Nuevos dispositivos biodegradables para una pesca de atún más respetuosa con el ecosistema marino
I+D+i Innovación
Noticias 22 junio, 2020

Nuevos dispositivos biodegradables para una pesca de atún más respetuosa con el ecosistema marino

El centro tecnológico Azti, miembro de la alianza BRTA, ha trabajado en el proyecto europeo Biofad diseñando e implementando métodos de pesca menos invasivos con el ecosistema marino. 
-

El centro tecnológico Azti, miembro de la alianza BRTA, ha trabajado en el proyecto europeo Biofad diseñando e implementando métodos de pesca menos invasivos con el ecosistema marinoMás de la mitad de las capturas mundiales de túnidos tropicales proceden de la pesca con Dispositivos Concentradores de Peces (DCP)El uso de estos objetos artificiales que flotan en la superficie del mar ha crecido durante los últimos años, lo que ha llevado al establecimiento de medidas para restringir su impacto en las poblaciones de atunes y a evaluar las consecuencias que tienen sobre el ecosistema marinoEn el marco de esta realidad nace la iniciativa de Azti para la construcción de DCP con materiales biodegradables y que reduzcan la captura de especies no deseadas.   

Biofad ha trabajado para revertir un escenario donde el uso de materiales enmallantes provoca que otras especies como tiburones o tortugas queden atrapadas en las redes. Para ello, el centro tecnológico ha ensayado en mar abierto con prototipos de dispositivos construidos a base de materiales biodegradables y diseñados específicamente para que los animales marinos que no sean objetivo de la actividad pesquera no resulten capturados de forma accidental.   

La actividad del proyecto se ha desarrollado en varias etapas. La primera fase consistió en examinar los diferentes dispositivos para la pesca de cerco del atún a través de la medición de parámetros como su uso, su desarrollo y el impacto generado. Los dispositivos estudiados fueron los DCP convencionales (es decir, enmallantes y no biodegradables), los Nefad (no enmallantes, pero no biodegradables) y, finalmente los Biofad (no enmallantes y biodegradables).  

En segundo lugar, se seleccionó el material y el diseño más adecuado para la construcción de los Biofad a través de diferentes talleres donde se evaluaron las ventajas y desventajas de estos.Después, se definió una estrategia de plantado de los dispositivos a gran escala en el mar que se materializó durante un año con el plantado de 771 Biofad cubriendo las zonas del Océano Índico occidental.  

Finalmente, en tercer lugar, se evaluó el comportamiento y el rendimiento de los Biofad en comparación con los Nefad, actualmente utilizados por la flota de cerco atunera, teniendo en cuenta aspectos como las capturas de atún, los porcentajes de ocupación de los dispositivos y los índices de agregación de biomasa de atún para estimar la agregación diaria, entre otros.  

La principal conclusión del proyecto es que los dispositivos Biofad presentan la misma utilidad que los DCP convencionales, además de aspectos positivos como el buen funcionamiento de algunos de los materiales biodegradables utilizados y la reducción significativa de material sintético. El aspecto negativo reside en su mayor coste de fabricación.   

Biofad está liderado por Azti y cuenta con la colaboración del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el organismo público francés de investigación científica IRD. Asimismo, el proyecto ha contado con la colaboración de ISSF (International Seafood Sustainability Foundation) y de la industria en la que han participado las flotas de atuneros congeladores europea y de Seychelles asociadas a Anabac, Opagac y Orthongel, así como la flota coreana. 

Noticias relacionadas

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.