Asier Barbarias, director general Grupo Gorlan.
I+D+i Ciberseguridad
Historias 23 junio, 2025

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos
-

El Grupo Gorlan, ubicado en la localidad vizcaína de Amorebieta, ofrece productos eléctricos de alto valor añadido para la distribución de la electricidad. La I+D es clave y tiene dedicadas 90 personas (entre una plantilla de 925 personas) a desarrollar productos nuevos. La compañía ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Gobierno Vasco, que impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.

La empresa, un grupo familiar que dio sus primeros pasos en 1986 con la creación de Pronutec, ha incorporado ya a la segunda generación, manteniendo el espíritu emprendedor que la vio nacer. Ubicada entonces en el barrio Bakiola de Arrankudiaga, desarrollaba productos para la distribución eléctrica para la baja tensión, como cuadros eléctricos y bases portafusibles.

Fue creciendo en ventas y productos y en los 90 se adentra en la internacionalización. Su expansión ha sido tanto orgánica como con la adquisición de sociedades. “En 2005 se formó el grupo Gorlan (y se desplazó a su actual ubicación en el polígono de Boroa, en Amorebieta) para dar paraguas a todas las sociedades. Y ahora vendemos en más de 100 países y tenemos 11 implantaciones productivas, cinco filiales comerciales y dos sociedades participadas”, explica Asier Barbarias, director general Grupo Gorlan.

Gorlan ofrece productos eléctricos de alto valor añadido, desde la parte inicial hasta la inteligencia. “Tenemos empresas especializadas en cada una de las partes de la cadena valor para aplicaciones eléctricas”. Así, se dedican a esmartizar un cuadro eléctrico, interruptores, elementos de detección de cables, que son productos para maniobrar, proteger, distribuir o monitorizar la distribución de la corriente eléctrica. “Los diseñamos y fabricamos nosotros, con cada una de nuestras empresas especializada en una parte”.

Sus ventas se dirigen principalmente a la distribución de las empresas eléctricas –“vendemos a compañías que venden en 100 países”-, seguida de las renovables (fotovoltaico y eólico), industria en general y ferroviario. “Una gran parte de los componentes los exportamos. En el caso de nuestro producto estrella, las bases portafusibles, más del 90% se exporta”.

La plantilla está formada por 925 personas y la facturación consolidada ronda los 140 millones, “aunque sumando las ventas entre sí de nuestras empresas llega a los 200 millones”. La I+D es fundamental para Gorlan, ya que les aporta su oferta diferencial y la competitividad. “Todas nuestras empresas de producto tienen su I+D y tenemos cerca de 90 personas dedicadas a desarrollo de productos nuevos. Esa I+D supone una inversión anual aproximada de 6 millones”.

La ayuda del programa de ciberseguridad empresarial del Grupo SPRI se ha dedicado para una de sus empresas, Merytronic, que diseña y fabrica equipos electrónicos para identificar y monitorizar redes eléctricas. Se ha dedicado a implementar un sistema de gestión de la seguridad de la información. proteger toda la información confidencial. “Se consiguió el certificado 27001 y ahora tenemos un equipo de trabajo para implantarlo en el resto de las empresas del grupo. En el sector en el que nos movemos, la ciberseguridad es clave”.

La ayuda del programa de ciberseguridad les ha ayudado a realizar una evaluación de productos y a reforzar la protección de datos, minimizado riesgos y mejorado la confianza de clientes y proveedores, aumentando además la competitividad.

Los retos pasan por proseguir con la internacionalización y crecer tanto orgánicamente como con adquisiciones. Además, quieren seguir apostando por productos de más valor añadido e incidir en la digitalización, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. “De hecho, nuestra área de TIC es una de las que más crece”. Y, como tercer reto, “lo que es más importante”, el desarrollo del capital humano, con la atracción de talento y su fidelización.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta
29/09/2025 I+D+i

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta

La compañía de Zumaia, con 54 años de vida, ofrece máquinas que trabajan de manera autónoma con robots

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.