Tecnalia
Industry Unit, Technology Centre, Tecnalia Research & Innovation, Donostia, San Sebastian, Basque Country, Spain
I+D+i Innovación
Historias 30 abril, 2020

Tecnalia: “Es el momento de que las empresas se hagan un hueco en fabricación aditiva”

Luis Palenzuela, investigador de Tecnalia en el área Aeroespacial, ha abordado los escenarios a futuro en el foro de formación a distancia creado por Tecnalia, miembro de la alianza BRTA (Basque Research and Technology Alliance) sobre diferentes aspectos como el blockchain, el 5G o el gemelo digital, durante la emergencia sanitaria
-

Tras unos años en los que el sector industrial de Euskadi y de otros territorios han adquirido equipos de fabricación aditiva –aquella que deposita material capa a capa de forma controlada, para generar formas geométricas adaptadas a cada necesidad de plásticos y composites para insertarlos en sus procesos, ¿qué queda de ese fervor en el sector industrial? Luis Palenzuela, investigador de Tecnalia en el área Aeroespacial, ha abordado los escenarios a futuro en el foro de formación a distancia creado por Tecnalia, miembro de la alianza BRTA (Basque Research and Technology Alliance) sobre diferentes aspectos como el blockchain, el 5G o el gemelo digital, durante la emergencia sanitaria (conferencia íntegra aquí).  

Después de una etapa en la que ha habido “cierta decepción o frustraciones” ante las altas expectativas generadas en torno a estas tecnologías, Palenzuela defiende que la fabricación aditiva “tiene mucho futuroahora es el momento de que las empresas se hagan un hueco, porque el hecho de que las tecnologías no estén del todo maduras es una ventajasi se desarrolla un campo de aplicación se generarán ventajas competitivas”. 

La “decepción” inicial provino de que hubo que “sufrir mucho para poner a punto algunos equipos y se han dado casos en los que “la calidad superficial de las piezas no es buena, el sistema tampoco”, ya que la impresión 3D se realiza mediante capas que se superponen, sin aplicar la presión que algunas piezas necesitan para ser compactas. Este método por capas hace además que las propiedades, en el mismo objeto, sean discontinuas -de mayor dureza en algunos puntos que en otros, etc.-. Son detalles que “hay que saber manejar, hay muchas variables que controlar”, reconoce el investigador. Los procesos son lentos, la materia prima de precios elevados y las tecnologías se compran a fabricantes que, salvo contados acuerdos, no permiten su modificación para realizar pruebas, adaptarlas a las necesidades concretas e innovar.  

“Si fuera cuestión de comprar un equipo y apretar un botón, no habría ventaja competitiva, ya que un equipo lo puede comprar cualquiera. Pero hay que saber utilizarlo, utilizar la creatividad y el conocimiento técnico para lograr aplicaciones con valor añadido alto”, defiende Palenzuela.  La parte positiva es que ya hay empresas que han recorrido ese camino y le están sacando rentabilidad. Además, muchas compañías industriales están a la expectativa por las aplicaciones que puede tener la fabricación aditiva en sus sectores.  

¿Cuál es la clave para superar esa fase de decepción? Palenzuela defiende cambiar la perspectiva para pensar en esta tecnología como una más del proceso industrial, con otros “post-procesos” posteriores. Es decir, no esperar que una impresora 3D aporte una pieza final, pero sí que pueda sustituir algunos procesos tradicionales previos a la pieza final: “pensamos que se pueden conseguir cosas increíbles en el ámbito industrial, sustituyendo procesos actuales con tecnología aditiva (...) se puede apoyar en la hibridación, no esperar obtener la pieza final en el proceso de impresión, pero sí la parte más compleja, complementando después con otros procesos 

Se trata de un momento clave, insiste, para avanzar en la integración de la fabricación aditiva: “podemos esperar a que se desarrollen las tecnologías de fabricación aditiva, o en el corto-medio plazo asumir que la fabricación aditiva nos ayuda hasta un punto y que después tenemos que complementarlo. En muchos casos, los procesos más costosos pueden ser sustituidos por fabricación aditiva pese a después tener que complementarlo, porque sigue generando ventaja competitiva” 

Buena muestra de ese futuro prometedor es el incremento de la complejidad de los proyectos que se han ido abordando desde los distintos sectores, desde la personalización de piezas en automoción hasta las maquetas de arquitectura, pasando por un amplio abanico de productos relacionados con el entorno del sector biosalud -modelos dentales o anatómicos, en equipamiento médico auxiliar de un solo uso, así como en ortopedia o en implantes que se están homologando ahora-, también en industria, con piezas funcionales y recambios así como moldes y utillaje.  

Noticias relacionadas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.