Grupo Salto: «La delegación en una empresa se basa en la confianza en las personas”
Javier Roquero, fundador del Grupo Salto, celebra el 20º de esta compañía vasca que ya es el tercer fabricante más importante del mundo en cerraduras electrónicas
Por su trayectoria y capacidad de transformación e innovación al frente del Grupo Salto, el guipuzcoano Javier Roquero recibió recientemente el prestigioso Premio Joxe Mari Korta junto a otros colegas como Laura Mendizabal, María Ángeles Amenabar y Pedro Luis Uriarte, a los que también se reconoció su formidable trayectoria profesional. La de Roquero es una esas carreras forjadas a base de “pasión” a lo largo de diversas empresas vinculadas al sector consumo e industrial hasta que en el año 2000, de la mano de un grupo de amigos y en un minúsculo piso que les dejaron prestado en Irún, crearon su propia empresa, Salto. Un “salto tecnológico” entonces tremendo que además de dar nombre a la empresa permitió a esta firma con sede en Oiartzun desarrollar una cerradura electrónica inteligente capaz de ser instalada en cualquier tipo de puerta en cualquier parte del mundo. La cadena de hoteles Hilton, la Universidad de Princeton en Estados Unidos, el Parlamento Francés o el CERN de Grenoble, por ejemplo, llevan la firma de esta empresa vasca.
Hoy, casi 20 años después de aquel “salto al vacío”, el sueño de este formidable Grupo se ha convertido en una referencia internacional. Salto está formado por 680 personas, factura 185 millones de euros y exporta el 96% de su cifra de ventas. Dentro de su sector, el de las cerraduras electrónicas, ocupa la tercera posición a nivel mundial.
¿Qué hubo en su caso antes de Salto Systems?
Empresas de consumo (Bodegas y Bebidas, hoy Pernod Ricard) y empresas industriales (Guascor y Tesa), hasta que en 2000 dejé mi puesto de trabajo para crear de la mano de un grupo de ocho amigos una nueva empresa que en aquellos momentos representaba un salto tecnológico importante sobre la tecnología existente, de ahí el nombre de Salto…
Una aventura que no nació en un garaje pero sí en un piso en Irún…
Era un piso prestado además, donde cada habitación se dedicaba a una de las áreas de la recién creada empresa: I+D, Fabricación, Finanzas, Marketing & Ventas… En septiembre de 2001 éramos ya 16 personas en la empresa y en 2006 llegábamos a 60, lo que provocó que nos tuviéramos que trasladar a la actual planta en Oiartzun, que no ha parado de crecer desde entonces.
¿En qué términos?
Hoy en día somos un grupo empresarial de 680 personas que factura 185 millones de euros y exporta el 96% de su cifra de ventas, a través de un grupo de 20 filiales propias, cuatro sucursales, dos Joint Ventures y varias participaciones minoritarias en empresas consolidadas y startups.
¿Cuál diría que ha sido la principal aportación de la empresa?
Probablemente el desarrollo de una cerradura electrónica inteligente (smart lock) capaz de ser instalada en cualquier tipo de puerta en cualquier parte del mundo. Y esto tiene su mérito por cuanto somos una empresa de capital 100% español que ocupamos la tercera posición a nivel mundial en el mercado de cerraduras electrónicas, compitiendo en un mercado global de grandes multinacionales. En el Top 10 mundial, las otras nueve son empresas que o bien ellas o sus matrices cotizan en bolsa en sus respectivos países.
Su modelo de negocio está muy focalizado desde sus inicios a esa Nueva Cultura Empresarial (NCE) que persigue un proyecto compartido por accionistas y directivos… ¿Por qué?
Siempre hemos sido fieles al modelo de gestión industrial y comercial que adoptamos desde los inicios, que era centralizar en la planta de Gipuzkoa toda la fabricación y, por otro lado, descentralizar la gestión hacia las filiales locales, que era lo contrario a lo que se venía haciendo por aquellos tiempos donde lo normal era que se buscara un ahorro de los costos, precisamente, en países de menores costes laborales.
Como consecuencia de esta filosofía ha llegado ese reconocimiento social que representa los Premios Korta y también, desde un plano más empresarial, esa tercera posición en el ranking mundial de empresas de su sector…
Son dos cosas muy diferentes pero muy bonitas. La segunda, la de nuestra óptima posición en el ranking mundial de empresas de nuestro mismo sector, es algo que nos hace mucha ilusión porque es la materialización de muchos años de dedicación y trabajo de mucha gente, pero el Premio Joxe Mari Korta es otra cosa. Es algo que nos ha tocado la fibra sensible a todos los que trabajamos en Salto porque es el reconocimiento a unos valores y a una forma de hacer las cosas. Ese reconocimiento nos ha llegado muy dentro porque premios a resultados empresariales hay muchos pero premios a valores como el de Korta es ya otra cosa.
