I+D+i Innovación
Noticias 9 septiembre, 2021

Imitar a la naturaleza para conseguir baterías de metal-aire más eficientes y sostenibles

CIC energiGUNE participa en BioAirBat, un proyecto que imita el ciclo del oxígeno que se produce en la respiración celular para obtener cátodos que catalicen de manera más eficaz las reacciones del oxígeno de las baterías de metal-aire.
-

El centro de investigación vasco CIC energiGUNE trabaja en el proyecto BioAirBat, una investigación que pretende desarrollar baterías de metal-aire más económicas y sostenibles. Y lo hace a través de la aplicación de sistemas biológicos, en concreto, imitando el ciclo del oxígeno ligado a la respiración celular, para así desarrollar nuevos cátodos que catalicen de manera más eficiente las reacciones de oxidación que tienen lugar en este tipo de baterías.

Para ello, basándose en una investigación multidisciplinar, BioAirBat propone combinar el potencial de las biomoléculas electrocatalíticas presentes en la naturaleza con las necesidades de una batería de metal-aire, para ofrecer así una solución “radicalmente innovadora, económica y sostenible que supere los desafíos a los que la tecnología se enfrenta hoy en día”, asegura la doctora Nagore Ortiz-Vitoriano, investigadora principal del proyecto en CIC energiGUNE.

Además, desde el punto de vista de la investigación, Ortiz-Vitoriano añade que el resultado del proyecto supondrá “una excelente opción para superar las limitaciones que impiden la comercialización de este tipo de baterías, pues el uso de materiales críticos como son los metales preciosos es mucho menor”. Durante este proceso natural que pretende imitar BioAirBat, “las macromoléculas biológicas y los nucleótidos actúan como catalizadores y reservorios de energía. Por tanto, el uso de moléculas biosintéticas imitando los centros activos de estas grandes moléculas en este tipo de baterías son una excelente opción para conseguir baterías mucho más ecológicas, eficientes y seguras”, detalla la investigadora del centro de investigación vasco.

Específicamente, el trabajo llevado a cabo por CIC energiGUNE, que es miembro de la alianza vasca BRTA junto a otros centros tecnológicos y de investigación de Euskadi, se concretará en la obtención de cátodos que catalicen de manera más eficiente las reacciones del oxígeno que gobiernan las baterías de metal-aire, para adquirir, a partir de esto y según explica Ortiz-Vitoriano “no solo un mejor conocimiento de este mecanismo de reacción, sino una oportunidad para desarrollar la próxima generación de este y otro tipo de baterías, como pueden ser las baterías de flujo. En definitiva, se abre una puerta hacia baterías recargables, más sostenibles y seguras”.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. Más información aquí.

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.