Noticias 9 julio, 2025

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad
-

La planta de Vidrala en Laudio, que produce de envases de vidrio, ha sido el punto de encuentro de representantes institucionales del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Álava para conocer en detalle el potencial del ambicioso proyecto de renovación industrial que Vidrala planea en su sede en el Valle de Aiala. Este completo plan supone una apuesta por hacer industria de una forma más sostenible y rentable, impulsando el espíritu exportador y reforzando el compromiso de Vidrala con el desarrollo industrial y económico del territorio. La iniciativa forma parte de una profunda estrategia inversora definida por el Grupo Vidrala, que será más selectiva y reajustará las capacidades productivas entre las cinco plantas de Europa, en repuesta a un entorno de mercado más exigente que requiere competir en mejores condiciones.

En nombre del Gobierno Vasco han participado en la visita Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad; Andoitz Korta, viceconsejero de Promoción Industrial; e Irantzu Allende, viceconsejera de Transición Energética. Junto a ellos también han participado Ramiro González, diputado general de Álava y Ander Larrinaga, director de Desarrollo Económico. Todos ellos han conocido en una visita guiada las mejoras implementadas por Vidrala en los ámbitos de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad.

Foco en la competitividad sostenible

En una segunda parte, los visitantes se han reunido con Raúl Gómez, CEO de Vidrala, Víctor Tolosa, director general de la división europea de Vidrala, Elena Gárate, directora de Administración y Control Financiero, Galo Álvarez, director de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo, y Joseba Fernández de Medía, director de Personas, para repasar los objetivos estratégicos del plan de inversión y su contribución a la creación de valor local. Durante la sesión se han tratado ejes estratégicos para la industria, entre ellos la urgencia de contar con un acceso a energía en condiciones competitivas, el necesario apoyo público para fortalecer el tejido industrial y la firme apuesta inversora por una transición hacia procesos bajos en carbono, medioambientalmente más eficientes y económicamente más rentables.

Raúl Gómez, CEO de Vidrala, ha destacado que “hemos asumido el reto de posicionarnos como el productor de vidrio de referencia en términos de competitividad, capacidad exportadora, adaptación al mercado y rentabilidad. Fabricamos vidrio, el material sostenible definitivo e infinitamente reciclable, y el envase más inerte y saludable para la preservación productos de alimentación y bebidas evitando la presencia de microplásticos. Contamos con las personas, la capacidad tecnológica, la ambición inversora y la dimensión internacional en Europa, Reino Unido y Sudamérica para posicionarnos en un contexto económico más exigente, atraer a grandes clientes y satisfacer a los consumidores. Pero necesitamos competitividad, como condición ineludible. El progreso regional, social y económico pasa por desarrollar una industria competitiva, y no podemos hacerlo solos. En un contexto convulso y de evidente amenaza a la industria vasca, para hacer realidad nuestro compromiso industrial y de garantía de empleo necesitamos apoyo a la inversión e infraestructuras”.

“La industria vasca es intensiva en el uso de energía y requiere de un compromiso público-privado para desarrollar una política energética destinada a robustecer la competitividad de las empresas, garantizando energía accesible y a precios viables en todas sus fuentes. La transición verde debe asentarse sobre una robusta base de competitividad en la infraestructura energética, sin embargo el desarrollo de energías renovables y el proceso de electrificación de la red de alta potencia se han quedado claramente rezagados con respecto a cualquiera de nuestros competidores vecinos. Acontecimientos recientes, como la guerra de Ucrania o el apagón de abril, evidencian más que nunca un claro mensaje: el acceso a la energía competitiva que nos falta hoy, representa el freno del mañana. Agradecemos el firme apoyo de las instituciones actuales en el desarrollo de políticas que, estamos convencidos, permitirán el avance de la industria vasca frente a nuestros vecinos competidores”, ha concluido Gómez.

El consejero Mikel Jauregi ha querido valorar la importante apuesta de la industria vasca por la descarbonización y las necesidades eléctricas de las empresas para ello. “Como país tenemos claro el objetivo, llegar a las cero emisiones netas en 2050. Para ello debemos aumentar el ritmo para descarbonizar nuestra industria, garantizando a la vez la competitividad y el empleo. Contamos con un factor decisivo en este proceso que es la demanda de potencia eléctrica de la industria para poder acometer procesos de descarbonización. Tenemos empresas queriendo hacer apuestas importantes en esta área que no pueden materializarse porque no hay enchufe, y Vidrala es un ejemplo de ello, con una apuesta muy importante por la inversión y el empleo. La industria vasca representa el 53% del consumo eléctrico, y por ello tenemos una necesidad urgente de aumentar la capacidad y resiliencia de la red eléctrica. Necesitamos 6.000 megavatios más de nueva capacidad para dar respuesta a nuestra industria y una inversión clara y sostenida para mejorar la red eléctrica, llevamos meses trabajando en ello con el Estado para que estas inversiones puedan materializarse. Ante el cuello de botella energético que amenaza a nuestra industria, no invertir en más potencia ni en mejorar la red podría poner en riesgo el empleo de más de 70.000 personas en Euskadi”.

Por su parte, el diputado general, Ramiro González, ha destacado que “Vidrala es un claro ejemplo de empresa arraigada al territorio alavés, que ha sabido adaptarse a los tiempos a lo largo de su historia. Hoy es una planta altamente digitalizada, pionera en la utilización de tecnologías como la robótica o la Inteligencia y la Visión Artificial en sus procesos productivos para ganar en eficiencia y competitividad. Una empresa comprometida con su entorno, que lleva el nombre de Araba y Aiala en todo el mundo y que, gracias a las inversiones proyectadas, tendrá en Laudio una planta insignia para mostrar cómo la aplicación de las tecnologías puede ayudar a la descarbonización industrial del conjunto de nuestro territorio”.

Noticias relacionadas

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.