La empresa guipuzcoana Bexen Medical se convertirá en una de las mayores productoras de mascarillas del Estado
Es tal la dimensión de las solicitudes, que al llamar a la empresa una voz explica que todas las mascarillas que han importado están vendidas y las que están fabricando están ya comprometidas. Bexen Medical se convertirá en las próximas semanas en una de las mayores productoras de mascarillas del Estado. Acaba de arrancar la producción con tres máquinas para crear estas protecciones ante la gran demanda generada por la enfermedad Covid-19, y la empresa situada en Hernani ya espera la llegada de otras tres máquinas para duplicar la producción en los próximos días y lograr así crear 20 millones de mascarillas al mes.
En un mercado internacional que se ha demostrado enormemente complejo y competitivo, en el que han quedado claras las dificultades de importar productos sanitarios en una emergencia sanitaria internacional, así como la dependencia de terceros países, la opción del autoabastecimiento ha sido la estrategia que ha adoptado Bexen Medical. La compañía, que forma parte de la cooperativa Oiarso de Mondragón Corporación, está especializada en materiales médicos de un solo uso y ha ampliado su portafolio de productos para responder a las nuevas necesidades ante el coronavirus.
50 personas más
El proyecto se ha logrado gracias a la colaboración de múltiples empresas: por un lado, la empresa Mondragón Assembly, del mismo grupo, ha sido la encargada de proveer de las primeras tres máquinas desde su planta en China para realizar las mascarillas quirúrgicas. Un pedido que se ha vuelto a repetir: Bexen Medical espera recibir las máquinas a finales de mayo, para poder fabricar también mascarillas quirúrgicas IIR y duplicar su capacidad productiva. Por otro, empresas como la papelera Aralar han dado su apoyo en materiales. Asimismo, otra empresa de la corporación ha facilitado los espacios que Bexen Medical necesitaba para la producción en Bizkaia, y el centro de investigación en FP Tknika también ha aportado su conocimiento.
De esta manera, Bexen Medical ha iniciado una nueva línea dentro de su actividad que se suma a la producción de material sanitario que llevan fabricando más de 42 años. Para lograrlo, están incorporando a 50 personas paulatinamente, según se amplían los turnos de producción, que serán en total 5 para producir los siete días de la semana.
La carrera para recuperar la producción local
Si bien hasta hace pocas semanas solo una empresa fabricaba mascarillas en Euskadi, la vizcaína Sibol -que comercializa dentro de su catálogo las de mayor nivel de protección y que ha incrementado su producción–, en las últimas semanas varias empresas han decidido invertir en este campo hasta alcanzar una capacidad de producción que supera con creces los 200 millones de mascarillas al año.
Es el caso de la nueva ‘joint venture’ Wolfratex, creada entre las empresas guipuzcoanas Lazpiur, Egile, Embalan3 y Servimasa para conseguir 7 millones de mascarillas mensuales. Por su parte, Grado Cero, compañía vasca afincada en Vitoria desde 1991 especializada en maquinaria para excavadoras, que con 85 trabajadores ha decidido comprar a una empresa de China siete máquinas de fabricación de mascarillas higiénicas para poder iniciar la producción local.
El Gobierno Vasco ha decidido apoyar la creación local de estas protecciones, tal y como explicó la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, el pasado martes.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...