Miembros de los grupos IXA y RSAIT que participan en el proyecto LIHLITH
Noticias 17 julio, 2018

Inteligencia artificial avanzada para mejorar el diálogo entre robots y personas

Grupos de investigación de la Facultad de Informática de la UPV/EHU participan en un proyecto que busca la mejora continua de la comunicación entre las máquinas inteligentes y sus usuarios
-

Grupos de investigación de la Facultad de Informática de la UPV/EHU participan en un proyecto que busca la mejora continua de la comunicación entre las máquinas inteligentes y sus usuarios

 

La inteligencia artificial está adquiriendo cada más relevancia en diversas áreas de actividad económica. Algunas de las aplicaciones más conocidas de estas tecnologías son los chatbot y los asistentes virtuales, soluciones capaces de dar respuesta inmediata ante incidencias en servicios de atención al usuario. Sin embargo, sus prestaciones suelen ser limitadas y, en ocasiones, ineficientes debido a que el procedimiento para actualizar sus conocimientos se debe realizar de forma manual.

 

Para salvar este tipo de obstáculos nace el proyecto LIHLITH, una iniciativa europea diseñada para mejorar el diálogo entre los robots y las personas, que está liderada por dos grupos de investigación de la Facultad de Informática de la UPV/EHU: IXA, especializado en el lenguaje automático, y RSAIT, centrado en de robótica y sistemas autónomos.

 

En la actualidad, los sistemas conversacionales se configuran mediante reglas elaboradas de forma manual, lo cual conlleva que ese procedimiento sea lento y de elevado coste. El objetivo de este proyecto es encontrar el modo que permita mejorar la comprensión entre robots y usuarios a través de la optimización del sistema de diálogo y de aprendizaje autónomo.

 

Para ello, los investigadores ahondarán en sistemas que permitan el aprendizaje permanente mediante diálogos diseñados para interactuar y recibir respuestas por parte del usuario que permitan a la máquina mejorar sus capacidades de réplica.

 

“Esto permitirá al sistema mejorar continuamente a lo largo de su vida, adaptándose rápidamente a los cambios de dominio que ocurren después de ser implementado”, afirma Eneko Agirre, uno de los coordinadores del proyecto. El proyecto, que comenzó en 2018 y se prolongará durante 3 años, cuenta con la financiación del programa de ayudas europeo CHIST-ERA para iniciativas relacionadas con la investigación y desarrollo de TICs.

Fuente: Campusa

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.