Noticias 19 diciembre, 2022

Birziplastic, revalorización de residuos industriales plásticos para un modelo más circular

La empresa vizcaína tiene como objetivo reintroducir este tipo de materiales en la cadena de valor y busca como fin último “una Euskadi Residuo Zero”.
-

A menudo, el término ‘residuo’ tiene una connotación negativa y lleva asociado un gasto de gestión. Sin embargo, en el camino hacia modelos más circulares e industrias más sostenibles, los plásticos han de empezar a verse como la oportunidad que realmente son: un recurso. Con esa idea nació Birziplastic en 2019, de la mano de su cofundador y director de desarrollo de nuevos mercados, Unai Simón, y su socio Mikel Llona.  

El objetivo fue cubrir la necesidad de gestión de residuos industriales plásticos de una forma correcta, es decir, “revalorizándolo y tratándolo de manera que las empresas puedan reintroducirlo en su cadena de valor, fomentando la economía circular y a la vez reduciendo el porcentaje de plástico que termina en vertederos”, explica Simón.  

Con su planta ubicada en Balmaseda, Simón explica que la necesidad de la existencia de Birziplastic en la comarca “nace del mal uso dado al plástico técnico, un material de alto valor que no se valoriza para su reintroducción en los procesos productivos«. Además de esta planta, el pasado mes de octubre se inauguraron unas nuevas oficinas en la BAT|B Accelerator Tower de Bilbao, “para estar más cerca de los clientes y darles solución a su economía circular”. Al tener una plantilla compuesta en gran medida por profesionales que provienen de empresas de inyección plástica de automoción, «conocemos el valor del plástico técnico, sus propiedades y los requisitos que deben cumplir para que tengan valor para nuestros clientes. Al hablar el mismo lenguaje y adelantarnos a sus inquietudes, generamos tranquilidad y confianza en ellos”.    

En estos tres años de actividad, Birziplastic ha gestionado 2.000 toneladas de residuos. De los materiales recibidos ha logrado revalorizar el 95%, totalmente recuperados y aptos para volver a ser utilizados. La empresa es, además, la única en Euskadi con Autorización de Gestor de Residuos no peligrosos EUX/006/22. 

Pero el mayor reto para Birziplastic es «una Euskadi Residuo Zero” en la que el 100% de los residuos plásticos industriales sean revalorizados y gestionados correctamente, creando así una fuente de recurso plástico circular para todo el tejido industrial vasco. “Además de la automoción, trabajamos en casi todos los sectores industriales que generen este tipo de residuo: aeronáutica, puertos, municipios, etc., y seguimos investigando e innovando para dar solución a residuos de cada vez más familias poliméricas y plásticos industriales más complejos”.   

La I+D es una de las prioridades para Birziplastic y por ello ha participado en varios proyectos Hazitek. «En estos tres años hemos participado en diferentes programas tecnológicos, tanto locales como nacionales y europeos, lo que nos llevado al reconocimiento con el sello PYME innovadora por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación”, explica Simón. A nivel local destacan proyectos como Replastic, Cirmat y Footplastic.  

Este último está liderado por Birziplastic y colaboran otros miembros de la red industrial vasca como MIK S. Coop, Aclima, Emaús, Fagor Electrónica, Kaytek y Plásticos Clossa. “Tiene como objetivo implementar en nuestra planta una plataforma IoT y BlockChain para la monitorización inteligente, evaluación y predicción de fugas de plástico técnico industrial que permita generar propuestas de medidas correctivas, mediante un modelo eficaz que aborde la contaminación plástica y favorezca la valorización de materiales plásticos mediante su reintroducción en la industria manufacturera”, explica Simón.  

Además de mediante este tipo de proyectos, Birziplastic se apoya en la relación con su entorno y es socia-colaboradora de entidades como Aclima, el Centro Español de Plásticos y Enkarterri Group, asociación empresarial de la comarca de Encartaciones. 

Participación en Basque Circular Summit 2022

El pasado mes de noviembre se celebró Basque Circular Summit, congreso sobre ecodiseño y economía circular que estuvo acompañado de la exposición ‘Circulares/Zirkularrak’. Entre los productos de la muestra se expusieron tres materias primas 100% recicladas por Birziplastic, cada una de un origen diferente: a partir de residuo industrial, residuo municipal (tapones solidarios) y marino (redes de pesca).  

Para Simón, destaca la materia prima 100% reciclada a partir de redes de pesca: «Colaboramos como recicladores con el centro de investigación Leartiker en el proyecto Circular Seas, enfocado en la búsqueda de estrategias para la reutilización de restos plásticos marinos. Definimos las posibilidades de recogida de dichos residuos y realizamos un estudio de diferentes técnicas de valorización para crear productos innovadores a partir de estos”. Este proyecto ya se está industrializando en la costa vasca, mediante el cual Birziplastic está recogiendo el residuo en los cuatro grandes puertos pesqueros de Euskadi (Hondarribia, Getaria, Ondarroa y Bermeo): “Recogemos redes de pesca y las revalorizamos para crear una materia prima secundaria que presentamos como producto circular en el Basque Circular Summit junto a Blanca Lekube, directora del proyecto Circular Seas de Leartiker”.  

Con miras a futuro, Birziplastic ha definido recientemente su estrategia de innovación para los próximos años, que se apoyará en la situación socioeconómica actual, las necesidades de sus clientes y el plan de actuación de la economía circular establecido por el Gobierno Vasco a raíz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Nuestros clientes nos piden incorporar un cada vez mayor porcentaje de materias recicladas a sus procesos, alentados por las crecientes medidas de sostenibilidad y reciclabilidad europeas. Por ello, el primer reto a abordar este 2023 es la incorporación de una línea extrusora en nuestra planta de Balmaseda. De este modo ya no solo suministramos materias primas secundarias en formato granza del proceso de triturado, sino en formato pellet de una línea de extrusión que homogeniza, plastifica y elimina los gases e inorgánicos del material granzeado a lo largo del conjunto extrusor. De este modo obtendremos un producto final de alto valor añadido”, concluye Simón. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.