I+D+i
Historias 6 noviembre, 2025

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones
-

RPK es una cooperativa de Vitoria, con 51 años de vida, que fabrica muelles y piezas de alta complejidad. Los retos para los próximos años pasan por el crecimiento y diversificación en el sector médico. Con 800 personas en su plantilla, espera facturar este año cerca de 91 millones de euros La compañía ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, que tiene como objetivo apoyar proyectos basados en el uso de IA en empresas del País Vasco.

La empresa nace en 1974 en Vitoria-Gasteiz de la mano de un grupo de 19 personas emprendedoras procedentes de Eibar.  Desde sus orígenes, se funda como una cooperativa “que ponía siempre a las personas en el centro. Los inicios fueron complicados, pero gracias al apoyo de Caja Laboral y al impacto que tuvieron en la gerencia personas clave como Sebastián Echevarría y Nicolás Larrañaga, en los años 80 la cooperativa logró consolidarse como líder en la fabricación de muelles en el Estado”, señala Javier Gordo, director de RPK Technological Center.

El comienzo del siglo es un punto de inflexión clave para RPK. “Fueron los años de la internacionalización, con la apertura de nuestra primera filial en México en 2002 y las posteriores aperturas en Tarragona, India y China, que nos han permitido seguir creciendo año tras año”.

El producto que ofrece es la fabricación de muelles y piezas mediante tecnologías de estampación y doblado. “Sin embargo, nuestra propuesta de valor va mucho más allá: destacamos en toda la cadena de valor, desde la ingeniería hasta los procesos que complementan el producto final. Nuestros diez principales clientes son fieles a nosotros desde hace más de 40 años”.

Su principal cliente es el sector de la automoción, “donde somos uno de los principales actores a nivel mundial dentro de nuestro mercado, estando presentes en la mayoría de Tier 1 y OEMs”. También han trabajado en otros sectores —como el industrial, eléctrico o de gran consumo— que siguen potenciando. “De hecho, nuestra expansión en México se originó a raíz de un proyecto con HP para impresoras”. Actualmente, la empresa ha realizado una fuerte apuesta por el sector medical device, “creando una estructura propia y realizando una importante inversión que será visible en los próximos dos años”.

La plantilla está formada por 800 personas en todo el mundo, de los cuales 250 desarrollan su labor en la planta de Vitoria. El año pasado alcanzó una facturación de 86 millones de euros, lo que supone un hito y un incremento del 39% respecto a 2018. “Para este año 2025, estimamos cerrar el ejercicio con alrededor de 91 millones de euros entre todas las plantas”

Dentro del grupo, la I+D y el Centro Tecnológico de Vitoria tiene una importancia capital. “Es nuestro hub de desarrollo de conocimiento e innovación, al servicio de todo el grupo y de todas las plantas. En él trabajamos más de 20 ingenieros e ingenieras que desarrollamos soluciones para los desafíos de ingeniería reales y llevamos nuevas tecnologías al mercado”. El 11% de las ventas se dedica a nuevas inversiones y proyectos.

La ayuda del programa de Inteligencia artificial del Grupo SPRI se ha dedicado a la realización de cuadros de mando integral de diferentes áreas. “Estos CMI han dotado a las áreas de una mayor inteligencia de negocio, que permiten eficienciar las áreas de trabajo, la toma de decisiones en tiempo real, y la gestión dinámica de la compañía”.

Los retos para los próximos años pasan por el crecimiento y diversificación en el sector médico, “concretamente en el sector de medical devices. Para el próximo plan estratégico, vamos a dotar a RPK de unas nuevas instalaciones productivas dedicadas exclusivamente al sector médico y acorde a los estándares del sector. Es una apuesta decidida para ser un partner de confianza para los potenciales clientes de este sector”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Noticias relacionadas

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”
26/11/2025 Innovación

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”

La coordinadora del Equipo I+T de Personas y Talento en la Facultad de Empresariales y Centro de Investigación en Gestión Empresarial MIK subraya la necesidad de integrar a las personas en la estrategia empresarial.

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.