Iñigo Echeverria, gerente, e Izar Carazo, responsable técnico, con la novedosa pluma de tinta china.
I+D+i
Noticias 13 octubre, 2022

Indrigraph, la mycropyme que ofrece la primera pluma para tinta china

La empresa de San Sebastián, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ha vendido más de 1.000 plumas en su primer año

Indigraph es una pequeña empresa de San Sebastián que ofrece un producto único en el mundo: la pluma con tinta china que no se seca. La compañía ha vendido más de 1.000 plumas en el primer año de comercialización. Ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

La empresa surge hace 4 años, desde el proyecto de otra compañía, Dinamo, dedicada al diseño industrial “nos apetecía hacer algo propio y resolver algún problema de mercado”, comentan Iñigo Echeverria, gerente, e Izar Carazo, responsable técnico.

La idea viene de los problemas del dibujo con la tinta china, “que se seca y se estropea la pluma”.  Tras múltiples pruebas, idearon un sistema basado en una membrana y un pequeño depósito de agua en el tapón de la pluma. “Mantienes así el plumín siempre húmedo. Esto no existe en el mercado”. Ya tienen registradas las patentes en la Unión Europea y Estados Unidos.

Después de varios prototipos que certificaron el buen funcionamiento, la empresa se introdujo en una plataforma de crowdfunding, Kick Starter, y “tuvimos más ventas de lo esperado. Vimos que había bastante demanda entre ilustradores y dibujantes”.

Con una ayuda de la Diputación de Gipuzkoa, lograron financiación y empezaron la fabricación. La venta es fundamentalmente online, aunque tienen también distribuidores en Francia, Italia, Australia y Estados Unidos.

El producto es una novedosa pluma para su uso con tinta china, que ofrece además la ventaja de que “luego puedes acuarelar”. Los clientes principales son ilustradores y los denominados urban sketchers (los que dibujan en la calle), así como las personas que hacen caligrafía. “Vendemos más de 1.000 plumas al año y estamos trabajando para reforzar la producción en el extranjero”.

La empresa trabaja con proveedores europeos. Los plumines y cristales los compran en Alemania y las juntas en Suiza, “y tanto el montaje como los prototipos los hacemos nosotros. El diseño y desarrollo del producto es 100% nuestro”.

Huella ecológica

En el diseño se ha tenido en cuenta la huella ecológica del producto. “La durabilidad del producto ha sido un punto fundamental.  No es de usar y tirar. Es como un mecano y vendemos todos los repuestos. Se puede reparar. Es un producto de alta calidad realizado en aluminio mecanizado”.

Indigraph cuenta ahora con una plantilla de tres personas y la facturación supera ya los 100.000 euros, pese a que llevan solo un año con el negocio de ventas. La I+D es fundamental en su proyecto empresarial.

La ayuda del programa BDIH del Grupo SPRI surge a partir de un proyecto del centro tecnológico Tecnalia sobre tintas conductoras. “Como nuestra pluma utiliza tinta china, que es más viscosa, la idea era desarrollar una tinta conductora para dibujar circuitos y hacer prototipos”.

Una de las ideas es utilizar la tinta conductora en materiales didácticos y juegos.  “Con una batería y un LED podrían dibujarse circuitos en papel y que los niños vean como se encienden al completarlos”

El reto de Indigraph se basa en dos aspectos:  crecer en el extranjero en países como Corea y Japón, “ya que tienen mucha cultura del dibujo” y el desarrollo de nuevas versiones de la pluma, mejorando el diseño y ofreciendo plumines específicos para el dibujo.

Noticias relacionadas

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico
07/03/2025 I+D+i

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha ideado un proyecto para limitar la contaminación de los discos de freno

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.