Proyecto Dragon del centro tecnológico CEIT
Noticias 17 noviembre, 2020

El proyecto Dragon espera superar las limitaciones de las tecnologías inalámbricas ante el 5G

El centro tecnológico CEIT colabora junto con otras 11 entidades europeas con el objetivo de derribar los obstáculos que existen en las redes de transporte de datos y dar el salto a las nuevas posibilidades que ofrece el 5G
-

Las redes inalámbricas 5G han generado interés en el ámbito industrial, académico y entre los operadores, puesto que esta tecnología aportará acceso inalámbrico de banda ancha, así como capacidades de computación en cualquier lugar y momento. Sin embargo, las infraestructuras inalámbricas de medio alcance que existen actualmente no permiten llegar al rendimiento requerido para que esto suceda, y es ahí donde nace el proyecto Dragon, en el que trabajan 12 centros tecnológicos y empresas de telecomunicaciones. Entre ellos se encuentra CEIT, centro tecnológico vasco y miembro de la alianza BRTA.

El proyecto, enmarcado dentro del programa europeo Horizon 2020, tiene como objetivo «demostrar que se pueden superar las limitaciones que imponen a los operadores las tecnologías inalámbricas de alta capacidad disponibles hoy en día para sus redes de transporte de datos”, afirman desde Ceit. Para ello, se propone dar el salto a la banda D de radiofrecuencia para superar las limitaciones de la red de retorno inalámbrica en la banda E.

Tanto la banda D como la E se encuentran en lo que se denomina el rango de frecuencias milimétricas, lo que permite construir dispositivos más pequeños; unas antenas mucho más directivas (permitiendo radiar en una sola dirección en lugar de en todas) y, además, contar con un espectro electromagnético mucho menos saturado que en otras frecuencias más bajas. Así, se permite la transmisión de muchos más datos. “En concreto, la banda D, para estas aplicaciones, comprende frecuencias entre unos 130 y 175 GHz, mientras que la E comprende entre 71 y 86 GHz. Es decir, en la banda D hay mucho más ancho de banda disponible, lo que permite introducir mucha más información, y en consecuencia los datos de muchos más usuarios”, explican los investigadores de la compañía.

Para dar ese salto a la banda D, las empresas que colaboran en el proyecto unirán la nanotecnología avanzada de semiconductores con una infraestructura inalámbrica basada en redes malladas y con funciones de fibra ininterrumpidas. Con esta unión se diseñarán “innovadores circuitos integrados, antenas, soluciones de integración y dispositivos fundamentales en los nuevos equipamientos que necesitan los operadores para poder explotar las ventajas que ofrece la banda D de radiofrecuencia”, recalcan desde el centro tecnológico donostiarra.

Entre estas ventajas se encuentra la oportunidad de ofrecer al mismo tiempo 20Gbps de conectividad inalámbrica, lo cual ofrecerá datos móviles más veloces; latencias en la comunicación inferiores a 1 milisegundo; y densidades de conexión superiores a 1 millón de dispositivos por km2, logrando así unas redes de telecomunicaciones rentables y con un servicio de fibra ininterrumpido.

Los socios del proyecto Dragon comenzarán a trabajar el 1 de diciembre y esperan finalizarlo en noviembre de 2023. El centro tecnológico finlandés VTT lidera el proyecto, al cual le acompañará Ceit junto a otra empresa española con sede en Santander, TTI Norte, dos empresas francesas, cinco italianas, una austriaca y una finlandesa.

La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí.

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.