Jon Sabín, director gerente de Wärtsila Ibérica y Wärtsilä Portugal
Historias 25 mayo, 2023

Jon Sabín: “Wärtsilä aporta soluciones tecnológicas para la descarbonización del sector marítimo e industrial”

La planta de Bermeo participa en el proyecto H2Ocean del Corredor Vasco del Hidrógeno. Desarrolla tecnologías que permiten a la industria vasca posicionarse en un lugar de referencia en la nueva generación de barcos sostenibles, con el uso del hidrógeno como vector energético.
-

El proyecto de Wärtsilä Ibérica se inició hace 36 años a través de una ‘joint venture’ con un fabricante de motores marinos emplazado en Bermeo (Bizkaia). “Comenzamos siendo 30 personas, hoy somos 300”, apunta Jon Sabín, director gerente de Wärtsila Ibérica y Wärtsilä Portugal. El grupo, que también cuenta con un equipo de ingeniería y una planta de producción de componentes de propulsión en Pontevedra, además de sedes en Valencia, Las Palmas y Madrid, se ha consolidado como un referente en sector marino y en el energético 

“Somos una empresa con un enfoque claro hacia la innovación tecnológica. El compromiso del Grupo Wärtsilä ha sido siempre aportar soluciones tecnológicas que permitan a nuestros clientes mejorar el rendimiento de sus instalaciones, así como adaptarse a las nuevas reglamentaciones en materia de emisiones, que como sabéis son cada vez más estrictas”, explica Sabín. 

Para ello, el Grupo Wärtsilä cuenta con un centro de I+D en Bermeo donde, en los últimos años se han centrado en la investigación de distintos combustibles para la reducción de emisiones de CO2 y otras sustancias nocivas como el azufre y óxidos de nitrógeno. “Actualmente estamos trabajando en la utilización de hidrógeno como combustible en los motores instalados en los tres bancos de pruebas de Bermeo. Estamos satisfechos con el avance del proyecto y los resultados son prometedores”, añade el responsable de la planta vizcaína. 

El compromiso de la compañía con el medio ambiente y la descarbonización del sector marítimo se traslada también a su empeño por acompañar a los clientes en el proceso de adaptación por cumplir los índices de eficiencia energética que deben ser cumplidos para los buques de nueva construcción y para la flota existente. “La descarbonización en el transporte marítimo significa que debe transformarse en una forma de transporte sostenible, ecológico. La Organización Marítima Internacional ha establecido regulaciones para impulsar esta transformación con el objetivo de reducir la intensidad de carbono en un 40% para 2030 y un 70% en 2050”, explica Sabín. 

En este camino, Wärtsilä Ibérica ofrece “motores que son capaces de funcionar con combustibles verdes como el etanol, amoniaco, hidrógeno, etc. También aportamos otros sistemas secundarios de captación de gases de efecto invernadero y el tratamiento posterior del carbono recogido”, enumera el director gerente de Wätsilä Ibérica. 

Un compromiso con el Corredor Vasco del Hidrógeno 

Wärtsilä Ibérica pertenece al Corredor Vasco de la Hidrógeno, una iniciativa en la que participan 77 organizaciones y que tiene como misión la descarbonización de la industria asegurando su competitividad. En este marco, la compañía participa en el proyecto H2Ocean con la utilización de combustibles sintéticos que se fabrican usando hidrógeno renovable. “Pretendemos investigar tecnologías que permitan a las industrias del País Vasco posicionarse en un lugar de referencia en relación con la nueva generación de barcos sostenibles. Sustentado fundamentalmente en el uso del hidrógeno como vector energético”, explica Sabín. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

Neiker ha coordinado este proyecto europeo, y la empresa vasca Barna y el centro tecnológico Azti han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

En Bizkaia desde 2024, la empresa combina telemedicina, una app móvil e inteligencia artificial para un cuidado más accesible.

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Ainhoa González, responsable de Estrategia Ambiental de la empresa alavesa, repasa los 85 años de trayectoria de este referente vasco en el sector de la construcción

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

La compañía produce, con los excedentes del pescado, harinas y aceites que se utilizan para fabricar pienso animal

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

Centrada desde 1945 en la elaboración de salsas y mayonesas, da empleo a 200 personas y destaca por su flexibilidad y capacidad de adaptación

The Art of Discovery, la biotecnológica vizcaína que predice la eficacia de nuevos medicamentos con modelos únicos de ratones humanizados

The Art of Discovery, la biotecnológica vizcaína que predice la eficacia de nuevos medicamentos con modelos únicos de ratones humanizados

La empresa colabora con organismos internacionales como la Fundación Gates o Medicines for Malaria Venture mediante el desarrollo de modelos preclínicos avanzados para reducir riesgos en ensayos clínicos y acelerar la llegada de tratamientos a pacientes.

Reiner Medical fabrica plásticos técnicos de alta precisión para el sector médico

Reiner Medical fabrica plásticos técnicos de alta precisión para el sector médico

La división médica del Grupo Reiner, especializada en componentes plásticos técnicos, busca reforzar su cartera de clientes internacional.

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi

La actuación de la cooperativa proyecta un edificio autosuficiente y sostenible desde el plano energético para reducir la huella de carbono

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.