Historias 30 septiembre, 2024

Orai: «Nuestro modelo neuronal para la inteligencia artificial es el más avanzado en euskera para entornos escalables»

El centro de inteligencia artificial de Elhuyar ha desarrollado Llama-eus-8B, un nuevo modelo fundacional (el tipo que se utiliza como base de la inteligencia artificial generativa) ​para desarrollar sistemas ​que requiere​n​ la comprensión y generación del euskera escrito.
-

Mientras las soluciones y herramientas de inteligencia artificial siguen proliferando rápidamente, algunos obstáculos parecen permanecer. Es el caso del procesamiento del lenguaje natural para las lenguas con pocos recursos, como el euskera, aunque el centro de investigación Orai ya está aplicando nuevas estrategias con buenos resultados: ha desarrollado Llama-eus-8B, un nuevo modelo de lenguaje neuronal (LLM, Large Language Model) diseñado para facilitar el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial que requieren la comprensión y generación del euskera escrito. 

Orai es el centro de Elhuyar especializado en inteligencia artificial aplicada al procesamiento del lenguaje humano. Nació en 2022 de la mano del departamento de I+D de Elhuyar, que ya contaba con una trayectoria de 20 años en el ámbito del procesamiento del lenguaje natural (NLP, según sus siglas en inglés). “La consolidación del departamento en el área del Procesamiento del Lenguaje Natural, junto con las crecientes necesidades del mercado y la sociedad del País Vasco de contar con un agente especializado en la inteligencia artificial aplicada al lenguaje, impulsaron a Elhuyar a crear Orai, con actividades orientadas a la investigación y el desarrollo”, explica Xabier Saralegi, responsable de Tecnologías NLP.  

Ahora, Orai ha desarrollado Llama-eus-8B, un modelo fundacional adaptado a las características lingüísticas del euskera y su entorno cultural. Se trata de un modelo neuronal con capacidades lingüísticas formales y funcionales, es decir, es capaz de comprender y generar euskera en contextos reales. “Esto lo convierte en una base de gran valor para el desarrollo de una amplia variedad de sistemas, como traductores automáticos, sistemas de diálogo, motores de búsqueda, correctores, generadores de contenido o sistemas de minería de textos donde sea necesario procesar el euskera”, afirma Saralegi.  

Este tipo de tecnologías, según el responsable, son transversales y aplicables en diversos ámbitos, como la industria de contenidos, el sector sanitario, la industria, el ámbito legal, la comunicación o la enseñanza. “La principal oportunidad es la posibilidad de desarrollar tecnologías del lenguaje que ofrezcan resultados muy competitivos y escalables en el tratamiento del euskera”.  

Actualmente, Orai está utilizando Llama-eus-8B en prototipos de traductores automáticos, generación de material didáctico y correctores, “con resultados muy prometedores que esperamos llevar pronto a plataformas y soluciones. Estamos plenamente convencidos de que otros agentes o empresas también lo irán integrando en sus soluciones, ya que, no debemos olvidar, se trata de un modelo de uso libre”, recuerda Saralegi. 

Sin embargo, aún falta tiempo para el desarrollo de estos productos o soluciones: no será inmediato, ya que el proceso de adaptación de este modelo base a casos de uso reales aún requiere trabajo de desarrollo e investigación aplicada. A su vez, el centro mantiene el objetivo de seguir creciendo y convertirse en «en un referente tanto en el País Vasco como en España, además de participar en el mercado internacional”. 

Aun así, las perspectivas para Llama-eus-8B son buenas: “En los test de laboratorio para evaluar las capacidades lingüísticas formales y funcionales en euskera (razonamiento, conocimiento del mundo, sentido común), ha demostrado ser el modelo fundacional con los mejores resultados entre los modelos de menos de 20.000 millones de parámetros. Sin embargo, aún ofrece resultados inferiores a los obtenidos en inglés, por lo que nuestro objetivo es seguir mejorando continuamente las capacidades del modelo y publicar versiones más avanzadas de manera progresiva”.   

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.