Net-Zero Basque Industrial Super Cluster busca aumentar el número de proyectos de descarbonización en Euskadi y su posicionamiento internacional

Segunda edición del Foro de Descarbonización de la Industria coordinado por SPRI, en el que participan Iberdrola y Petronor, y organizado por Cluster de Energía, Aclima, AFV, Siderex y Cluster del papel
-

Esta semana se ha celebrado en el Energy Intelligence Center un nuevo encuentro del Foro de descarbonización de la Industria, lugar de encuentro de la oferta y la demanda de soluciones de eficiencia energética y descarbonización para la búsqueda y desarrollo de oportunidades de colaboración en este ámbito. El Foro está organizado por Cluster de Energía, Aclima, AFV, Siderex y Cluster del papel y coordinado por Grupo SPRI, como impulsor de Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, iniciativa en la que se enmarca.

Un momento de la presentación

El encuentro ha contado con más 175 personas inscritas, muestra del interés de la industria vasca por seguir avanzando en la transición energético-climática y hacer frente a los retos que nos plantea la descarbonización. Precisamente, Net-Zero Basque es la iniciativa impulsada por Gobierno Vasco y SPRI, Iberdrola y Petronor, con el apoyo de los clústeres industriales, que aspira a impulsar la reducción de emisiones en la industria vasca y favorecer nuevas oportunidades para las empresas vascas derivadas del desarrollo de nuevas tecnologías y servicios innovadores. La iniciativa forma parte del programa Transitioning Industrial Clusters towards Net Zero del World Economic Forum (WEF). 

Como ha resaltado en la apertura Aitor Urzelai, Director General de SPRI, es imprescindible transformar los retos en oportunidades que los diferentes sectores, organizaciones y administraciones debemos aprovechar, para seguir siendo competitivos en la industria del futuro.

Concretamente, las personas participantes en la jornada han tenido la oportunidad de asistir a las siguientes presentaciones:

  • Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI ha hecho un repaso de la actividad de la iniciativa Net-Zero Basque Industrial SuperCluster (NZBISC), incluyendo la presentación de las nuevas alianzas con las que colabora: All4Zero – promovida entre otros por REPSOL-PETRONOR – y Q-Cero – impulsada por IBERDROLA.
  • Presentación del nuevo hub de innovación para la descarbonización de la industria vasca (BIH4C), nacido a partir del proyecto europeo IS2H4C de simbiosis industrial y que se conforma como Grupo de Trabajo abierto para la dinamización de nuevos proyectos en colaboración.
  • Detalle, en el último bloque de la jornada, de diversos mecanismos de apoyo disponibles para la descarbonización de la industria, como son el nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético, el programa de SPRI-Gobierno Vasco de ayudas a la inversión para la descarbonización industrias, el Listado Vasco de Tecnologías Limpias y los efectos e implicaciones del nuevo impuesto al carbono CBAM para bienes importados desde fuera de la UE.

Las reuniones de este foro, así como el resto de medidas y estrategias desarrolladas desde el Gobierno Vasco en materia de Transición Energética, Cambio Climático y descarbonización, brindan a la industria un espacio de trabajo y colaboración para ayudar a transformar los retos en oportunidades para mantener y aumentar la competitividad de la industria.

Concretamente, la primera fase de trabajo del Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, desarrollada a lo largo de 2022 y 2023, ha estado centrada en el análisis de los consumos y emisiones de los sectores con mayores emisiones, elaboración de hojas de ruta para su descarbonización, evaluación de las cadenas de valor actuales o potenciales en Euskadi para el desarrollo y oferta de las tecnologías y medidas identificadas y la identificación de posibles proyectos piloto y proyectos demostradores de aplicación de soluciones tecnológicas en los procesos industriales analizados; así como en la comunicación y posicionamiento internacional de la Iniciativa a través de la participación en eventos y establecimiento de alianzas.

Para dar continuidad a la Iniciativa, los ámbitos de trabajo a desarrollar en la siguiente etapa del Net-Zero Basque Industrial Super Cluster tendrán como objetivo desarrollar un Tek Radar de descarbonización para Euskadi, basado en el conocimiento y datos de informes técnicos y económicos y el seguimiento del avance del proceso de descarbonización de la industria vasca, con el objetivo de aumentar el número de proyectos de descarbonización en la industria vasca, al mismo tiempo que aumenta la competitividad de las cadenas de valor industriales y el posicionamiento internacional.

 

Noticias relacionadas

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi 250714

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi 250714

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Mikel Jauregi se reúne con Iván Jiménez, nuevo presidente del Puerto de Bilbao

Mikel Jauregi se reúne con Iván Jiménez, nuevo presidente del Puerto de Bilbao

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco le da la bienvenida en las instalaciones del Puerto de Bilbao junto al presidente saliente, Ricardo Barkala

Nace la Red de Clústeres de la Construcción con participación de BUILD:INN y otras siete entidades autonómicas

Nace la Red de Clústeres de la Construcción con participación de BUILD:INN y otras siete entidades autonómicas

Desde BUILD:INN, clúster de la construcción de Euskadi e impulsor activo de esta iniciativa, se valora esta alianza como una oportunidad real para trabajar de forma coordinada en los principales retos de la industria

Tres proyectos impulsan la eficiencia logística a través de inteligencia artificial, digitalización y simulación

Tres proyectos impulsan la eficiencia logística a través de inteligencia artificial, digitalización y simulación

Con una inversión de 700 mil euros, los proyectos desarrollados se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad.

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

El BHC Eguna 2025 proyecta a Basque Health Cluster como motor estratégico del ecosistema de salud en Euskadi

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.