Jone Renteria y Raúl Pérez, director científico de Sibaric Republic
Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 6 noviembre, 2018

I+Med diversifica su negocio e impulsa una empresa vinculada a la cosmocéutica

La ‘spin off’ alavesa ahonda en las virtudes del ácido hialurónico y apuesta por una cosmética de autor con series limitadas
-

 

La ‘spin off’ alavesa ahonda en las virtudes del ácido hialurónico y apuesta por una cosmética de autor con series limitadas

 

Unikare BioScience es el fruto de una reflexión interna de I+Med, firma de referencia en el sector biosanitario con experiencia y potencial en cuanto a las aplicaciones del ácido hialurónico. Si hasta la fecha todos sus desarrollos en este ámbito se habían centrado en el área farmacéutica, desde hace unos meses ha diversificado su negocio hacia la cosmética, creando para ello una ‘spin off’ de autor con la que pretenden competir junto a las grandes multinacionales del sector. Manu Muñoz, socio fundador de esta cooperativa con sede en el Parque Tecnológico de Álava, detalla las claves de este singular proyecto.

 

¿En qué contexto nace la empresa?

Llevábamos ya seis años trabajando con el ácido hialurónico en el ámbito farmacéutico, realizando diferentes investigaciones y aprendiendo a trabajar su estructura e incluso a modificarlo. Y precisamente de una de estas líneas de investigación es cuando surge la reflexión de por qué no generar una línea de trabajo aplicada al mundo de la ‘cosmecéutica’, que es un término que ya estaba acuñado hace muchos años y que en nuestro caso es la suma de nuestro conocimiento en el mundo farma aplicado al mundo de la cosmética.

 

Si pretenden competir con las multinacionales del sector y son ustedes una pyme, ¿dónde está su valor diferencial?

Nosotros somos una empresa de investigación pequeñita pero muy centrada en el I+D. Actualmente somos 27 personas en el grupo y la gran mayoría son investigadores o científicos que han apostado por una cosmética de autor con una tecnología muy concreta, es decir, vamos a una producción muy mimada y controlada, a un escalado pequeño con series limitadas. Un poco, podríamos decir, como un vino reserva de autor, que se trabaja de manera muy prolongada y con cupos muy cortos.

 

¿Cómo de limitadas son esas series?

En el primer producto que acabamos de presentar en Madrid y Barcelona, que es un serum de alto y bajo peso molecular de ácido hialurónico, estamos hablando de que la producción durante este 2018 va a ser de 2.500 unidades.  Eso es lo que consideramos suficiente para garantizar la calidad del producto.

 

¿Cuál es el proceso para sacar al mercado un producto de sus características?

Si tomamos la decisión de crear y lanzar la marca Sibari Republic es porque a nivel interno ya habíamos realizado unos test de eficacia sobre el producto en cuestión que nos ofrecieron unos datos muy convincentes. Sin embargo, en este sector no es suficiente, por eso para garantizar aún más esos resultados externalizamos con un laboratorio ajeno esos controles y ensayos, reiterando dichos resultados lo que internamente ya sabíamos.

 

Sibaris Republic…

Tomamos el nombre de Síbaris, la colonia griega situada en Italia donde nace la palabra sibarita. Es una marca que nace con la idea de conjugar la última tecnología en cosmética con la pasión por la tradición y por las cosas bien hechas.

 

Y en un campo donde el marketing tiene tanta incidencia, ¿son capaces de ofrecer algún dato que realmente incida en el éxito de sus productos?

Sí. Un tratamiento de 28 días con nuestro producto reduce las arrugas de nuestra cara tanto en cantidad como en superficie en torno al 40%-50%.

Noticias relacionadas

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación
03/07/2025 Innovación

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación

La Asociación del Diseño Vasco reconoce en el Museo Guggenheim el talento de 100 jóvenes diseñadores de 22 países por su contribución al diseño como un vector estratégico para la sociedad

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.