Saretu recicla redes atuneras desechadas en el puerto
Noticias 2 septiembre, 2020

Empresas vascas crean un proyecto para convertir redes de pesca desechadas en prendas

El proyecto Saretu tiene como objetivo recoger y reciclar las redes atuneras desechadas en el puerto base de los atuneros vascos en el Océano Índico, el puerto de Seychelles
-

Cada año, se vierten al mar más de 4,millones de toneladas de basura. La gran mayoría de esta basura tiene origen terrestre, pero cada vez hay más basura proveniente del mismo mar. En concreto, se calcula que alrededor de un 10% de la basura marítima son aparejos de pesca desechados o perdidos por los barcos. Las consecuencias que estos residuos generan en el ecosistema marítimo son inmensas, y por eso, en Euskadi ha surgido una iniciativa para intentar darle una segunda vida a estas redes. 

El proyecto se denomina Saretu nace de la colaboración de la Asociación Bermeo Tuna World Capital, que lidera el proyecto, la compañía pesquera vasca de túnidos Echebastar, el centro tecnológico AZTI (miembro de la alianza BRTA) y la textil vasca Ternua. 

Saretu cuenta con cuatro fases. En la primera, las redes atuneras desechadas por los barcos se almacenan en el mismo puerto de Seychelles, puerto base de los atuneros vascos en el Océano Índico.  

Después del almacenamiento, en la segunda fase estas redes se acondicionan para empezar el proceso de reutilización. En la tercera fase, las redes se reciclan mecánicamente y se crea un hilo llamado EconylEste hilo, mezclado con otros materiales reciclados que proceden de objetos como las alfombras, es la base para formar los tejidos en la fase cuatro 

Es entonces cuando se inicia el proceso de diseño de las prendas. Mediante este hilo, Ternua confecciona tres prototipos de prendas: riñoneras, gorras y mochilas tipo saco. Mientras que esta empresa vasca con sede en Arrasate realiza la última parte del proceso, Echebastar participa en Saretu proveyendo de redes en desuso mientras que AZTI es parte del desarrollo del piloto. 

De momento, ya se han recuperado 3.670 kg de redes, se ha reducido el equivalente a 130.932 kde CO2 de gases de efecto invernadero. Además, mediante la reducción del uso de materiales no renovables, se ha evitado utilizar el equivalente de 61.829 kg de petróleo. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí. 

Noticias relacionadas

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.