Tercer encuentro del Foro de descarbonización de la industria, enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster
SPRI y los clusters de la Alianza DCARTECH, Aclima, AFV, Cluster de Energía, Cluster del Papel y Siderex, organizan el tercer encuentro del Foro de descarbonización de la industria, centrado en esta ocasión en la electrificación del consumo energético por parte de la industria
Siguiendo con la buena acogida de anteriores ediciones, el encuentro, organizado como lugar de encuentro entre la oferta y demanda de soluciones tecnológicas para la descarbonización industrial, ha congregado a más de 150 personas de 95 organizaciones de los sectores industriales demandantes de energía, siderurgia, pasta y papel, cemento, refino, fundición y del sector energétcio, como ofertante de soluciones para la transición energética.
Tras la bienvenida al encuentro realizada por Aitor Urzelai, Director General de SPRI, la Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, Cristina Oyón, ha trasladado los avances y actualidad del Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, iniciativa que coordina Spri para el despliegue de la estrategia de descarbonización de la actividad industrial en Euskadi Concretamente, Cristina Oyón ha realizado un repaso de la situación de los programas de ayuda del Gobierno Vasco en materia de descarbonización, tanto en la parte de inversión como en I+D+I y explicado los próximos pasos de la Iniciativa. Además, para completar el repaso a los mecanismos de ayuda disponibles, el Foro ha contado también con una presentación por parte del Ministerio de Industria y Turismo, en la que han presentado el balance de la primera convocatoria de la línea 1 del PERTE y las claves de la línea 4 del PERTE, destinada a nuevas instalaciones o nuevas líneas de producción completas altamente eficientes y descarbonizadas.
En esta ocasión, el encuentro ha puesto el foco de las presentaciones técnicas en la electrificación. Así, Iberdrola, socio de la Iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, ha trasladado su visión y la estrategia que están siguiendo para avanzar en la electrificación del consumo energético en la industria. Además, Iberdrola también ha hablado sobre las inversiones en la red eléctrica necesarias para la descarbonización de la industria vasca, temática que se está siguiendo muy de cerca tanto por parte de las empresas como del Gobierno Vasco.
Posteriormente el encuentro ha dedicado un espacio de tiempo a presentaciones de empresas ofertantes de soluciones, en el que SEDICAL, GIROA-VEOLIA y EDISON NEXT han presentado sus soluciones de electrificación. También ha tenido lugar la presentación de dos proyectos de I+D colaborativos en tecnologías de electrificación, liderados por TAMOIN y TECNALIA, con el objetivo de que éstas orienten los esfuerzos de otras empresas para avanzar en esta transición energético-climática en la que nos encontramos.
Por último, y como novedad frente a encuentros anteriores, el Foro ha dado a los y las participantes la opción de mantener reuniones bilaterales B2B entre los asistentes.
Una vez más, la buena acogida del foro de descarbonización de la industria pone de manifiesto el interés y esfuerzo de las empresas industriales por hacer frente a los retos que nos plantea la descarbonización, siendo conscientes de que plantea también oportunidades que los diferentes sectores, organizaciones y administraciones debemos aprovechar para seguir siendo competitivos en la industria del futuro.
En esta línea, el Net-Zero Basque Industrial Super Clúster tiene por objetivo acelerar la transición hacia las emisiones netas en la Industria vasca, impulsando la descarbonización del consumo energético y la eficiencia energética en la industria, favoreciendo al mismo tiempo la creación de oportunidades de mercado basadas en desarrollo tecnológico y la innovación.
La Iniciativa está Impulsada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través del SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial), y cuenta con la participación de las dos principales empresas energéticas del País Vasco, Iberdrola y Petronor-Repsol, y con la colaboración de los clústeres industriales que reúnen a las industrias vascas con mayores emisiones de gases de efecto invernadero (Aclima, Siderex, AFV, Cluster del papel), así como el Clúster de Energía en representación de las cadenas de valor que pueden aportar las soluciones para la descarbonización.
Los principales avances de la iniciativa Net-Zero Basque Industrial SuperCluster pueden consultarse en el siguiente documento.
Noticias relacionadas

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi amplía un 20% su base de asociados
Con 131 socios, el Clúster ha ampliado un 20% su base de asociados durante el último ejercicio.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”