La industria de Euskadi se compromete a alcanzar cero emisiones netas y se unirá en la COP26 de Glasgow a la Alianza Global WEF
Euskadi se une al programa que está desarrollando el World Economic Forum (WEF) a nivel global para impulsar la transición de los cluster industriales hacia las emisiones netas cero
Gobierno Vasco, en colaboración con las dos principales empresas energéticas de Euskadi, Iberdrola y Petronor y el apoyo de los clusters industriales, han presentado hoy en el BEC de Barakaldo el “Basque Net Zero Industrial Super Cluster”. Este super cluster industrial nace para “alcanzar los objetivos de cero emisiones netas en 2050” y será una de las iniciativas que se lancen la próxima semana en Glasgow, los días 3 y 4 de noviembre, durante la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021-COP26.
La presentación ha estado presidida por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y en ella han participado representantes de Iberdrola, Petronor, los 16 cluster vascos, así como las directoras del Gobierno Vasco y Grupo SPRI competentes en transición energética, desarrollo tecnológico e industrial, Ana Camacho y Cristina Oyon.
El “Super Cluster” es una iniciativa para acelerar la reducción de emisiones en el sector Industrial, pero además busca convertir Euskadi en pionera en la descarbonización de la Industria, a la vez que promueve el desarrollo económico a través de la tecnología y la innovación aplicada a la descarbonización de los diferentes sectores. Con estos objetivos, la iniciativa tendrá un impacto positivo en la creación de puestos de trabajo cualificados en nuevas tecnologías para el despliegue de soluciones innovadoras y será clave en mejorar la competitividad de la industria vasca.
De esta forma, Euskadi se une al programa que está desarrollando el World Economic Forum (WEF) a nivel global para acelerar la reducción de emisiones en el Sector Industrial y de él se van a ir reforzando compromisos y traccionando iniciativas que lleven a ese cero emisiones netas.
Así, “Basque Net Zero Industrial Super Cluster” pretende acelerar los procesos y lograr ese objetivo de reducción de emisiones. Y lo va a hacer poniendo el foco en primera instancia en la descarbonización del suministro energético y la eficiencia energética del sector Industrial Vasco. De igual forma, va a traccionar para ofrecer nuevas oportunidades para las empresas vascas, derivadas del desarrollo de nuevas tecnologías y servicios innovadores.
La denominación de “Super Cluster” viene dada porque va a integrar los Clusters Industriales que ya están operando en el País Vasco y porque, entre otras cuestiones, facilitará la coordinación y el desarrollo de iniciativas en cooperación.
Puesta en marcha del “Super Cluster Vasco”
La puesta en marcha del “Basque Net Zero Industrial Super Cluster” se va a ir llevando a cabo progresivamente en diferentes fases en las que se irán incorporando Industrias y agentes diversos al desarrollo de iniciativas y proyectos.
En la primera fase, la que se inicia el próximo 3 de noviembre con su lanzamiento en Glasgow, Gobierno Vasco, Iberdrola, Petronor y los cluster vascos han decidido poner el foco en cinco industrias cuyo total de emisiones supera el 65% de emisiones globales de la Industria Vasca: Refino, Siderurgia, Fundición, Cemento y Pasta y Papel.
Así, esta iniciativa va a impulsar la realización de proyectos y acciones en las cuatro áreas de desarrollo definidas por el World Economic Forum: Eficiencia Energética, Electrificación Renovable, Hidrógeno y Captura de CO2.
En estas áreas y especialmente durante la fase inicial de lanzamiento, Iberdrola y Petronor, en coordinación con las Asociaciones Cluster de los sectores Industriales priorizados, liderarán el desarrollo de iniciativas y proyectos con foco en la integración de fuentes de energía de bajas emisiones y traccionando inversiones y recursos para ello.
Noticias relacionadas

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.