Noticias 19 noviembre, 2021

La sanidad vasca colabora con la OMS en la evaluación de tecnologías sanitarias innovadoras

El Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Osteba, y la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias, BIOEF, han participado en la elaboración del Compendio 2021 de la OMS, para garantizar el uso seguro de las tecnologías de la salud en entornos con escasos recursos.
-

Las tecnologías sanitarias, sobre todo los dispositivos médicos, son esenciales para el correcto funcionamiento del sistema de salud. Asimismo, es fundamental un conocimiento y una preparación continuada entre los profesionales del sector para garantizar un uso correcto y seguro de estas. Sin embargo, en ocasiones el contexto ralentiza esta adaptación y conocimiento hacia las tecnologías más innovadoras, un hecho que la crisis pandémica mundial de la Covid-19 ha evidenciado en todo el mundo, pero, sobre todo, en entornos de escasos recursos.

Ante esta realidad la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado el ‘Compendio de las tecnologías sanitarias innovadoras para entornos de escasos recursos 2021‘, una herramienta que reúne las claves para el correcto uso de las tecnologías de la salud, extraídas de evaluaciones basadas en evidencia científica, y advierte sobre la necesidad de invertir en este sector. Para completar el compendio y llevar a cabo las evaluaciones, el organismo ha contado con dos entidades sanitarias vascas, el Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Osteba, y la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias, BIOEF. No es la primera vez que Osteba/BIOEF colabora con la OMS, de hecho, es parte y miembro fundador del equipo de evaluación internacional EuroScan/iHTS desde 2006.

El Compendio 2021 abarca varias líneas de objetivos. En primer lugar, realiza una selección de tecnologías innovadoras que puedan tener un impacto inmediato o futuro en la preparación y respuesta al COVID-19. En definitiva, son tecnologías que, tras haber realizado una evaluación de su idoneidad, calidad y seguridad, tienen potencial de mejorar los resultados de salud y la calidad de vida. Otra línea se enfoca en la sensibilización y necesidad de adoptar tecnologías sanitarias innovadoras en entornos de bajos recursos, arrojando luz sobre las ventajas y desafíos, concienciando sobre la necesidad de soluciones adecuados y asequibles, y reconociendo algunos casos de éxito.

Una última línea incide en la necesidad de fomentar una mayor interacción entre todos los agentes que se ven afectados por este tema: los Ministerios de Salud, las oficinas de adquisiciones, los donantes, los desarrolladores de tecnología, los fabricantes, los profesionales sanitarios, los académicos y el público en general. De esta manera persigue lograr una mayor inversión en tecnologías innovadoras del sector y avanzar hacia el acceso universal a las tecnologías sanitarias esenciales.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi, que representa la apuesta estratégica de Euskadi por la Investigación y la Innovación enmarcada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación PCTI 2030.

El nuevo PCTI 2030 establece 3 prioridades estratégicas: Industria Inteligente, Energías más limpias, Salud personalizada. Establece a su vez 4 territorios de oportunidad: Alimentación saludable, Ecoinnovación, Ciudades Sostenibles y Euskadi Creativa, e introduce el concepto de Iniciativas Tractoras Transversales, entendidas como un instrumento que potenciará el trabajo colaborativo entre las áreas RIS3 en ámbitos estratégicos concretos, y que contribuirán a que Euskadi pueda afrontar la triple transición tecnológico-digital, energético-climática y social y sanitaria. Descargar el plan aquí.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.