Historias 31 enero, 2023

La alavesa IDEC, elegida por Airbus como el “mejor proveedor” del año

La ingeniería está especializada en el desarrollo de varias partes críticas del avión y dedica el 20% de su plantilla a I+D+i
-

El parque de proveedores que suministra a las principales compañías  aeronáuticas en Europa cuenta con un polo de referencia en Euskadi donde, entre otras, destaca la ingeniería alavesa IDEC, reconocida recientemente en Alemania por Airbus como su mejor proveedor durante el pasado ejercicio. En concreto, “el mejor proveedor de innovación en toda su cadena de suministro”, reconoció la División de Defensa y Espacio de la multinacional, que escogió a la pyme alavesa entre los casi 5.000 proveedores que este ‘gigante’ aeronáutico tiene en Europa. IDEC se fundó en 1996, cuenta con plantas en Euskadi (Parque Tecnológico de Álava) y Andalucía y una plantilla cualificada de 110 profesionales centrados en el diseño de partes críticas de un avión, sostiene Alberto Santibáñez.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek

¿Cómo se consigue ser el mejor proveedor de Innovación del año para un ‘gigante’ como Airbus?

Es una gran noticia y sin duda un hito para IDEC, pues reconoce nuestra trayectoria en este campo a través de las muchas iniciativas de I+D+I que hemos venido realizando durante toda nuestra historia, en especial a lo largo de los últimos años. Es un reconocimiento a nuestro desarrollo de tecnología y de product, que hemos sido capaces de llevar a cabo de una manera exitosa.

¿Y este tipo de reconocimientos influyen después en la cuenta de resultados?

No de una manera directa, ya que el premio es un reconocimiento, pero no lleva asociado ni cuantía económica ni pedidos directos, pero qué duda cabe que es el camino para un crecimiento en nuestra compañía. Todos los productos de IDEC que vuelan en diferentes aviones del Grupo Airbus en sus diferentes divisiones y otros OEMs han sido desarrollados internamente por nuestro equipo. Y en esos casos ha habido un correspondiente proyecto de I+D+I previo que ha permitido desarrollar la tecnología para situarla en un nivel de madurez suficiente para ser certificada y usada por nuestros clientes en sus aeronaves.

 ¿El ámbito de actuación de la empresa es solo el aeronáutico?

No. Con la aeronáutica mantenemos una relación histórica y actualmente es nuestro ámbito de actuación mayoritario, pero desarrollamos productos para otros sectores como Defensa e Industrial. Tenemos desarrollos diversos como el cuadro de una bicicleta, apoya codos personalizados de profesionales txirrindularis, un violín en fibra de carbono, presentado en la feria internacional de Cremona del pasado año y estamos explorando nuevos mercados como puede ser el sector Salud.

¿El sector del Espacio, el llamado New Space, no entra en los planes de la ingeniería?

Nuestro negocio mayoritario es el aeroespacial (aeronáutica y espacio). En la parte de Espacio hemos tenido una cierta involucración en el pasado, pero bien es cierto que es una parte de nuestro propio sector a la que queremos dar un nuevo impulso.

Si centramos el foco en los recursos que destinan cada año a la Innovación, ¿de qué estamos hablando?

IDEC sigue sus líneas de Innovación de acuerdo a su Plan Estratégico. Más del 20 % de nuestra plantilla trabaja de forma continua en I+D+I, ya que es parte de nuestro adn. A día de hoy estamos trabajando en soluciones concretas que permitan lograr el objetivo de avión cero emisiones con nuevos sistemas de materiales de impacto cero en la huella de carbono, junto a conceptos disruptivos que proporcionen aeroestructuras optimizadas. Sabemos que solamente trabajando en estas líneas seremos capaces de tener opciones ante los negocios futuros y oportunidades que surjan en el sector aeroespacial.

Citábamos al comienzo que son ustedes responsables de varias partes críticas de un avión… ¿Como cuáles?

Estamos especializados en piezas fundamentales de la aeronave, como son los bordes de ataque y las puntas de ala.

Después de unos años donde el sector ha atravesado una situación especialmente delicada, especalmente en lo referido a la parte de aeronáutica civil, ¿qué fotografía nos queda en estos momentos?

Parece que los números de vuelos de la aviación comercial se han recuperado, pero eso tarda un poco más en trasladarse a la compra de aeronaves. Nosotros perdimos el 35% del volumen de negocio con el estallido de la pandemia y las medidas de control de la misma, y se ha ido recuperando progresivamente. Actualmente estamos un 10% por debajo de esos volúmenes, de modo que hasta 2024 no esperamos recuperar el 100% de estos volúmenes anteriores. Estamos básicamente siguiendo la misma evolución que la mayor parte de las empresas de nuestro sector.

 

Noticias relacionadas

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.