Jone Renteria y Raúl Pérez, director científico de Sibaric Republic
Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 6 noviembre, 2018

I+Med diversifica su negocio e impulsa una empresa vinculada a la cosmocéutica

La ‘spin off’ alavesa ahonda en las virtudes del ácido hialurónico y apuesta por una cosmética de autor con series limitadas
-

 

La ‘spin off’ alavesa ahonda en las virtudes del ácido hialurónico y apuesta por una cosmética de autor con series limitadas

 

Unikare BioScience es el fruto de una reflexión interna de I+Med, firma de referencia en el sector biosanitario con experiencia y potencial en cuanto a las aplicaciones del ácido hialurónico. Si hasta la fecha todos sus desarrollos en este ámbito se habían centrado en el área farmacéutica, desde hace unos meses ha diversificado su negocio hacia la cosmética, creando para ello una ‘spin off’ de autor con la que pretenden competir junto a las grandes multinacionales del sector. Manu Muñoz, socio fundador de esta cooperativa con sede en el Parque Tecnológico de Álava, detalla las claves de este singular proyecto.

 

¿En qué contexto nace la empresa?

Llevábamos ya seis años trabajando con el ácido hialurónico en el ámbito farmacéutico, realizando diferentes investigaciones y aprendiendo a trabajar su estructura e incluso a modificarlo. Y precisamente de una de estas líneas de investigación es cuando surge la reflexión de por qué no generar una línea de trabajo aplicada al mundo de la ‘cosmecéutica’, que es un término que ya estaba acuñado hace muchos años y que en nuestro caso es la suma de nuestro conocimiento en el mundo farma aplicado al mundo de la cosmética.

 

Si pretenden competir con las multinacionales del sector y son ustedes una pyme, ¿dónde está su valor diferencial?

Nosotros somos una empresa de investigación pequeñita pero muy centrada en el I+D. Actualmente somos 27 personas en el grupo y la gran mayoría son investigadores o científicos que han apostado por una cosmética de autor con una tecnología muy concreta, es decir, vamos a una producción muy mimada y controlada, a un escalado pequeño con series limitadas. Un poco, podríamos decir, como un vino reserva de autor, que se trabaja de manera muy prolongada y con cupos muy cortos.

 

¿Cómo de limitadas son esas series?

En el primer producto que acabamos de presentar en Madrid y Barcelona, que es un serum de alto y bajo peso molecular de ácido hialurónico, estamos hablando de que la producción durante este 2018 va a ser de 2.500 unidades.  Eso es lo que consideramos suficiente para garantizar la calidad del producto.

 

¿Cuál es el proceso para sacar al mercado un producto de sus características?

Si tomamos la decisión de crear y lanzar la marca Sibari Republic es porque a nivel interno ya habíamos realizado unos test de eficacia sobre el producto en cuestión que nos ofrecieron unos datos muy convincentes. Sin embargo, en este sector no es suficiente, por eso para garantizar aún más esos resultados externalizamos con un laboratorio ajeno esos controles y ensayos, reiterando dichos resultados lo que internamente ya sabíamos.

 

Sibaris Republic…

Tomamos el nombre de Síbaris, la colonia griega situada en Italia donde nace la palabra sibarita. Es una marca que nace con la idea de conjugar la última tecnología en cosmética con la pasión por la tradición y por las cosas bien hechas.

 

Y en un campo donde el marketing tiene tanta incidencia, ¿son capaces de ofrecer algún dato que realmente incida en el éxito de sus productos?

Sí. Un tratamiento de 28 días con nuestro producto reduce las arrugas de nuestra cara tanto en cantidad como en superficie en torno al 40%-50%.

Noticias relacionadas

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva
16/06/2025 Innovación

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva

Arraigada en Álava, esta asociación nace con vocación de continuidad y el propósito de hacer del modelo cooperativo un modelo referente en este Territorio

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

Ikusmen, más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de visión artificial
10/06/2025 I+D+i

Ikusmen, más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de visión artificial

Los equipos que fabrica la compañía vizcaína son capaces de automatizar procesos como la inspección de defectos y el reconocimiento de objetos. En los últimos años, ha ampliado su presencia en el sector alimentario.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.