Net-Zero Basque Industrial Super Cluster participa esta semana en la European Workshop Week de EPRI

Traslada su experiencia en el desarrollo de oportunidades de colaboración para acelerar la innovación y los avances desarrollados en el marco de la Iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster.
-

SPRI, entidad coordinadora de Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, participa esta semana, por segundo año consecutivo, en la European Workshop Week de EPRI, que durante los días 16 a 18 de abril reúne en Lisboa a los principales actores del sector energético internacional con el objetivo de encontrar vías de avance para afrontar los mayores retos en materia de innovación a los que se enfrenta la industria en la transición energética hacia el 2050.

La participación de SPRI se concreta en dos sesiones, en las que se traslada su experiencia en el desarrollo de oportunidades de colaboración para acelerar la innovación y los avances desarrollados en el marco de la Iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster.

En relación con la primera sesión, centrada en compartir oportunidades de colaboración para acelerar la innovación, Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, ha comenzado trasladando a la audiencia algunos datos de contexto sobre Euskadi, resaltando su carácter industrial y el papel de SPRI en la promoción de la competitividad de las empresas industriales mediante la colaboración público-privada para la definición e implementación de mecanismos de financiación y políticas industriales. Tras enmarcar la política de I+D+I vasca en la Estrategia RIS 3 y PCTI 2030, Cristina Oyón ha hecho hincapié en el valor de colaboración público-privada, destacando agentes como el BRTA y la política de clústeres, entre otros. Asimismo, la Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI ha mostrado a la audiencia la diversidad de programas y servicios ofrecidos por SPRI para el fomento de la actividad de I+D industrial, centrándose posteriormente en la Estrategia de Energías más limpias, claro ejemplo de colaboración con los agentes del entorno a través del Grupo de Pilotaje de la Estrategia y del desarrollo de las diferentes iniciativas estratégicas en marcha, entre las que destaca el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster.

El avance de los trabajos desarrollados en el marco del Net-Zero Basque Industrial Super Cluster centrarán la participación de SPRI en la segunda de las sesiones, en el que Cristina Oyón presentará las hojas de ruta para la descarbonización de los sectores industriales vascos intensivos en consumo energético, así como los retos tecnológicos identificados en materia de hidrógeno verde (foco de la sesión) y las cadenas de valor identificadas para la provisión de soluciones de descarbonización identificadas en el proceso.

La participación del Net-Zero Basque Industrial Super Cluster en este evento es fruto de la colaboración entre SPRI y EPRI, materializada desde diciembre 2022 mediante un acuerdo para acelerar el proceso de descarbonización de la industria vasca bajo el marco de la iniciativa NZBIS. Gracias a esta colaboración, EPRI da apoyo y experiencia de su personal de Estados Unidos y Europa en la identificación conjunta de tecnologías de descarbonización, concretamente, en tecnologías de hidrógeno, eficiencia energética y electrificación, desde una perspectiva objetiva e independiente.

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster (NZBISC) es una iniciativa promovida por el Gobierno Vasco y en colaboración con las dos grandes empresas energéticas de Euskadi, Petronor-Repsol e Iberdrola y los clústeres industriales, con el objetivo de acelerar el camino hacia las emisiones netas cero en el País Vasco, fomentando la descarbonización del suministro energético y la eficiencia energética en los sectores industriales y creando oportunidades de mercado basadas en la ampliación de las nuevas tecnologías y servicios innovadores.

 

Noticias relacionadas

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

El Gobierno Vasco promocionará el ecosistema de biociencias y tecnologías sanitarias de Euskadi en la feria de biotecnología más importante del Estado

El Gobierno Vasco promocionará el ecosistema de biociencias y tecnologías sanitarias de Euskadi en la feria de biotecnología más importante del Estado

El stand Euskadi-Basque Country del cluster de Salud-BCH y SPRI estará presente del 7 al 9 de octubre en Biospain, en Barcelona

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.