Iñigo Echeverria, gerente, e Izar Carazo, responsable técnico, con la novedosa pluma de tinta china.
I+D+i
Noticias 13 octubre, 2022

Indrigraph, la mycropyme que ofrece la primera pluma para tinta china

La empresa de San Sebastián, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ha vendido más de 1.000 plumas en su primer año
-

Indigraph es una pequeña empresa de San Sebastián que ofrece un producto único en el mundo: la pluma con tinta china que no se seca. La compañía ha vendido más de 1.000 plumas en el primer año de comercialización. Ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

La empresa surge hace 4 años, desde el proyecto de otra compañía, Dinamo, dedicada al diseño industrial “nos apetecía hacer algo propio y resolver algún problema de mercado”, comentan Iñigo Echeverria, gerente, e Izar Carazo, responsable técnico.

La idea viene de los problemas del dibujo con la tinta china, “que se seca y se estropea la pluma”.  Tras múltiples pruebas, idearon un sistema basado en una membrana y un pequeño depósito de agua en el tapón de la pluma. “Mantienes así el plumín siempre húmedo. Esto no existe en el mercado”. Ya tienen registradas las patentes en la Unión Europea y Estados Unidos.

Después de varios prototipos que certificaron el buen funcionamiento, la empresa se introdujo en una plataforma de crowdfunding, Kick Starter, y “tuvimos más ventas de lo esperado. Vimos que había bastante demanda entre ilustradores y dibujantes”.

Con una ayuda de la Diputación de Gipuzkoa, lograron financiación y empezaron la fabricación. La venta es fundamentalmente online, aunque tienen también distribuidores en Francia, Italia, Australia y Estados Unidos.

El producto es una novedosa pluma para su uso con tinta china, que ofrece además la ventaja de que “luego puedes acuarelar”. Los clientes principales son ilustradores y los denominados urban sketchers (los que dibujan en la calle), así como las personas que hacen caligrafía. “Vendemos más de 1.000 plumas al año y estamos trabajando para reforzar la producción en el extranjero”.

La empresa trabaja con proveedores europeos. Los plumines y cristales los compran en Alemania y las juntas en Suiza, “y tanto el montaje como los prototipos los hacemos nosotros. El diseño y desarrollo del producto es 100% nuestro”.

Huella ecológica

En el diseño se ha tenido en cuenta la huella ecológica del producto. “La durabilidad del producto ha sido un punto fundamental.  No es de usar y tirar. Es como un mecano y vendemos todos los repuestos. Se puede reparar. Es un producto de alta calidad realizado en aluminio mecanizado”.

Indigraph cuenta ahora con una plantilla de tres personas y la facturación supera ya los 100.000 euros, pese a que llevan solo un año con el negocio de ventas. La I+D es fundamental en su proyecto empresarial.

La ayuda del programa BDIH del Grupo SPRI surge a partir de un proyecto del centro tecnológico Tecnalia sobre tintas conductoras. “Como nuestra pluma utiliza tinta china, que es más viscosa, la idea era desarrollar una tinta conductora para dibujar circuitos y hacer prototipos”.

Una de las ideas es utilizar la tinta conductora en materiales didácticos y juegos.  “Con una batería y un LED podrían dibujarse circuitos en papel y que los niños vean como se encienden al completarlos”

El reto de Indigraph se basa en dos aspectos:  crecer en el extranjero en países como Corea y Japón, “ya que tienen mucha cultura del dibujo” y el desarrollo de nuevas versiones de la pluma, mejorando el diseño y ofreciendo plumines específicos para el dibujo.

Noticias relacionadas

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.