Noticias 19 noviembre, 2021

La sanidad vasca colabora con la OMS en la evaluación de tecnologías sanitarias innovadoras

El Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Osteba, y la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias, BIOEF, han participado en la elaboración del Compendio 2021 de la OMS, para garantizar el uso seguro de las tecnologías de la salud en entornos con escasos recursos.
-

Las tecnologías sanitarias, sobre todo los dispositivos médicos, son esenciales para el correcto funcionamiento del sistema de salud. Asimismo, es fundamental un conocimiento y una preparación continuada entre los profesionales del sector para garantizar un uso correcto y seguro de estas. Sin embargo, en ocasiones el contexto ralentiza esta adaptación y conocimiento hacia las tecnologías más innovadoras, un hecho que la crisis pandémica mundial de la Covid-19 ha evidenciado en todo el mundo, pero, sobre todo, en entornos de escasos recursos.

Ante esta realidad la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado el ‘Compendio de las tecnologías sanitarias innovadoras para entornos de escasos recursos 2021‘, una herramienta que reúne las claves para el correcto uso de las tecnologías de la salud, extraídas de evaluaciones basadas en evidencia científica, y advierte sobre la necesidad de invertir en este sector. Para completar el compendio y llevar a cabo las evaluaciones, el organismo ha contado con dos entidades sanitarias vascas, el Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Osteba, y la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias, BIOEF. No es la primera vez que Osteba/BIOEF colabora con la OMS, de hecho, es parte y miembro fundador del equipo de evaluación internacional EuroScan/iHTS desde 2006.

El Compendio 2021 abarca varias líneas de objetivos. En primer lugar, realiza una selección de tecnologías innovadoras que puedan tener un impacto inmediato o futuro en la preparación y respuesta al COVID-19. En definitiva, son tecnologías que, tras haber realizado una evaluación de su idoneidad, calidad y seguridad, tienen potencial de mejorar los resultados de salud y la calidad de vida. Otra línea se enfoca en la sensibilización y necesidad de adoptar tecnologías sanitarias innovadoras en entornos de bajos recursos, arrojando luz sobre las ventajas y desafíos, concienciando sobre la necesidad de soluciones adecuados y asequibles, y reconociendo algunos casos de éxito.

Una última línea incide en la necesidad de fomentar una mayor interacción entre todos los agentes que se ven afectados por este tema: los Ministerios de Salud, las oficinas de adquisiciones, los donantes, los desarrolladores de tecnología, los fabricantes, los profesionales sanitarios, los académicos y el público en general. De esta manera persigue lograr una mayor inversión en tecnologías innovadoras del sector y avanzar hacia el acceso universal a las tecnologías sanitarias esenciales.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi, que representa la apuesta estratégica de Euskadi por la Investigación y la Innovación enmarcada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación PCTI 2030.

El nuevo PCTI 2030 establece 3 prioridades estratégicas: Industria Inteligente, Energías más limpias, Salud personalizada. Establece a su vez 4 territorios de oportunidad: Alimentación saludable, Ecoinnovación, Ciudades Sostenibles y Euskadi Creativa, e introduce el concepto de Iniciativas Tractoras Transversales, entendidas como un instrumento que potenciará el trabajo colaborativo entre las áreas RIS3 en ámbitos estratégicos concretos, y que contribuirán a que Euskadi pueda afrontar la triple transición tecnológico-digital, energético-climática y social y sanitaria. Descargar el plan aquí.

 

Noticias relacionadas

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.