La directora de los Parques Tecnológicos vascos resalta el proyecto Inspira Steam por fomentar la vocación científica en las personas estudiantes
La directora de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, Itziar Epalza ha resalta el proyecto Inspira Steam, puesto en marcha en Euskadi por la Universidad de Deusto en 2016 y que cuenta con la colaboración activa de la Red de Parques, en la medida en que fomenta la vocación científico-tecnológico de los estudiantes. Epalza ha participado en la conferencia Leaders in Tech, celebrada en la Universidad de Deusto, que ha analizado lo avances en tecnologías como la inteligencia artificial, la computación cuántica, el blockchain o la ciberseguridad.
Ha revelado que Inspira STEAM tiene un ecosistema como el de la Red de Parques Tecnológicos (emprendedor, de talento y conocimiento) y “además, tiene nuestro apoyo porque coincidimos plenamente en su objetivo, que está dentro de nuestro Plan Estratégico: fomentar la vocación científico-tecnológica entre nuestras estudiantes”.
“Si algo estamos haciendo desde hace años en la Red de Parques”, ha añadido, “es dar visibilidad a esas mujeres profesionales, que las hay y muy destacadas en diferentes ámbitos, para que sean el espejo en el que las estudiantes puedan verse reflejadas y con ello se decidan por estudios y grados científico-técnicos. Casi el 40% de todas las personas que formamos la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi somos mujeres.”
En esta conferencia, también ha intervenido la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, quien ha instado a “acelerar la introducción” de la industria 4.0 en tejido empresarial vasco.
La consejera ha señalado que la economía y salud “son las dos caras de la misma moneda. Tenemos que mantener la actividad económica garantizando la salud de las personas”. Ha remarcado que el autogobierno en necesario para lograr los objetivos planteados por el Gobierno vasco, como volver a reducir el paro por debajo del 10%, incrementar en un 6% anual los recursos para la I+D, reducir las emisiones de efecto invernadero y potenciar energías renovables o acometer la transición digita y los cambios climático, social y demográfico. “Y todo eso con una industria avanzada, en la que la producción se asocia con la inteligencia artificial, blockchain. Cada vez más vamos a esa industria 4.0”.
“Tenemos que acelerar esa introducción de la industria 4.0”, ha agregado antes de referirse al hub de digitalización puesto en marcha por el Gobierno vasco “para poder ser utilizado por nuestras pymes. Tenemos que llegar hasta el último punto de Euskadi con una banda ancha ultrarrápida”.
«Tecnología e innovación alineada con la sostenibilidad»
En la jornada también ha intervenido Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Grupo SPRI, quien ha comentado la estrategia de industria inteligente y ha explicado su participación en la comisión de expertos que asesoró a la Unión Europea en la futura política industria, que pasa por la “tecnología e innovación alineada con la sostenibilidad”.
“Estamos trabajando en la estrategia de especialización inteligente RIS3. Llevamos desde 2014 trabajando en cuatro áreas estrategias y, para el nuevo periodo 2020-2030, nos vamos a basar en tecnología, innovación, sostenibilidad, talento. Y estamos desarrollando desde mayo un trabajo sobre mujeres en la industria manufacturera, porque vemos una gran oportunidad para incorporar a las mujeres en la actividad industrial como factor de competitividad. No podemos desaprovechar el 50% del talento”.
Iratxe Martin, responsable de infraestructura TIC del Centro Vasco de Ciberseguridad, ha señalado que en los teléfonos móviles compartimos toda la información que tenemos “a veces un poco de manera inconsciente. Pero esto nos pasa con otros dispositivos como electrodomésticos, la televisión, juguetes de bebés y un largo etcétera”.
Ha afirmado que en las empresas ocurre algo similar. “La pandemia ha potenciado mucho el teletrabajo y la implantación precipitada ha hecho que aspectos de ciberseguridad no se han tenido en cuenta. En el Centro, hemos detectado que el número de servicios expuestos ha aumentado un 15%”.
Martin ha lanzado también un mensaje optimista. “La tecnología es una oportunidad para avanzar y tenemos que aprovecharla para mejorar”. Ha indicado que en el Centro Vasco de Ciberseguridad acometen una doble tarea: hacer frente a incidentes y como componente de competitividad de las empresas. “Hay un déficit de profesionales en la ciberseguridad y animo a los estudiantes a que se formen, porque existe demanda real”.
En la mesa redonda celebrada sobre estas cuestiones, Ana Ayerbe, directora de Negocio de Trustech, ha asegurado que los cibercriminales están utilizando inteligencia artificial y la computación cuántica para descifrar los códigos. “En la medida en que se establezcan mecanismos de defensa, ellos también actúan. Y estamos en una carrera de innovación”.
Azucena Hernández, CEO de Eurocybcar, ha comentado que el coche es un ordenador con ruedas y nos pueden robar datos, pero también poner en riesgo nuestra seguridad. “El automóvil ha sido el gran olvidado en la ciberseguridad”.
Mari Luz Garin, responsable de seguridad de información del Grupo Eroski, ha aseverado que la ciberseguridad “nos la han impuesto” y en las empresas “es obligada, no me gustaría que fuera así. Es como la puerta de tu casa: si la dejas abierta te pueden llevar todas tus cosas”.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia