Noticias 27 abril, 2023

Viviendas prefabricadas sostenibles de la mano de AK Modular

La empresa alavesa trabaja en el sector de la construcción industrializada, un ámbito que está en alza en el mercado de las viviendas unifamiliares.
-

La construcción industrializada consiste en la fabricación de las partes fundamentales de una vivienda (los forjados, las paredes y la cubierta) en unas instalaciones, y su posterior montaje, traslado e instalación en la parcela donde está ubicada la casa. Hoy en día, en todo el ámbito de la construcción, dos de cada cien construcciones ya son prefabricadas, y se prevé que el porcentaje suba en los próximos años. Además, se acortan significativamente los plazos de entrega. 

Con el claro objetivo de apostar por este mercado se fundó hace más de 20 años la empresa AK Modular. Ubicada en Vitoria-Gasteiz, está compañía cuenta en la actualidad con 30 trabajadores, y tiene además delegaciones repartidas por todo el Estado, como por ejemplo en Barcelona, Zaragoza o Alicante. Además, ha abierto un proceso de crecimiento hacia el mercado europeo, e incluso está sondeando lanzarse al mercado asiático. “La India es un país con un potencial impresionante. Hemos asistido ya a varias ferias y estamos en conversaciones para crear una ‘joint venture’ junto a empresas locales”, explica Txema Martín González, CEO de AK Modular. 

El éxito de AK Modular se ha basado en el desarrollo de muros industrializados. Su modelo patentado AKABRICK es el único muro prefabricado en Europa hecho de cemento. Este elemento cuenta con un grosor de 31 centímetros, con 20 de aislamiento. “Esto hecha por tierra la imagen preconcebida que tienen algunas personas sobre este tipo de casas, creyendo que se asemejan a un bungalow”, declara el CEO de la empresa. 

Las viviendas fabricadas por AK Modular están ideadas mediante el concepto ‘passivhaus’, que busca una total eficiencia energética y ser lo más sostenible posible. Además, al ser fabricada en unas instalaciones, los residuos generados son mucho menores, y pueden ser aprovechados.  

De cara al futuro, la empresa tiene como objetivo expandir cada vez más sus mercados, y contar con más personas que opten por este tipo de construcciones. “Tenemos que seguir investigando y desarrollando técnicas constructivas para ser cada vez más accesibles. La industrialización es una solución”, finaliza Txema Martín González. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. 

Noticias relacionadas

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.