Gurutz Franco, director gerente de Mein y Susana Armendariz, responsable de mejora de procesos
I+D+i
Historias 7 julio, 2025

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción
-

Mein es una empresa de Ezkio-Itsaso (Gipuzkoa) dedicada a la fundición de acero con un modelo propio (llamado en cáscara y que es único en España), que permite más precisión y calidad. Ha focalizado su actividad en los enganches de cambio rápido de herramientas en excavadoras y exporta más del 95% de la producción. La compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

La empresa nace en 1929 en la localidad guipuzcoana de Placencia centrada en la fundición de latón. En 1942 se traslada a Urretxu y en 1992 vuelve a mudarse a su actual sede, en Ezkio-Itsaso, donde ya se centra en la fundición en cáscara.

En la década de los 90 la actividad se centra en los componentes de construcción, un negocio boyante sobre todo a partir de 2000 con el “boom de la obra pública en España para producir cemento, asfalto. Cogimos la ola y adquirimos la empresa Menasa, en Asturias”, afirman Gurutz Franco, director gerente y Susana Armendariz, responsable de mejora de procesos.

La crisis del ladrillo, a partir de 2008, les afecta de lleno y buscan alternativas en el negocio. “Pero uno de los hándicaps era el desconocimiento del mercado.  Estuvimos a punto de cerrar y ahora estamos dando la vuelta”. Con la llegada en 2018 de Gurutz Franco a la gerencia, se inicia un nuevo modelo de gestión y búsqueda de mercados. “Se centra en productos de mas valor añadido, abriendo mercados como el forestal, maquinaria de construcción o el ferrocarril”.

Mein ofrece la fundición de metales de acero para producir productos destinados a maquinaria de construcciones, biomasa, de camiones, tractores o excavadoras. Para ello utilizan la llamada fundición en cáscara. “Usamos arena de sílice para crear moldes metálicos, lo curamos con calor y obtenemos el molde o cáscara, y ahí vertemos el caldo a 1.600 grados. Luego con el metal frio, eliminamos la cascara y obtenemos la pieza final”.

Es un sistema más preciso que otras tecnologías de fundición, ya que permite entregar el producto acabado sin requerir mecanizado posterior “y, si se hace, con menos coste de mecanización. Nuestro acabado superficial es una ventaja competitiva”. En España es la única fundición con este modelo. “Hay una en Alemania, otra en Suecia y otra en Austria”.

La empresa ha focalizado su actividad en los enganches de cambio rápido de herramientas en excavadoras, lo que permite el cambio de enganches sin bajarse de la máquina. “También hacemos repuestos de maquinaria que trituran madera y obtienes biomasa, componentes para maquinaria forestal y en ferrocarril para unificar los enganches de los trenes europeos, que es el producto de mas alta calidad en el que queremos entrar”. Los sectores para los que trabajan son el ferrocarril, maquinaria de construcción, forestal, trituración y reciclaje.

Exportaciones, el 95% del negocio

La plantilla está conformada por 53 personas y la facturación ronda los 10 millones de euros.  La I+D es importante. “El gasto de actividad innovadora ronda el 4%”. Las exportaciones superan el 95% del negocio y está centradas en el mercado europeo, con Alemania a la cabeza, seguida de los países escandinavos.

La ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI se ha destinado para el desarrollo de nuevos materiales. “Se requería una aplicación a baja temperatura y en ello nos ayudó Azterlan. Ya hemos homologado el material, que es del ferrocarril. Nos ha sorprendido la facilidad de la tramitación de la subvención por parte de SPRI”.

Los retos pasan por adaptar las instalaciones y recursos a los nuevos tiempos. “Nos sigue preocupando la obsolescencia. Hay que completar la evolución. Y la ingeniería de la que venimos es una oficina técnica, ahora hace falta conocer los procesos que llevan detrás nuestras piezas, usar herramientas de simulación. Que esa ingeniería pueda predecir posibles fallos, llegar a más fases del proceso de producción y conocer bien las necesidades del cliente. En el pasado, con un delineante era suficiente; ahora hay que calcular, dimensionar, existe un proceso de ingeniería de fundición”.

Los directivos de Mein agradecen al Grupo SPRI los programas de ayuda, que “permiten acceder a tecnologías de forma sencilla, sobre todo para empresas de nuestro tamaño. Son ayudas reales para dar el salto al conocimiento”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta
29/09/2025 I+D+i

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta

La compañía de Zumaia, con 54 años de vida, ofrece máquinas que trabajan de manera autónoma con robots

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

La solución de esta empresa vizcaína consiste en un software de observabilidad de bases de datos en SQL Server. Según el director de desarrollo de negocio, Fernando Penacho, resulta “fundamental para garantizar su rendimiento, estabilidad y seguridad”.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.