Noticias 4 octubre, 2022

Luznor diseña y fabrica innovadores equipos electrónicos de seguridad de gran eficiencia energética

La empresa alavesa ha participado en varios programas de SPRI para desarrollar proyectos de I+D+i y mejorar su nivel de internacionalización.
-

Luznor es una empresa vitoriana fundada en el año 1998 que está especializada en el diseño y fabricación de equipos electrónicos de seguridad. Sus tres pilares de negocio son: iluminación de emergencia, linternas profesionales y equipos de alimentación ininterrumpida. La compañía ha participado en proyectos tanto nacionales como internacionales, y sus productos se pueden encontrar en infinidad de lugares emblemáticos como, por ejemplo: Bodega Marqués de Riscal, Basque Culinary Center, Estadio de Fútbol de Mendizorroza, Teatro Principal de Vitoria, Hotel W Barcelona, Fira de Barcelona, Hospital Gregorio Marañón, Metros de Madrid, Ámsterdam, Bruselas y Berlín. 

La principal misión de Luznor es contribuir a los sectores de la construcción y el transporte con productos de alto contenido tecnológico, gran calidad y máxima eficiencia energética. Por ese motivo, en 2019 Luznor fue reconocida con el V Premio Pacto Verde a las buenas prácticas medioambientales, otorgado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.  

“Es fundamental para nuestra empresa posicionar la marca Luznor como sinónimo de soluciones personalizadas de alto valor añadido a nivel internacional ofreciendo soluciones a medida según los requerimientos solicitados por nuestros clientes”, explica Mattheus Bil, responsable de exportación de la empresa alavesa.  

Con un 20% de la plantilla dedicada a la I+D+i, la empresa está volcada en la innovación del producto utilizando tecnologías emergentes y nuevos materiales. Para lo cual lleva a cabo una política de colaboración con agentes locales; más del 80% de los aprovisionamientos de LUZNOR proceden de proveedores vascos, fomentando el crecimiento del tejido empresarial próximo. 

Durante estos últimos años, Luznor ha participado en varios programas del Grupo SPRI. Por ejemplo, mediante el programa Hazitek, la empresa alavesa ha desarrollado un sistema centralizado para controlar de manera remota el funcionamiento de los aparatos de alumbrado de emergencia, o ha participado en un proyecto innovador de transformación de una linterna halógena a tecnología LED. También ha contado con la ayuda del programa Elkartzen para misiones comerciales en el extranjero, en países como Canadá, Marruecos o República Checa, o del programa Zabaldu para incrementar su presencia y negocio en el exterior. 

Actualmente, Luznor está involucrada en proyectos dirigidos a mejorar la seguridad de sectores tan exigentes como el nuclear y el ferroviario. De cara al futuro la empresa está valorando penetrar en otros mercados como la industria petroquímica y la energía eólica offshore. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.