataforma eólica flotante “que se va a instalar en España conectada a la red eléctrica. Hasta ahora han sido pequeños proyectos y no conectados a la red”. DemoSATH, que está en construcción en uno de los diques del Puerto de Bilbao, consiste en la implantación de un aerogenerador con una potencia de dos megavatios, lo que cubriría el consumo de cerca de 2.000 hogares. Se va a instalar en el área de ensayos de Bimep en Armintza, una infraestructura impulsada por el Gobierno vasco que, desde 2015, ofrece la posibilidad de ensayos de prototipos de captadores de energías marinas y equipamiento auxiliar en mar abierto.

 

La plataforma flotante (en obras en el Puerto de Bilbao desde noviembre de 2020) , con 30 metros de manga y 64 metros de eslora, se instalará durante el tercer trimestre del año  en Armintza, a unas dos millas de la costa.

 

“Va a servir de prueba piloto para la demostración de la factibilidad técnica de la tecnología SATH, El objetivo futuro es participar en parques comerciales más grandes, en lo que Saitec ya está trabajando”.

 

Mejor cantidad y calidad

Carrascosa, que precisa que ahora hay una decena de proyectos eólicos marinos flotantes en el mundo, defiende el paso de la energía eólica al mar por “la mejor calidad y cantidad de recurso eólico, así como la reducción del impacto visual y paisajístico. En tierra, el espacio está limitado. En el mar puedes emplear turbinas más grandes pues no existe la limitación del transporte por carretera. Llegamos a potencias de 15 megavatios con palas de más de 100 metros, más del doble que las de eólica terrestre”.

 

La tecnología eólica marina se ha visto favorecida con la aprobación de una hoja de ruta en el Estado, “denominada eólica marina y las energías del mar, que fija el objetivo de llegar a entre uno y 3 gigawatios de potencia instalada de eólica marina en 2030. Hasta ahora no había objetivo cerrado. Y se está avanzando, a nivel legislativo y de ordenación del espacio marino, para áreas reservadas a la eólica marina”.

 

Saitec Offshore Technologies tiene ahora cerca de 35 empleados “y ya combinamos actividad comercial con la de innovación y desarrollo”. Además de la ayuda Hazitek, el proyecto de la plataforma flotante está financiado por fondos propios de Saitec y subvenciones otorgadas por el EVE (Ente Vasco de la Energía) y la agencia estatal de innovación CDTI, además de una inversión privada de RWE, una eléctrica alemana líder en el sector de la eólica marina. ­­

 

Los retos futuros de la compañía son ofertar su tecnología a los principales promotores de parques eólicos marinos “para que la tecnología SATH se instale en parques grandes en el mar”. En cuanto a los mercados, “tenemos ambición global pero nuestro foco se encuentra en Francia, Reino Unido, EE UU, Japón y Corea, entre otros”. También pretenden que gracias a la tecnología flotante, el mercado de la eólica marina “se globalice dejando de ser un mercado principalmente focalizado en Europa y China”.

 

Noticias relacionadas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.