La vicelehendakari Ibone Bengoetxea (en el centro), y, a su derecha, el presidente de Aquitania Alain Rousset.
Noticias 6 noviembre, 2024

La vicelehendakari Ibone Bengoetxea ve “vital” la innovación para el desarrollo de la descarbonización

Una jornada ha analizado la colaboración de empresas e instituciones de Euskadi, Navarra y Aquitania para impulsar energías renovables

La vicelehendakari Ibone Bengoetxea ha destacado que la innovación es “vital” para afrontar los retos futuros “como son la descarbonización y el despliegue de energías renovables”. Bengoetxea ha participado este martes en un evento en el Museo Guggenheim Bilbao dedicado a fortalecer la colaboración entre las empresas y representantes institucionales de Euskadi y Aquitania. El acto se ha desarrollado la víspera de la jornada de este miércoles de la Eurorregión que conforman Euskadi, Navarra y Aquitania para impulsar la descarbonización a través de nuevas soluciones tecnológicas.

Bengoetxea ha instado a que este encuentro con la delegación de Aquitania sirva para que “sepáis quién tenéis al lado, para conocer sus fortalezas, para saber cómo aprender unas entidades de otras. En definitiva, para crear conexiones que sirvan para reforzar el sistema empresarial e industrial de la Eurorregión”. Ha destacado que en “nuestra hoja de ruta está liderar el renacer industrial de Europa”.

La jornada de este miércoles, organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, ha contado con la participación de Alain Rousset, President Nouvelle-Aquitainela;  Arola Urdangarin,  Directora de la Eurorégion Nouvelle-Aquitaine Euskadi Navarra, Iñigo Arruti, Director de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra y el viceconsejero de Industria del Gobierno vasco Andoitz Korta.

El viceconsejero de Industria ha señalado que estamos en “un momento histórico en el que la transición hacia una economía descarbonizada es nuestro objetivo prioritario”. Ha agregado que se trata de un reto de primer nivel “pero también es una oportunidad única para transformar nuestras economías, innovar y posicionar a Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania a la vanguardia del liderazgo tecnológico y sostenible”.

Andoitz Korta ha remarcado que la Eurorregión conformada por Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania representa un modelo de cooperación transfronteriza “que ha sido clave para afrontar los desafíos globales de sostenibilidad. Euskadi, rica en diversidad y en espíritu innovador, es un excelente ejemplo de cómo las pequeñas y medianas empresas pueden liderar sectores estratégicos a través de la tecnología y la especialización”.

Tras reiterar el compromiso del Gobierno vasco con el fortalecimiento de estas alianzas transfronterizas, el viceconsejero de Industria ha afirmado que la misión “de quienes estamos hoy aquí es clara: queremos sentar las bases de una estrategia común que nos permita afrontar los retos de la transición energética, apoyándonos en nuestra capacidad de innovación y en la fortaleza de nuestras redes de colaboración”.

En la jornada se han presentado los programas de apoyo a la colaboración eurorregional. que buscan crear a través de la innovación las condiciones para que surjan nuevos líderes empresariales en nuestras regiones.

Las iniciativas de cooperación transfronteriza en investigación y desarrollo permiten que las empresas de Euskadi, Navarra y Nouvelle-Aquitaine trabajen juntas, compartan conocimiento y desarrollen nuevas soluciones tecnológicas. Es en este contexto de colaboración donde surgirán compañías que convertirán la descarbonización en una oportunidad de crecimiento económico y de liderazgo global.

También se ha debatido sobre sobre los denominados “campeones ocultos”, empresas que son líderes mundiales en nichos de mercado muy especializados. En Euskadi hay medio centenar de compañías de estas características, lo que supone el 40% de los “campeones ocultos” en todo el Estado.

Además, se han expuesto casos de éxito de este tipo de compañías en Euskadi, Navarra y Aquitania, el Corredor Vasco del Hidrógeno o las iniciativas de innovación en la Eurorregión.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.