Noticias 17 marzo, 2021

La movilidad autónoma acelera gracias al proyecto europeo 5G META

Coordinado por Vicomtech, impulsa las tecnologías 5G y trata de canalizar los datos generados y capturados por sensores de automóviles para generar nuevos modelos de negocio en el sector de la movilidad
-

Con el objetivo de sacar el máximo provecho a los datos obtenidos por automóviles para poder alimentar con ellos productos y servicios innovadores hacia la movilidad autónoma se está desarrollando 5G META, un proyecto coordinado por Vicomtech. Está formado por un consorcio de 11 socios de cuatro países diferentes (España, Francia, Italia y Bélgica) y financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Esta iniciativa está destinada a ampliar las funciones de la red 5G y a colaborar en el desarrollo de aplicaciones de movilidad conectadas y automatizadas. Estas aplicaciones, que tendrán a los datos como eje, articularán nuevos servicios e impulsarán la economía del sector de la movilidad. Pero también dando paso a nuevos actores, como pymes y empresas emergentes de alta tecnología.

5G META se centra en la creación de una plataforma telemática flexible para canalizar los datos generados y capturados por automóviles hacia las empresas de la industria de la automoción; tanto las más tradicionales como las de nueva creación. Y estimulará, facilitará y alimentará productos y servicios innovadores para la creciente industria de la movilidad autónoma.

La innovación que propone está basada en tres pilares principales. Por un lado, la innovación de productos basada en datos. Destacan la mejora y el aumento de productos disponibles a través de un ecosistema digital que emplea los datos de los sensores de automóviles conectados. Además, se potencia el propio uso de los datos como producto, a través del análisis de valores para recuperar información procesable para publicidad, servicios basados en la ubicación, sistemas de recomendación y predicciones.

En segundo lugar, está la innovación basada en datos que comprende la innovación de procesos empresariales. Esto permite, por ejemplo, a las empresas optimizar sus procesos internos de I+D. Por último, está la innovación del modelo de negocio basado en datos como, por ejemplo, la creación de nuevos métodos de generación de valor para el cliente y formas innovadoras de registro de valor para la empresa (monetización).

Nuevos modelos de negocio

De esta forma, la gestión de los datos (generación, preparación y uso) tendrá un impacto directo en la cadena de valor y los modelos de negocio en el entorno de la movilidad. Así, se generarán nuevos modelos de negocio que crearán valor tanto para los generadores de datos como para los consumidores. Los ingresos en estos modelos provienen de la monetización directa de los servicios proporcionados o de la integración de aplicaciones innovadoras.

Otra opción es la optimización del producto gracias a la reducción de costes que experimentarán los actores del sector de la automoción. Gracias a las tecnologías 5G, las empresas desarrollarán repeticiones más breves y eficientes en el diseño y la formación de sus servicios. Y, por último, aumento de la seguridad y la protección con otros usuarios y entidades públicas reduciendo notablemente el tiempo de intervención.

“5GMETA empoderará al ecosistema de la automoción, desde los agentes industriales hasta las nuevas incorporaciones, como pymes y empresas emergentes altamente tecnológicas que tendrán acceso a datos interoperables capturados por automóviles cumpliendo con las licencias de datos. El acceso a los datos generará nuevas oportunidades y modelos de negocio relacionados con servicios relevantes”, destaca Oihana Otaegui, directora de Sistemas de Transporte Inteligente e Ingeniería de Vicomtech y coordinadora del proyecto.

Vicomtech, además de coordinar el proyecto, también se centrará en el desarrollo de la plataforma end-to-end IoT basada en 5G para dar soporte al desarrollo de nuevos sensores y funcionalidades de conducción autónoma que a su vez apoyarán nuevos modelos y servicios de movilidad conectada.

La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios y ayudas como el Programa 5G Empresarial y otras ayudas para la digitalización de las empresas vascas.

Noticias relacionadas

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.