Mikel Jauregi se reúne con los clústeres industriales y apela al espíritu pionero de Euskadi para afrontar los retos y oportunidades del futuro
- Representantes de todos los clústeres que conforman el Observatorio de Coyuntura Industrial, OCI, han mantenido una reunión esta mañana en el BEC con el nuevo consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
- Mikel Jauregi ha trasladado el compromiso del Gobierno Vasco de avanzar en los retos que ofrece la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, “retos complejos, que requieren de la colaboración entre diferentes para decidir como pueblo la forma de afrontar las tres grandes transiciones: la energético-climática, la socio-sanitaria y la tecnológico-digital”.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha mantenido un encuentro con las personas que dirigen los 17 clústeres industriales de Euskadi. Durante más de dos horas Jauregi ha contrastado con ellos y ellas la situación general, global y sectorial de la Industria vasca.
La nueva legislatura conllevará la puesta en marcha de un Plan de Desarrollo industrial 2028 con una visión social de la industria. Jauregi se ha dirigido a los clústeres como agentes imprescindibles en la elaboración de esta planificación.
La Ley de Transición Energética y Cambio Climático brinda una oportunidad que Mikel Jauregi se ha comprometido a aprovechar. “Vivimos un momento histórico y de transformaciones, en que debemos decidir cómo respondemos como pueblo a las tres grandes transiciones a las que nos enfrentamos: la energético-climática, la socio-sanitaria y la tecnológico-digital. Vamos a invertir en eficiencia energética en el ámbito industrial, continuaremos avanzando para agilizar la implantación de energías renovables y, al mismo tiempo, trabajaremos en la restauración de nuestra diversidad ecológica. Apelo al espíritu pionero del que goza nuestro pueblo para hacer frente a los grandes retos y oportunidades de futuro”.
En el encuentro se ha profundizado en estos compromisos, brindando la mano a todos los clústeres de Euskadi para seguir afrontando retos complejos, que requieren de ilusión y máxima colaboración entre diferentes, además de una visión a medio y largo plazo.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco ha subrayado que la industria es el motor de Euskadi, “es competitividad y es empleo de calidad. La industria es también nuestra apuesta de futuro. Estoy convencido de que entre todas y todos seremos capaces de responder a estos retos”.
El encuentro ha tenido lugar en el BEC y en el mismo han participado Fernando Zubillaga, director general de MLC – ITS clúster de Transportes, Movilidad y Logística; Ana Villate, directora general del clúster Aeronáutico y Espacial HEGAN; Marcial Alzaga, director general del clúster de Fundición AFV; Inés Anitua, directora general del clúster de Automoción ACICAE; Jose Ignacio Hormaeche, director general del clúster de la Energía; Idoia Muñoz, directora general de Biosalud Basque Health Cluster; Jon Ansoleaga, director general del clúster de Construcción BUILD:INN; Tomás Iriondo, director general del clúster de TEICs, GAIA; Pedro Fortea, director general de Equipos Ferroviarios, MAFEX; Leire Aldabaldetreku, directora general del clúster de Hábitat, Madera, Oficina y Contract, HABIC; Jon Ander Egaña, director general de Basque Food, clúster de Alimentación de Euskadi; Sarai Blanc, directora general del FMV- Foro Marítimo Vasco; Xabier Ortueta, director general del clúster de Tecnologías Avanzadas de Fabricación AFM; Olga Martín, directora general del clúster de Medioambiente ACLIMA; Iñaki Ugarte, director general del clúster del Papel; Asier San Millán, director general del clúster de Productos e Instalaciones Siderúrgicas, SIDEREX; así como Jon Ander de las Fuentes, presidente del recién constituido nuevo clúster financiero e inversor BasqueFIK
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial
El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial
La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.