Mikel Jauregi se reúne con los clústeres industriales y apela al espíritu pionero de Euskadi para afrontar los retos y oportunidades del futuro

El consejero ha anunciado la elaboración de un nuevo Plan de Industria 2024-2028 en el que se establecerán iniciativas para las que se intensificará la colaboración interclúster
-
  • Representantes de todos los clústeres que conforman el Observatorio de Coyuntura Industrial, OCI, han mantenido una reunión esta mañana en el BEC con el nuevo consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
  •  Mikel Jauregi ha trasladado el compromiso del Gobierno Vasco de avanzar en los retos que ofrece la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, “retos complejos, que requieren de la colaboración entre diferentes para decidir como pueblo la forma de afrontar las tres grandes transiciones: la energético-climática, la socio-sanitaria y la tecnológico-digital”.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha mantenido un encuentro con las personas que dirigen los 17 clústeres industriales de Euskadi. Durante más de dos horas Jauregi ha contrastado con ellos y ellas la situación general, global y sectorial de la Industria vasca.

La nueva legislatura conllevará la puesta en marcha de un Plan de Desarrollo industrial 2028 con una visión social de la industria. Jauregi se ha dirigido a los clústeres como agentes imprescindibles en la elaboración de esta planificación.

La Ley de Transición Energética y Cambio Climático brinda una oportunidad que Mikel Jauregi se ha comprometido a aprovechar. “Vivimos un momento histórico y de transformaciones, en que debemos decidir cómo respondemos como pueblo a las tres grandes transiciones a las que nos enfrentamos: la energético-climática, la socio-sanitaria y la tecnológico-digital. Vamos a invertir en eficiencia energética en el ámbito industrial, continuaremos avanzando para agilizar la implantación de energías renovables y, al mismo tiempo, trabajaremos en la restauración de nuestra diversidad ecológica. Apelo al espíritu pionero del que goza nuestro pueblo para hacer frente a los grandes retos y oportunidades de futuro”.

En el encuentro se ha profundizado en estos compromisos, brindando la mano a todos los clústeres de Euskadi para seguir afrontando retos complejos, que requieren de ilusión y máxima colaboración entre diferentes, además de una visión a medio y largo plazo.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco ha subrayado que la industria es el motor de Euskadi, “es competitividad y es empleo de calidad. La industria es también nuestra apuesta de futuro. Estoy convencido de que entre todas y todos seremos capaces de responder a estos retos”.

El encuentro ha tenido lugar en el BEC y en el mismo han participado Fernando Zubillaga, director general de MLC – ITS clúster de Transportes, Movilidad y Logística; Ana Villate, directora general del clúster Aeronáutico y Espacial HEGAN; Marcial Alzaga, director general del clúster de Fundición AFV; Inés Anitua, directora general del clúster de Automoción ACICAE; Jose Ignacio Hormaeche, director general del clúster de la Energía; Idoia Muñoz, directora general de Biosalud Basque Health Cluster; Jon Ansoleaga, director general del clúster de Construcción BUILD:INN; Tomás Iriondo, director general del clúster de TEICs, GAIA; Pedro Fortea, director general de Equipos Ferroviarios, MAFEX; Leire Aldabaldetreku, directora general del clúster de  Hábitat, Madera, Oficina y Contract, HABIC; Jon Ander Egaña, director general de Basque Food, clúster de Alimentación de Euskadi; Sarai Blanc, directora general del FMV- Foro Marítimo Vasco; Xabier Ortueta, director general del clúster de Tecnologías Avanzadas de Fabricación AFM; Olga Martín, directora general del clúster de Medioambiente ACLIMA; Iñaki Ugarte, director general del clúster del Papel; Asier San Millán, director general del clúster de Productos e Instalaciones Siderúrgicas, SIDEREX; así como Jon Ander de las Fuentes, presidente del recién constituido nuevo clúster financiero e inversor BasqueFIK

Noticias relacionadas

SPRI participa en el evento “El futuro de los materiales avanzados en Europa”
28/11/2025 I+D+i

SPRI participa en el evento “El futuro de los materiales avanzados en Europa”

Celebrado en Aveiro y Oporto los días 27 y 28 de noviembre. En Euskadi, los materiales avanzados son clave para muchos de nuestros sectores industriales y han sido calificados como tecnología transversal clave en el Plan de Industria Euskadi 2030

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres
25/11/2025 Innovación

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres

La Facultad de Ingeniería de Deusto ha celebrado la XIII edición de este foro de encuentro entre universidad, empresa y ciudadanía, patrocinado por el Grupo SPRI

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

La internacionalización, clave para impulsar la industria vasca

La internacionalización, clave para impulsar la industria vasca

El consejero de Mikel Jauregi ha asegurado estar de acuerdo con las prioridades del informe ya reflejadas en el plan de industria, como el arraigo de las empresas, la atracción de inversión extranjera, desarrollar nuevo talento o incrementar el tamaño de las pymes.

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.