Historias 31 enero, 2023

La alavesa IDEC, elegida por Airbus como el “mejor proveedor” del año

La ingeniería está especializada en el desarrollo de varias partes críticas del avión y dedica el 20% de su plantilla a I+D+i

El parque de proveedores que suministra a las principales compañías  aeronáuticas en Europa cuenta con un polo de referencia en Euskadi donde, entre otras, destaca la ingeniería alavesa IDEC, reconocida recientemente en Alemania por Airbus como su mejor proveedor durante el pasado ejercicio. En concreto, “el mejor proveedor de innovación en toda su cadena de suministro”, reconoció la División de Defensa y Espacio de la multinacional, que escogió a la pyme alavesa entre los casi 5.000 proveedores que este ‘gigante’ aeronáutico tiene en Europa. IDEC se fundó en 1996, cuenta con plantas en Euskadi (Parque Tecnológico de Álava) y Andalucía y una plantilla cualificada de 110 profesionales centrados en el diseño de partes críticas de un avión, sostiene Alberto Santibáñez.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek

¿Cómo se consigue ser el mejor proveedor de Innovación del año para un ‘gigante’ como Airbus?

Es una gran noticia y sin duda un hito para IDEC, pues reconoce nuestra trayectoria en este campo a través de las muchas iniciativas de I+D+I que hemos venido realizando durante toda nuestra historia, en especial a lo largo de los últimos años. Es un reconocimiento a nuestro desarrollo de tecnología y de product, que hemos sido capaces de llevar a cabo de una manera exitosa.

¿Y este tipo de reconocimientos influyen después en la cuenta de resultados?

No de una manera directa, ya que el premio es un reconocimiento, pero no lleva asociado ni cuantía económica ni pedidos directos, pero qué duda cabe que es el camino para un crecimiento en nuestra compañía. Todos los productos de IDEC que vuelan en diferentes aviones del Grupo Airbus en sus diferentes divisiones y otros OEMs han sido desarrollados internamente por nuestro equipo. Y en esos casos ha habido un correspondiente proyecto de I+D+I previo que ha permitido desarrollar la tecnología para situarla en un nivel de madurez suficiente para ser certificada y usada por nuestros clientes en sus aeronaves.

 ¿El ámbito de actuación de la empresa es solo el aeronáutico?

No. Con la aeronáutica mantenemos una relación histórica y actualmente es nuestro ámbito de actuación mayoritario, pero desarrollamos productos para otros sectores como Defensa e Industrial. Tenemos desarrollos diversos como el cuadro de una bicicleta, apoya codos personalizados de profesionales txirrindularis, un violín en fibra de carbono, presentado en la feria internacional de Cremona del pasado año y estamos explorando nuevos mercados como puede ser el sector Salud.

¿El sector del Espacio, el llamado New Space, no entra en los planes de la ingeniería?

Nuestro negocio mayoritario es el aeroespacial (aeronáutica y espacio). En la parte de Espacio hemos tenido una cierta involucración en el pasado, pero bien es cierto que es una parte de nuestro propio sector a la que queremos dar un nuevo impulso.

Si centramos el foco en los recursos que destinan cada año a la Innovación, ¿de qué estamos hablando?

IDEC sigue sus líneas de Innovación de acuerdo a su Plan Estratégico. Más del 20 % de nuestra plantilla trabaja de forma continua en I+D+I, ya que es parte de nuestro adn. A día de hoy estamos trabajando en soluciones concretas que permitan lograr el objetivo de avión cero emisiones con nuevos sistemas de materiales de impacto cero en la huella de carbono, junto a conceptos disruptivos que proporcionen aeroestructuras optimizadas. Sabemos que solamente trabajando en estas líneas seremos capaces de tener opciones ante los negocios futuros y oportunidades que surjan en el sector aeroespacial.

Citábamos al comienzo que son ustedes responsables de varias partes críticas de un avión… ¿Como cuáles?

Estamos especializados en piezas fundamentales de la aeronave, como son los bordes de ataque y las puntas de ala.

Después de unos años donde el sector ha atravesado una situación especialmente delicada, especalmente en lo referido a la parte de aeronáutica civil, ¿qué fotografía nos queda en estos momentos?

Parece que los números de vuelos de la aviación comercial se han recuperado, pero eso tarda un poco más en trasladarse a la compra de aeronaves. Nosotros perdimos el 35% del volumen de negocio con el estallido de la pandemia y las medidas de control de la misma, y se ha ido recuperando progresivamente. Actualmente estamos un 10% por debajo de esos volúmenes, de modo que hasta 2024 no esperamos recuperar el 100% de estos volúmenes anteriores. Estamos básicamente siguiendo la misma evolución que la mayor parte de las empresas de nuestro sector.

 

Noticias relacionadas

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
23/04/2025 I+D+i

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte

Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas
06/03/2025 I+D+i

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas

Liderado por el centro tecnológico Ideko, este proyecto europeo utiliza microhilos para controlar el estado de las estructuras de fibras de carbono para asegurar su calidad, sin necesidad de equipar las piezas con sensores cableados.

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido
05/03/2025 I+D+i

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido

Una vez concluido el proyecto Split, ha empezado a comercializar las máquinas en el mercado europeo, donde espera alcanzar las 30.000 ventas. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial
24/02/2025 I+D+i

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial

Liderado por Construcciones Olabarri, se ha desarrollado una plataforma inteligente para registrar incidencias en obra terminada en tiempo real. Cuenta con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
17/02/2025 I+D+i

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional
14/02/2025 I+D+i

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional

La micropyme donostiarra centra su actividad en I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos.

Tekniker impulsa el mantenimiento inteligente de carreteras con tecnología robótica avanzada
10/02/2025 I+D+i

Tekniker impulsa el mantenimiento inteligente de carreteras con tecnología robótica avanzada

El centro tecnológico ha liderado las tareas relacionadas con el suministro de tecnologías robóticas y de automatización inteligentes para el diseño, la construcción y el mantenimiento de carreteras en el proyecto europeo Omicron.

El proyecto Robtwin apuesta por la fabricación avanzada en el sector de la automoción
04/02/2025 I+D+i

El proyecto Robtwin apuesta por la fabricación avanzada en el sector de la automoción

Ingemat desarrolla una herramienta que implementa un nuevo concepto avanzado de gemelo digital. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte
28/01/2025 I+D+i

EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte

El proyecto liderado por Plastigaur pretende crear una nueva gama de films con material reciclado post-consumo para el llamado packaging terciario. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.