Noticias 4 febrero, 2021

Nace el primer CENTRO LÁCTEO del País Vasco

El centro que dirigirá Leartiker nace para ser un referente en el sector lácteo a nivel del País Vasco, impulsando la colaboración entre los agentes del sector
-

El Centro Tecnológico Leartiker, en colaboración con la Fundación HAZI y el Gobierno Vasco, pone en marcha el primer CENTRO LÁCTEO del País Vasco. Motivado por las necesidades y carencias del sector lácteo, con el objetivo de potenciar dicho sector en la Comunidad Autónoma Vasca, Leartiker ofrecerá a través de este Centro Lácteo asesoramiento técnico avanzado, formación especializada, desarrollo de proyectos de innovación y otros servicios, basados en la seguridad alimentaria.

 

Será un centro de referencia para los productores del sector lácteo, que tendrán la garantía de recibir un servicio avanzado, personalizado y eficaz, y se basará en la colaboración permanente con otros agentes del sector.

 

SECTOR LÁCTEO DEL PAÍS VASCO

El sector lácteo del País Vasco es artesanal; tradicional, formado por pequeños productores, que apuesta por un modelo alimentario sostenible, autóctono, saludable, basado en el km0, natural, ecológico, que ofrece productos de época, de confianza y arraigado a la cultura y la tradición.

 

Según los datos de 2019 (base de datos Letra Q), en la Comunidad Autónoma Vasca hay 190 queserías, de las cuales el 95% son totalmente artesanales, es decir, son unidades familiares que además de producir leche, también están inmersos en su transformación. Se basan en el modelo «micro-quesería», con el fin de mantener y asegurar el valor añadido para la producción de quesos tradicionales. Pero ese modelo también les genera carencias como la escasa capacidad económica: ejecución de inversiones, incorporación de nuevas tecnologías, diversificación en productos, contratación de personal…El sector no es capaz de hacer frente económicamente a todos esos ámbitos.

 

La producción de leche, la transformación de la leche, la aplicación y control de las normativas higiénico-sanitarias, el proceso de comercialización de los productos…son muchas las actividades que se realizan en el día a día dentro de este sector y hay mucha necesidad de asesoramiento técnico externo.

 

Esa falta de asesoramiento técnico externo afecta directamente al sector lácteo y lo está debilitando.

 

En base a esa necesidad se crea el CENTRO LÁCTEO. Gracias a los diferentes servicios que se ofrecerán en este centro, el objetivo es potenciar el sector lácteo de la Comunidad Autónoma Vasca. Con el apoyo del Gobierno Vasco y la Fundación HAZI, el Centro Lácteo será la continuación de la Especialización del Sector Lácteo del Centro Tecnológico Leartiker. La experiencia aportada por el trabajo realizado a lo largo de los años y la estrecha relación con los productores, hacen que este centro dirigido por Leartiker nazca para ser un referente en el sector lácteo a nivel del País Vasco.

 

 

LEARTIKER Y EL CENTRO LÁCTEO

La Especialización del Sector Lácteo del Centro Tecnológico Leartiker ha trabajado en los últimos años con más de 100 productores en diferentes ámbitos; desarrollo de productos, servicio avanzado de asesoramiento, formación especializada y en materia de seguridad alimentaria, entre otros. Gracias a ello, además de potenciar la competitividad en la diversificación de los pequeños productores, también se ha conseguido estimular el ansia para innovar en este sector artesanal.

Gracias a esa exitosa trayectoria de los últimos años, ha llegado el momento de afrontar nuevos retos y el Centro Lácteo es el ejemplo más claro de ello.

El Centro Lácteo ofrecerá una oferta integral a los productores y emprendedores del sector a través de los siguientes servicios:

  • Desarrollo de proyectos de diversificación
  • Emprendimiento
  • Asesoramiento tecnológico
  • Formación especializada (convenio con HAZI y Academie MonS)
  • Control de calidad, seguridad y análisis sensoriales
  • Afinación
  • Comercialización (convenio con Academie MonS)
  • Gastronomía
  • Acciones de difusión

 

La coordinación y colaboraciones entre las entidades que trabajan, y son referentes, en el sector lácteo son la base de este nuevo Centro Lácteo. Para ofrecer un servicio eficaz, para diversificar, posibilitar los servicios de toda la cadena de valor y desarrollar nuevos productos, desde el diseño y la producción hasta su comercialización.

 

Noticias relacionadas

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.