Naru, ganadora del premio Startup Creasphere de Roche Farma España
- En esta edición de Startup Creasphere han participado un total de 56 startups procedentes de España y distintos países europeos.
La empresa guipuzcoana Naru y su herramienta tecnológica Step Oncology se alzan con el primer premio de Startup Creasphere impulsada por Roche Farma España en la categoría de hepatocarcinoma. Este premio pone en valor la apuesta de Naru por la innovación y las nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar el sistema sanitario. La compañía está participada en un 13,33% por Sociedad de Capital Riesgo del Grupo SPRI a través del fondo BASQUE, FCR.
Startup Creasphere es una iniciativa global de innovación impulsada por Roche Farma España. Este año, desarrollada en colaboración con Plug and Play, ha tenido como objetivo atraer, reconocer e impulsar iniciativas innovadoras y disruptivas desarrolladas por startups y hospitales para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes. Según ha resaltado Roche Farma España en el comunicado, Naru ha recibido el premio por su herramienta tecnológica Step Oncology “una inteligencia artificial (IA) que reduce las complicaciones graves en pacientes con cáncer y pretende mejorar la calidad de vida tras la hospitalización. La herramienta garantiza la recopilación de datos y la obtención de información valiosa” sin que los hospitales pierdan el control y la propiedad de los datos.
Además de la empresa Naru, se han premiado otros dos proyectos. La empresa de Reino Unido Novai ha recibido el premio en la categoría de oftalmología por el desarrollo de un biomarcador basado en inteligencia artificial (IA) para predecir la progresión del glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). En el ámbito hospitalario, la iniciativa premiada ha sido NaIA-DMAE, del Hospital Universitario de Navarra, una herramienta de IA que detecta y mide automáticamente el fluido retiniano en pacientes con DMAE y edema macular diabético (EMD).
Una empresa consolidada con una nueva identidad visual
Este reconocimiento a la empresa guipuzcoana coincide con el reciente lanzamiento de su nueva identidad visual. Según explican sus fundadoras, Eider Sánchez, CEO de Naru y Maider Alberich, CTO de Naru, este nuevo paso adelante en la evolución de la empresa refleja el dinamismo y la transformación que impulsan su labor en la oncología y la biomedicina. El nuevo lema El cuidado de la salud, cuanto más inteligente, mejor refleja su compromiso con la innovación y su visión de un sistema sanitario más inteligente, eficiente y centrado en el paciente.
Naru transforma la gestión de los datos clínicos para su uso en diferentes ámbitos de la cadena de valor terapéutico. Es la única solución validada en Europa que genera Evidencia del Mundo Real (RWE) en tiempo real y combinando PROs (Resultados reportados por los pacientes) y HIS (Sistema de Información Hospitalaria) para potenciar la toma de decisiones estratégicas. Gracias a su tecnología propia Aiatech y su herramienta tecnológica Step Oncology, este nuevo entorno de atención contribuye a la mejora y la optimización de la práctica clínica, la investigación y la vida del paciente.
Desde que fundaron el proyecto en 2017, la empresa no ha parado de crecer y evolucionar. Hasta la fecha la empresa suma más de 26 iniciativas en 4 países en diferentes hospitales públicos y privados (más de 50) y en grandes empresas farmaceúticas y con más de 1 millón de datos de pacientes.
Nuevos productos orientados a acelerar el conocimiento
Con el foco puesto en la aplicabilidad de sus soluciones en diferentes contextos, Naru sigue trabajando en nuevos formatos de su herramienta tecnológica Step Oncology. Actualmente participan en dos ensayos clínicos con el sector de la investigación y la farmaceútica con el fin de obtener datos de pacientes de una forma sencilla y ágil para generar un impacto directo en la aceleración del conocimiento sobre el tratamiento del cáncer.
A diferencia de otras soluciones que requieren complejas integraciones con los sistemas informáticos hospitalarios, la nueva versión de la herramienta Step Oncology se conecta directamente con las instituciones que gestionan los ensayos clínicos y tratamientos. Los/las pacientes pueden informar fácilmente sobre síntomas, efectos adversos de los tratamientos y su estado de salud sin necesidad de desplazarse a los hospitales y desde su propio móvil. La aplicación no solo facilita la vida al paciente, también permite a los/las profesionales sanitarios obtener una visión más completa y constante de cómo evoluciona cada persona entre visitas médicas. Especialmente en el caso de pacientes oncológicos, donde los tratamientos pueden tener efectos muy variables, este tipo de seguimiento resulta clave para ajustar los cuidados y la atención de manera precisa. Además, la información que proporcionan los/las pacientes se protege, conservando completamente la privacidad y garantizando la confidencialidad de los datos médicos.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.