Nuevos dispositivos biodegradables para una pesca de atún más respetuosa con el ecosistema marino
I+D+i Innovación
Noticias 22 junio, 2020

Nuevos dispositivos biodegradables para una pesca de atún más respetuosa con el ecosistema marino

El centro tecnológico Azti, miembro de la alianza BRTA, ha trabajado en el proyecto europeo Biofad diseñando e implementando métodos de pesca menos invasivos con el ecosistema marino. 
-

El centro tecnológico Azti, miembro de la alianza BRTA, ha trabajado en el proyecto europeo Biofad diseñando e implementando métodos de pesca menos invasivos con el ecosistema marinoMás de la mitad de las capturas mundiales de túnidos tropicales proceden de la pesca con Dispositivos Concentradores de Peces (DCP)El uso de estos objetos artificiales que flotan en la superficie del mar ha crecido durante los últimos años, lo que ha llevado al establecimiento de medidas para restringir su impacto en las poblaciones de atunes y a evaluar las consecuencias que tienen sobre el ecosistema marinoEn el marco de esta realidad nace la iniciativa de Azti para la construcción de DCP con materiales biodegradables y que reduzcan la captura de especies no deseadas.   

Biofad ha trabajado para revertir un escenario donde el uso de materiales enmallantes provoca que otras especies como tiburones o tortugas queden atrapadas en las redes. Para ello, el centro tecnológico ha ensayado en mar abierto con prototipos de dispositivos construidos a base de materiales biodegradables y diseñados específicamente para que los animales marinos que no sean objetivo de la actividad pesquera no resulten capturados de forma accidental.   

La actividad del proyecto se ha desarrollado en varias etapas. La primera fase consistió en examinar los diferentes dispositivos para la pesca de cerco del atún a través de la medición de parámetros como su uso, su desarrollo y el impacto generado. Los dispositivos estudiados fueron los DCP convencionales (es decir, enmallantes y no biodegradables), los Nefad (no enmallantes, pero no biodegradables) y, finalmente los Biofad (no enmallantes y biodegradables).  

En segundo lugar, se seleccionó el material y el diseño más adecuado para la construcción de los Biofad a través de diferentes talleres donde se evaluaron las ventajas y desventajas de estos.Después, se definió una estrategia de plantado de los dispositivos a gran escala en el mar que se materializó durante un año con el plantado de 771 Biofad cubriendo las zonas del Océano Índico occidental.  

Finalmente, en tercer lugar, se evaluó el comportamiento y el rendimiento de los Biofad en comparación con los Nefad, actualmente utilizados por la flota de cerco atunera, teniendo en cuenta aspectos como las capturas de atún, los porcentajes de ocupación de los dispositivos y los índices de agregación de biomasa de atún para estimar la agregación diaria, entre otros.  

La principal conclusión del proyecto es que los dispositivos Biofad presentan la misma utilidad que los DCP convencionales, además de aspectos positivos como el buen funcionamiento de algunos de los materiales biodegradables utilizados y la reducción significativa de material sintético. El aspecto negativo reside en su mayor coste de fabricación.   

Biofad está liderado por Azti y cuenta con la colaboración del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el organismo público francés de investigación científica IRD. Asimismo, el proyecto ha contado con la colaboración de ISSF (International Seafood Sustainability Foundation) y de la industria en la que han participado las flotas de atuneros congeladores europea y de Seychelles asociadas a Anabac, Opagac y Orthongel, así como la flota coreana. 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.