Adichain
Emprendimiento I+D+i
Noticias 2 marzo, 2021

Adichain, un proyecto para lograr la soberanía de los datos médicos del paciente

Un consorcio de empresas vascas crea una plataforma que a través de la tecnología blockchain permite al paciente gestionar y compartir sus datos e historial médico con terceros
-

La digitalización se abre paso cada vez con más fuerza en el sector sanitario y, esta vez, poniendo el foco en el paciente y en la independencia de sus datos. Un consorcio de empresas vascas ha concluido a finales de 2020 un proyecto para crear una plataforma que permita empoderar al paciente en la gestión, el permiso y la cesión o compartición de sus datos e historial médico con terceros.

Para ello, el consorcio ha basado su trabajo en investigar cómo la tecnología blockchain puede dar respuesta a los retos y necesidades tecnológicas que existen en el sector sanitario y así, definir toda una arquitectura que permita que el usuario tenga acceso a sus datos médicos. Una arquitectura que, a su vez, puede aplicarse a diferentes áreas.

Formado por Ibermática, CodeSyntax, Eurohelp, CDE, Kutxabank, Noray Bio, el Centro Socio Sanitario de Cruz Roja en San Sebastián (CSS), Aner y Tecnalia (miembro de la alianza BRTA), el consorcio ha conseguido crear una plataforma centrada en el usuario, en el cual este puede acceder y gestionar de forma integrada los datos relativos a su información médica en tiempo real y sin importar la procedencia del dato (servicios públicos, privados, consultas/pruebas e intervenciones en el extranjero, etc.).

Al contar con una amplia cantidad de información de distintas fuentes tanto privadas como públicas, una de las claves de este proyecto ha sido lograr la interoperabilidad de blockchain con los protocolos y sistemas existentes en el sector sanitario para lograr un servicio óptimo. “Idear y desarrollar un sistema de gestión de la identidad de pacientes y profesionales sencillo, intuitivo y que permita funciones a las que estamos habituados en los sistemas TIC tradicionales como la recuperación de contraseñas, desbloqueo de cuentas, etc. en un entorno novedoso y complejo como es blockchain, ha sido un reto importante», apunta Eneko Astigarraga, gerente de Codesyntax y miembro del proyecto.

La seguridad y la privacidad en el foco

Junto a esta, otra cuestión de gran importancia ha sido garantizar la seguridad y la privacidad de la información del sistema. “Somos conscientes de que la seguridad es un proceso continuado en el que vamos aprendiendo y mejorando continuamente, pero consideramos que debe ser una propiedad del sistema”, remarca Astigarraga. Así pues, en el proyecto, enmarcado dentro del programa Hazitek, han trabajado tanto la arquitectura de ciberseguridad como técnicas criptográficas de confidencialidad de la información registrada y algoritmos de anonimización de la información, «de esta manera hemos conseguido dar respuesta a este reto y ofrecer una total seguridad al usuario en la gestión de sus datos médicos, que al fin y al cabo son de su propiedad”, explica el gerente de Codesyntax.

Adichain ya se ha puesto en marcha con pruebas piloto para probar sus funcionalidades y abrir un nuevo abanico de oportunidades para idear servicios basados en los datos clínicos, automatización de seguros, cuotas y, según explica Astigarraga, “incluso para la creación de servicios basados en datos no vinculados con ensayos o pruebas clínicas y que provengan de dispositivos IoT o wearables del entorno del paciente o usuario”.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.