Noticias 1 febrero, 2024

Jakion elabora conservas poniendo en relieve el sabor y el valor nutricional de los productos de cercanía

La empresa guipuzcoana ofrece productos que responden a las nuevas preocupaciones de los consumidores: la salud y la sostenibilidad.

En 1996, un grupo de productores de la comarca de Deba Garaia se unió para recuperar e impulsar la actividad agraria de los caseríos, manteniendo sus producciones e invirtiendo la tendencia al abandono. El resultado de esa unión fue la empresa de conservas naturales Jakion. 

La empresa, que comenzó elaborando mermeladas, se unió a las principales cooperativas del sector agrario de Euskadi en 2021, con el fin de convertir a Jakion en una empresa moderna, innovadora y comprometida con su entorno. Sin olvidar su compromiso de “seguir ofreciendo productos de máxima calidad que dieran respuesta al nuevo consumidor, consciente, preocupado por la salud y la sostenibilidad”, apunta Susana Aiastui, gerente de Jakion. 

Durante ese tiempo, Jakion diversificó su catálogo con nuevas referencias, adaptadas a las demandas del mercado. Se trata de un nuevo portfolio con recetas “únicas e innovadoras” con el foco en la salud, valor nutricional, la sostenibilidad y el km-0. Son conservas con propiedades funcionales, que ayudan a las familias a llevar una dieta sana y equilibrada, porque son fuente de proteína o fibra, etiqueta limpia, sin aditivos ni conservantes, y que no usan correctores de acidez o espesantes. “El producto recuerda a lo que hacían nuestras abuelas poniendo en relieve el sabor y el valor nutricional de los productos de cercanía”, explica la gerente de Jakion . 

De los últimos lanzamientos, cabe destacar: la Mermelada Foodie, pensada para el maridaje gastronómico; la Mermelada Plus, elaborada con chía y la quinoa que mejora la salud digestiva o muscular gracias al aporte de proteína vegetal; el Tomate Frito Euskal Baserri, 100% natural, con AOVE, sin espesantes, sin conservantes ni colorantes, ni estabilizantes, ni correctores de acidez; o las únicas salsas para pasta del mercado con certificación Euskal Baserri, Boloñesa, Boloñesa Veggie y Napolitana. 

Además, después de trasladar su centro productivo a una nueva planta industrial con tecnología avanzada, puede dar servicios de elaboración de conservas o desarrollo de nuevos productos a otras empresas del sector. Por ejemplo, Jakion se ha asociado con la cooperativa Eroski –en el marco del proyecto innovación agroalimentaria RIS Straight 2 Market, cofinanciado por el Instituto de Innovación y Tecnología EIT Food– para elaborar nueva crema de calabacín con quinoa la cual es fuente de proteína y no tiene conservantes, colorantes ni espesantes. Asimismo, este nuevo centro productivo y su equipo de innovación le permite llegar a las principales cadenas de distribución del mercado local y estatal.   

Su objetivo, ahora, es lanzar una nueva gama de cremas de verduras y caldos con la certificación Euskal Baserri, “lo que supondría un hito en la industria alimentaria vasca porque serían las primeras cremas y caldos con este tipo de certificación”, subraya Susana Aiastu. De forma paralela, su ambición es implantar procesos y metodologías sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor, ya que “la sostenibilidad es un eje clave en nuestra estrategia, desde los envases de vidrio 100% reciclables, al aprovechamiento de destríos o procesos productivos que buscan reducir el consumo de energía o el uso de materiales”. 

De cara al futuro, busca desarrollar nuevos productos funcionales en clave de salud y sostenibilidad “que permitan a las familias llevar una dieta sana y equilibrada sin descuidar el placer de comer”, según la gerente de Jakion. Conservas elaboradas a partir de ingredientes beneficiosos para la salud y nuevas formulaciones con un menor contenido de azúcar, grasas y sal.  

El Grupo SPRI da apoyo a la empresa vasca mediante programas de ayuda para facilitar transición tecnológica-digital, la energética-medioambiental y la social y sanitaria. Encuentra el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio. 

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.