I+D+i
Historias 22 enero, 2025

NORTH4, una nueva alternativa para la detección de defectos internos en soldaduras

El proyecto de I+D, liderado por Metrología Sariki, desarrolla una tecnología de inspección en uniones metálicas que puede revisar a alta velocidad todas las piezas fabricadas. Ha contado con el apoyo del programa Hazitek de Grupo SPRI.
-

El proyecto North4 está desarrollando una tecnología de inspección mediante termografía activa infrarroja. “Esta técnica no destructiva se está aplicando específicamente para detectar defectos internos, como poros e inclusiones, en las uniones soldadas de componentes metálicos utilizados en la industria de automoción”, detalla Álvaro Morquecho, responsable de I+D de Metrología Sariki.  

La tecnología investigada ofrece una nueva alternativa para la inspección de soldaduras, con múltiples ventajas frente a los métodos actuales empleados en la industria para detectar defectos internos en uniones metálicas soldadas. Su principal ventaja es su pertenencia al tipo NDT (Ensayos No Destructivos), “lo que permite integrarla directamente en una línea de producción para inspeccionar el 100% de las piezas fabricadas”, destaca Morquecho. Esta posibilidad supone “una mejora significativa frente a los métodos destructivos por muestreo que predominan actualmente en el sector”, añade.   

Además, su alta velocidad de inspección es compatible con los estrictos tiempos de ciclo característicos de la producción industrial en serie, facilitando su implementación en procesos automatizados.  

El proyecto ha dado paso a una nueva línea de investigación que está impulsando el desarrollo de productos innovadores. North4 finalizó a finales de 2023 y logró validar, a escala de laboratorio, el uso de la tecnología para inspeccionar uniones específicas en engatillados de piezas de carrocería dentro del sector de automoción. Actualmente se encuentra en una segunda fase de validación industrial, cuyo objetivo es lograr la primera implementación práctica de esta tecnología en un entorno de producción industrial. 

Para uniones de elementos de carrocería

El principal sector objetivo de esta tecnología es la fabricación de componentes para automoción, especialmente en las uniones de elementos de carrocería como puertas, capós y maleteros. Aunque este tipo de uniones también está presente en otros sectores, como el ferroviario, el energético e, incluso, en bienes de equipo, como la máquina herramienta. “Actualmente se están explorando aplicaciones específicas de esta tecnología para adaptarla a las necesidades de estos sectores”, subraya el responsable de I+D de la firma guipuzcoana. 

Metrología Sariki ha liderado el proyecto, en el que ha participado también el Grupo Gestamp, y los centros de investigación CTA de Vitoria-Gasteiz, Vicomtech de San Sebastián y Autotech de Amorebieta. 

El proyecto ha contado con un presupuesto cercano a los 600.000 euros, de los cuales Sariki ha aportado más de un 65%. También ha sido financiado parcialmente por el programa de ayudas Hazitek del Grupo SPRI. “El apoyo del Grupo SPRI ha sido fundamental en el desarrollo del proyecto, no solo por su aporte económico, sino también por el valioso acompañamiento en las fases de concepción y seguimiento”, reconoce.  

Los resultados obtenidos durante el proyecto se han orientado en dos direcciones. Por un lado, hacia “la industrialización de una primera aplicación de la tecnología en el sector automoción”, apunta Álvaro Morquecho; y por otro, “la exploración de nuevas investigaciones para ampliar su uso en otras aplicaciones industriales con alto potencial de implementación”. 

El Grupo SPRI impulsa la realización de proyectos de I+D en las empresas vascas para lo que utiliza Herramientas, Activos, Ayudas, Grupos de Trabajo y Alianzas con el objetivo de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.