¿Qué valores destacaría como troncales en su empresa?
Tenemos nuestros valores individuales y también los corporativos. Dentro de los primeros, los tenemos identificados son la humildad, la capacidad autocrítica, el afán de superación y la pasión de las personas que trabajan en esta empresa. Intentamos que cuando venimos a trabajar todos los días lo hagamos como un disfrute en el camino…
¿Y como valores corporativos?
Intentamos defender una visión humanista de la empresa, una visión en la que el beneficio del accionista ya no sea el único fin de la empresa sino que se éste se complementa con otros fines que giran en torno a las personas y a su bienestar profesional y personal. Giran en torno a la aportación que como empresa podamos hacer en nuestro ámbito más cercano, en torno a la sostenibilidad, las contribuciones y aportaciones sociales… Es decir, los valores de Salto giran en torno a muchos ejes y no únicamente al que nos enseñaron en la universidad que era el de la maximización del valor del accionista. Creemos firmemente que hay otro tipo de empresa posible y eso es lo que defendemos.
¿Qué opinión tiene de esas compañías que articulan este tipo de mecanismos en torno a una estrategia de marketing social?
Es cierto que está muy de moda el llamado employer branding (desarrollo de la marca del empleador) y eso no me parece mal. Nosotros estamos buscando gente para el futuro que esté muy preparada e ilusionada, y que tenga pasión para venir a trabajar con nosotros, y darles a conocer en ese sentido lo que hacemos en Salto, cuáles son nuestros valores como empresa y nuestra filosofía para que conozcan esa realidad, me parece bien, insisto. Si eso es marketing social o employer branding no lo sé, pero no me parece un mal planteamiento de salida.
¿Cómo se dirige una empresa tan grande como la suya?
Si hace veinte años nos hubieran preguntado dónde íbamos a llegar, creo que jamás hubiera imaginado estar hoy aquí… Creo que al final ha sido un conjunto de cosas las que nos han hecho crecer y ante la pregunta de cómo se gobierna eso, creo que el truco ha sido trocear la empresa en lugar de gestionarla como un único ente. En ese sentido, apostamos por gestionar las diferentes áreas, proyectos o filiales a partir de la responsabilidad y la confianza que depositamos en nuestra gente, a la que formamos y dotamos de todas las herramientas posibles para que se hagan cargo de sus proyectos. Y a partir de ahí, mucha delegación, mucha confianza y mucha autonomía. La gente tiene que crecer y eso solo se consigue, al menos en nuestro caso, dejándoles liderar este tipo de proyectos.
Noticias relacionadas

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas
Liderado por el centro tecnológico Ideko, este proyecto europeo utiliza microhilos para controlar el estado de las estructuras de fibras de carbono para asegurar su calidad, sin necesidad de equipar las piezas con sensores cableados.

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido
Una vez concluido el proyecto Split, ha empezado a comercializar las máquinas en el mercado europeo, donde espera alcanzar las 30.000 ventas. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial
Liderado por Construcciones Olabarri, se ha desarrollado una plataforma inteligente para registrar incidencias en obra terminada en tiempo real. Cuenta con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional
La micropyme donostiarra centra su actividad en I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos.

Tekniker impulsa el mantenimiento inteligente de carreteras con tecnología robótica avanzada
El centro tecnológico ha liderado las tareas relacionadas con el suministro de tecnologías robóticas y de automatización inteligentes para el diseño, la construcción y el mantenimiento de carreteras en el proyecto europeo Omicron.

El proyecto Robtwin apuesta por la fabricación avanzada en el sector de la automoción
Ingemat desarrolla una herramienta que implementa un nuevo concepto avanzado de gemelo digital. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte
El proyecto liderado por Plastigaur pretende crear una nueva gama de films con material reciclado post-consumo para el llamado packaging terciario. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.