Jorge Posada. Director adjunto de Vicomtech
Jorge Posada, director adjunto de Vicomtech
I+D+i Innovación
Historias 6 octubre, 2020

“Las empresas deben pasar de las complejas cadenas de suministro a lo largo del mundo a otras más locales»

Entrevista a Jorge Posada, director adjunto de Vicomtech
-

El Dr. Jorge Posada, director adjunto del centro tecnológico Vicomtech, ha participado en la elaboración y difusión del documento estratégico Rebirth out of the Crisis-Making Europe Stronger de Smart Factory.eu que pone de relieve el gran reto al que se está enfrentando el sector de la industria y manufactura avanzada en Europa por el impacto de la crisis del COVID-19. En esta entrevista profundizamos en los principales puntos de este documento. 

¿Cuál es la situación de la industria y la manufactura avanzada en Europa? ¿Han cambiado los retos a los que nos enfrentamos debido al COVID-19?  

Durante muchos años, no solo ahora, el sector de la Industria y la Manufactura Avanzada ha tenido que hacer frente a retos muy importantes en su actividad. Sabemos que estamos inmersos en una revolución industrial, y que la industria 4.0 ha transformado radicalmente la manera en la que producimos para responder adecuadamente a una demanda cada vez más exigente, que pide una muy alta personalización, una perspectiva global, un tiempo de respuesta mínimo, un coste cada vez menor y sobre todo un ritmo de innovación mucho mayor. Para abordar de forma sostenible y competitiva estos retos, necesitamos entender y asumir que la inteligencia artificial, la conectividad avanzada, los gemelos digitales, la robótica flexible y colaborativa, y otras tecnologías de la industria inteligente pueden y deben transformar la forma en la que abordamos tanto la producción misma, como los modelos de relación y de negocio con nuestros proveedores y especialmente con nuestros clientes. Es crucial que entendamos que estos importantes retos siguen siendo fundamentales y que debemos intensificar ese proceso de transformación digital en la industria y la manufactura avanzadas.   

Sin embargo, hay un nuevo reto fundamental al que nos enfrentamos, que ha venido de forma inesperada y con consecuencias drásticas, no solamente para la industria sino para todos los ámbitos de la sociedad: La crisis del Covid-19. Un reto social y económico al que debemos responder con rapidez, inteligencia y contundencia. Debemos adaptar de manera inteligente las estrategias que ya se estaban impulsando de transformación digital en un contexto de Industria 4.0y trabajar en líneas de acción estratégicas que permitan profundizar en un nuevo horizonte de industria 4.0 post-Covid. 

¿A qué cambios nos enfrentamos debido a la situación actual? 

Hay varios cambios, pero podemos comentar uno que es importante. Esta crisis está afectando profundamente no sólo a los clientes, sino a toda la industria manufacturera a nivel mundial. A lo largo de las últimas décadas, las redes de producción mundial se han ido conectando estrechamente gracias a largas y complejas cadenas de suministro. Los productos se diseñan en una parte del mundo, son producidos por una red de proveedores de diferentes países (a menudo con costes laborales más baratos), y finalmente se entregan en grandes cantidades a los mercados a lo largo del planeta. Pero la crisis actual ha hecho salir a la luz los problemas de estas redes complejas.  

Si uno o más de los proveedores o enlaces de la cadena fallan, estas complejas cadenas se rompen, lo cual acarrea resultados muy perjudiciales y masivos. Esta combinación de retos nos obliga inevitablemente a rediseñar nuestras estrategias de producción. Las empresas deben pasar de las complejas cadenas de suministro a lo largo del mundo (con tantos riesgos intrínsecos) a cadenas de suministro más locales, que suponen un menor riesgo y una mayor flexibilidad para servir a las necesidades individuales de los clientes. 

Además de ese impacto evidente en la dimensión horizontal de la industria 4.0, cambiarán nuestras modalidades de trabajo, se intensificará el modelo producto-servicio y habrá cambios en la naturaleza de la demanda industrial que reorientarán necesariamente el tipo de producción que haremos. 

¿En qué situación nos encontramos en Europa y en Euskadi para abordar estos retos? 

En Europa tenemos un mercado muy grande y diversificado, con unas economías fuertes y con experiencia probada y de alta calidad en fabricación. Pero tanto a nivel general en Europa, como en Euskadi a nivel particular, necesitamos adaptarnos a estas nuevas necesidades del mercado y a los cambios en las estructuras de producción, así como en las redes de proveedores y suministro, y a la forma en la que abordaremos la producción y la industria inteligente en un entorno post-COVID. 

¿Cuál es el papel de la investigación y la innovación en este contexto? 

Debemos promover estos cambios aprovechando al máximo el conocimiento y la capacidad europea reconocida, y en Euskadi somos una buena muestra de ello, en materia de investigación, desarrollo e innovación. Europa tiene sólidos líderes en el sector de la investigación, y mediante una rápida transferencia de los resultados de investigación a aplicaciones industriales podemos apoyar decisivamente la transformación industrial. Esta tradición consolidada de innovación es de suma importancia para impulsar el salto a un nuevo entorno de fabricación y manufactura avanzadasSolo lo mejor es lo suficientemente bueno, y la mayoría de las empresas deben decidir ser pioneras o seguidoras rápidas en este proceso. Por esta razón, es importante conectar los centros de investigación con las empresas industriales, fomentar la colaboración entre los centros de investigación, alentar a las empresas para participar en redes industriales locales de colaboración, y crear fuertes ecosistemas locales de transformación digital que puedan impactar positivamente en la economía y en el bienestar de las empresas involucradas. 

En Euskadi en particular debemos impulsar decididamente una estrategia de industria inteligente que priorice nuestras fortalezas y oportunidades, y que fortalezca un ecosistema de innovación y transformación con todos estos agentes. 

¿Cuáles son, a su juicio, las principales acciones concretas que hay que llevar a cabo?  

En la Asociación Europea SmartFactory.eu de la que Vicomtech forma parte, liderada por una de las organizaciones pioneras de I+D+i en Europa en industria 4.0 (el SmartFactory del Centro Alemán de Inteligencia Artificial – DFKI) hemos propuesto seis acciones concretas:  

1) Acelerar la Transformación Digital 

2) Reforzar la red de proveedores 

3) Aprovechar el potencial de la Investigación y la Innovación,  

4) Crear empresas y modelos de negocios ágiles, de aprendizaje rápido y ricos en datos,  

5) Impulsar el Talento y la cultura Digital  

6) Hacer realidad el Pacto Verde Europeo (European Green Deal”).   

Invitamos a los lectores a profundizar en estos 6 puntos en el documento , y a abordar el reto de la industria inteligente en la sociedad post-COVID. 

Noticias relacionadas

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.