Noticias 10 abril, 2018

Captar energía solar con fibras ópticas de plástico

Una investigación en la que participa la UPV/EHU ha conseguido desarrollar una fibra óptica de plástico capaz de absorber energía solar con alto rendimiento y bajo coste.
-

Una investigación en la que participa la UPV/EHU y apoyada por el Gobierno Vasco ha conseguido desarrollar una fibra óptica de plástico capaz de absorber energía solar con alto rendimiento y bajo coste.

Cada vez más estudios vaticinan un próspero futuro a la energía solar puesto que se trata de una fuente de energía ilimitada y de infraestructura relativamente sencilla. No obstante, las reservas del material utilizado como receptor de los rayos solares, el silicio, son bastante escasas y su rendimiento en condiciones desfavorables de luz y sol disminuye de forma considerable.

En este sentido, una investigación en la que han participado los departamentos de Física Aplicada I e Ingeniería de Comunicaciones de la UPV/EHU y el grupo Applied Organic Materials de la Universidad Técnica de Brunswick ha desarrollado una fibra óptica de plástico luminiscente capaz de concentrar y transportar luz solar con un alto rendimiento.

El sistema parece ser eficaz para suministrar electricidad a pequeños dispositivos o para integrarse en paneles solares instalados en los edificios. En estos casos la solución es más económica que al hacerlo con silicio, según la ingeniera de la UPV/EHU responsable de la investigación, Itxaso Parola.

Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer antes de que este material pase a convertirse en una alternativa viable. “Nosotros hemos realizado experimentos utilizando una única fibra, pero se necesitarían haces de fibras para poder cubrir el área activa de una célula fotovoltaica” afirma Parola.

Además de la cantidad de fibra necesaria para cubrir la superficie de una célula fotovoltaica, existen otros aspectos morfológicos que necesitan ser solventados.

“Todavía tenemos mucho que investigar, pero los resultados son muy prometedores” concluye Itxaso Parola.

La investigación ha sido desarrollada durante una estancia en la Universidad Técnica de Brunswick bajo la dirección de Hans-Hermann Johannes y cuenta con el respaldo económico de varias instituciones, entre las que se encuentran los departamentos de EducaciónPolítica Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco y el programa de ayudas Elkartek del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras.

 

Fuente: Campusa

Noticias relacionadas

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.