Nerea Aranguren, directora de Innovación de Danobatgroup.
Noticias 27 octubre, 2020

Danobat e Ideko crean Endity para inspeccionar piezas de alto valor tecnológico

La nueva empresa, con sede en Bergara, detecta imperfecciones, fallos y defectos en elementos clave del sector aeronáutico, energético y automoción
-

 

La compañía de reciente creación Endity Solutions es el resultado de la apuesta que han llevado a cabo Danobatgroup y el centro tecnológico  Ideko para alumbrar  una empresa especializada en el ámbito de las soluciones de inspección no destructiva, esto es, procedimientos industriales que permiten detectar imperfecciones, fallos y defectos garantizando la integridad de las piezas analizadas. Piezas, normalmente, de un alto valor añadido, reconoce Nerea Aranguren, directora de Innovación de Danobatgroup en una entrevista para el Grupo SPRI. Ubicada en la localidad guipuzcoana de Bergara, la nueva firma dispone de instalaciones propias, dotadas de oficinas y un taller de prototipos donde probar sus nuevos desarrollos.

 

¿Qué son las soluciones de inspección no destructiva?

Hay piezas en sectores críticos como el aeronáutico o el energético que tienen  que ser inspeccionadas. Una pieza que va dentro de un motor de aviación debe ser inspeccionada sí o sí antes de que entre en funcionamiento. Y ese tipo de piezas pueden ser inspeccionadas con tecnologías destructivas o no destructivas. La diferencia entre ambas es que la no destructiva hace que la pieza después del proceso de inspección continúe siendo válida.  Y ese el ámbito en el que nos hemos especializado, tecnologías que permiten inspeccionar la integridad de la pieza pero que no le generan ningún daño a la misma, con lo cual su funcionalidad sea intacta.

 

¿De qué modo afectan estas inspecciones en la competitividad de una empresa?

Los ensayos no destructivos son una disciplina clave para garantizar la competitividad de la fabricación industrial, pues permiten verificar el estado y la calidad de las piezas manufacturadas sin causar daños superficiales o estructurales en componentes dirigidos a sectores estratégicos y de alto valor.

 

¿Qué sectores son especialmente sensibles a este tipo de técnicas?

Normalmente los sectores con un muy alto valor añadido como el aeronáutico, la automoción, la generación de energía o el Oil&Gas.

 

¿Cómo se llevaban a cabo este tipo de inspecciones antes de la irrupción de esta tecnología?

Antes se hacía con sistemas manuales. La tecnología es bastante parecida pero nuestro valor diferencial viene dada porque hacemos soluciones muy a medida de cada una de las piezas que debemos inspeccionar, cosa que hasta ahora eran soluciones más estándar. Y por otro lado, tenían un componente humano muy fuerte y era necesario contar con gente de muy alta cualificación, con perfiles que se encuentran cada vez con mayor dificultad porque las fábricas no consiguen encontrar esos perfiles y dependían mucho del factor humano.

 

¿Cuál diría que es el valor diferencial de Endity?

Nosotros lo que hemos hecho es especializarnos en dos campos en concreto, los ultrasonidos y las corrientes electromagnéticas, para desarrollar soluciones a la medida del proceso de inspección. Es decir, ayudamos a la empresa a definir cuál es ese proyecto de inspección, que esté certificado y que sea correcto, y automatizamos el sistema quitando el factor humano de la ecuación, generando huella digital y logrando que todos los datos de la pieza que se está inspeccionando tengan una trazabilidad constatable.

 

¿Es un desarrollo infalible?

No puedo asegurar que tenga una fiabilidad del 100% pero sí estoy convencida de que se elimina mucho margen de error. Cuando se llevan a cabo procesos de forma manual hay que tener en cuenta que se trata de proyectos muy complejos, que llevan mucho tiempo y donde el margen de error humano existe.

 

¿El proyecto de Endity Solutions es ya una realidad, está en marcha?

Tenemos ahora mismo dos proyectos en marcha, uno en el sector energético (eólico) donde estamos desarrollando un sistema totalmente automatizado para analizar las palas del aerogenerador, y otro para el sector del Oil&Gas.

 

Uno de los objetivos que se han marcado es generar empleo cualificado en Euskadi con el que poder alimentar este nuevo nicho de mercado…

En un escenario económicamente complicado como el actual, queremos generar valor y crear puestos de trabajo de alta cualificación e intensificar nuestro conocimiento en el desarrollo tecnológico dirigido al manufacturing. En este sentido, la creación de esta empresa nos permitirá disponer de tecnología avanzada para las tareas de inspección, profundizará en nuestra tejía de diversificación y era posible que sigamos generando empleo de calidad.

 

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.